TURISTAMAGAZINE ESTA CELEBRANDO SU XXX° ANIVERSARIO
Durante nuestra ya larga permanencia en el espacio turístico, desde el primer número de la Revista impresa “Turista en el Perú y el Mundo”, hemos visto desfilar por el ministerio de Comercio Exterior y Turismo,(antes involucraba otro ministerio además) varios ministros que serían buenos en sus respectivas profesiones, pero que de turismo no sabían nada, ya que generalmente estos puestos de confianza se utilizan para pagar favores políticos… y no lo comentamos porque nos lo contaron, lo hemos vivido y escuchado decir a ministros que realmente no sabían nada de turismo, incluso a uno en su primera conferencia de prensa confesar humildemente que no sabía nada y esperaba que los periodistas lo ayudaran a realizar una buena gestión…
En este gobierno de Turno, pues las políticas no ha variado, tenemos a un ministro de Comercio Exterior y Turismo, que debe ser muy bueno en su profesión (Psicólogo) y 10 años trabajando en la gestión pública pero nada que ver con el turismo… Tan es así, que hasta ahora después de 2 meses de gestión no se cuenta aún con un Viceministro de Turismo, y solo por decir que se tiene uno, porque en el caso práctico un Viceministro viene hacer como un asistente directo del Ministro que lo reemplazaría en todas las actividades a las cuales no puede asistir, porque un Viceministro no tiene poder de decisión…
Durante estos 30 años de vida de Turistamagazine, los primero 15 de forma impresa hemos visto desfilar desde dueños de negocios estrambóticos hasta comerciantes en pollos, no obstante y es cabal recordar al cusqueño Lic. en Turismo Roger Valencia… después los demás todos llegaron a aprender lo que era el –movimiento de personas- que es el turismo y su impactó en el PBI.
Dos ejemplos de la gran improvisación y poco o ninguna preparación de los “especialistas” al frente de esta importante actividad económica, el primero de acuerdo a nuestros estudios, no fue el adecuado, y el segundo pensamos que el costo- beneficio- No se justifica…
“PROMPERÚ lanzó la campaña promocional “Mis recuerdos de Perú” y consolidó su posición como una de las oficinas de turismo de Latinoamérica con mayor impacto en las redes sociales de China, anunciando que esta promoción (Video) fue visto por 7.5 millones de chinos… Sabe Ud., mi querido lector, que porcentaje significa esta cantidad, de una población de más de 1,400 millones de personas, ¿Esa promoción en plena pandemia? Cuando los chinos antes de venir al Perú viajaran si es que se lo permiten dentro de su región ¿Y el Retorno de la inversión? FRAN- CA – MENTE…
Según “CANATUR- Cámara Nacional de Turismo- en el 2019 llegaron a Perú alrededor de 50 mil turistas chinos que gastaron un promedio de US$ 1,200 por los seis o siete días de permanencia”. Nos preguntamos ¿Todos fueron turistas o se quedaron a poner su chifa (Restaurante chino o chicharronería), ya que cada día aparecen más en cada esquina en todo el territorio nacional…Sería bueno saberlo, ya que crea cierta suspicacia que en el 2020, alrededor de cinco mil ciudadanos chinos cancelaron sus viajes al Perú por el coronavirus (F/Canatur)…
El segundo es: “Perú participando en la “ExpoDubai2021”, no estamos señalando que las autoridades de Dubái, no utilicen las mejoras herramientas tecnológicas ni de organización para que esta Expo sea exitosa, de eso no nos cabe la menor duda… Lo que nos cuestionamos es, si la participación de Perú en esta lejana Dubái será rentable para nuestro país en este momento…» El ROI lo dirá…»
Por lo pronto, ya se está cuestionando el gasto realizado y los servicios contratados a una compañía que nadie sabe de dónde surgió, que pareciera que no cuenta con la experiencia necesaria para montar un Stand en estos escenarios, el pabellón del Perú tiene 2,500 metros de área construida, supuestamente expondrá lo mejor del turismo y la gastronomía, así como las mejores muestras culturales y de productos de las 25 regiones de nuestro país.
Asimismo nos preguntamos existirá un estudio de mercado mínimo, para establecer costos/beneficios ya que es improbable que dada las circunstancias que aquejan al mundo, los visitantes de esa feria se desplacen a un continente tan lejano ( 22 horas de vuelo+o-) no son vuelos directos y son caros…
Esta Feria, estará abierta al público durante 6 meses… por lo tanto se necesitará un personal estable y que domine el inglés, experto en promoción turística…¿Contará Promperu con esos funcionarios actualmente? ¿Lo habrán analizado las nuevas autoridades de gobierno?
Claro la idea de viajar no importa dónde, de improvisados que de turismo saben menos que nosotros de chino, es un postre muy apetitoso…
Finalmente, ¿No sería más rentable hacer más promoción para incentivar el turismo interno que lo tenemos a la mano, y luego dirigir nuestras baterías y promociones turísticas, a los países que nos rodean? Son preguntas que nos hacemos y es nuestra obligación manifestarlas para el que quiera analizarlas…
Finalmente todo el Staff de TURISTAMAGAZINEDESTINOS agradece a DIOS, a todos sus distinguidos colaboradores y a Ustedes nuestros dilectos lectores por celebrar con nosotros esta magna fecha, 30 años promocionando lo mejor de nuestro país, siempre tratando de llegar a Uds. con nuestro mejor contenido con creatividad y credibilidad…
MIL GRACIAS POR SIEMPRE…
Elena Honores
Directora
Magister en Turismo Hotelería y Comunicación