PERU EN SU LABERINTO
Tuvimos la oportunidad de asistir a la elección de la Reina de la Vendimia 2018, un espectáculo organizado por la Cámara de Turismo de Paracas CAPATUR, donde su presidente Eduardo Jáuregui nos brindó la oportunidad de dirigirnos al numeroso público que asistía al acto, con el fin de mostrarles nuestras impresiones sobre el lugar
“Las autoridades públicas, nacionales, regionales y locales, favorecerán e incentivarán todas las modalidades de desarrollo turístico…Las políticas turísticas se organizarán de modo que contribuyan a mejorar el nivel de vida de la población de las regiones visitadas y respondan a su necesidades… se llevará a cabo con respeto al patrimonio artístico, arqueológico y cultural, que deben proteger y trasmitir a las generaciones futuras”.(Del Código Ético Mundial para el Turismo)
PARACAS, UNA LUZ EN EL CAMINO
UNA HISTORIA PARA EL RECUERDO
Antonio-Pedro Tejera Reyes*
La historia comienza con un placentero viaje en un autobús de lujo de la empresa Oltursa en su programa Lima-Paracas. Unas atenciones de cinco estrellas se añadirían a unas excelentes vistas de los campos agrícolas de esta particular nación, que hoy llevamos prendida en nuestro corazón con la visión permanente de todas sus joyas que La Naturaleza generosamente le ha dado y que nosotros particularmente resumimos en la paso sobrecogidos, conteniendo el aliento, que tuvimos la suerte de disfrutar por “el puente de los suspiros”, en esa inolvidable Lima…

El Puente de los Suspiros, una de las leyendas míticas de Lima, inmortalizada en la melodía de la inmortal compositora Chabuca Granda, uno de los lugares de la Lima histórica mas visitados por el turismo que acuda a la ciudad.

El viaje en Oltursa Era un buen preludio de lo que mas tarde disfrutaríamos en esa zona turística que está llamada a ser un especial destino, no sólo del turismo nacional peruano, sino incluso del internacional amante del mar, del “sol y playa” y de una fauna marina, de la cual encontraríamos variados y preciosos ejemplares por decenas…

Vista parcial del hotel El Emancipador, que fuera nuestra sede en Paracas, con sus buenas habitaciones con terrazas, y un excelente restaurante. con especialidades “a la piedra”, que denotan una muy buena cocina, que tuvimos el agrado de degustar.
Paracas nos emocionaría, trayéndonos el recuerdo de aquel Puerto de la Cruz de los años sesenta del pasado siglo, en la isla de Tenerife, Canarias, donde nacía un turismo que llegó el pasado año 2019 a la imponente cifra de dieciséis millones, en un territorio de apenas siete mil kilómetros cuadrado que componen todo el Archipiélago Canario. Toda una historia en la cual tuvimos – y seguimos teniendo – una muy particular intervención como promotores internacionales de sus valores y como educadores fundadores de los estudios turísticos, ya no solo en esa ciudad – que lo fuimos – sino en todas las Islas Canarias.
Palabras entrecortadas por la emoción de los recuerdos, tuvimos oportunidad de pronunciar públicamente, en la ocasión de asistir invitados cordialmente por el presiente de la Cámara de Turismo de Paracas, en un acto en que se presentaba a la Reina de la Vendimia.

En Paracas, rodeado de pelícanos, una nota especial de verdadero contenido turístico que nos permitió disfrutarla al máximo observando como estas aves respondía a los pescadores que les ofrecían comidas, para deleite de los turistas que – como nosotros – visitábamos el espléndido paseo marítimo. que tenemos frente a la hermosa bahía de la ciudad. F/ Turistamagazine.
Era todo preludio, de unas singulares vivencias, llenas de inolvidables recuerdos, alguno marcado en la propia piel, como una dentellada de un pelícano que buscaba su comida que unos pescadores le lanzaban como un atractivo espectáculo para los paseantes por el cuidado paseo que Paracas ofrece a los turistas, donde ya hoy tenemos una imagen acogedora, llena de una alta motivación con puestos de souvenirs, restaurantes típicos, y todo un entorno que tiene el mas alto valor turístico en este extraordinario escenario.
PERÚ, UN DESTINO EMERGENTE

Una toma especial del relax que se vive en las excursiones a las Islas Ballestas, con paisajes animados, producto del conocimiento y la destreza de empresarios decididos que se vuelcan en conseguir ofrecer a la comunidad, toda la belleza plástica posible, para su mejor disfrute de la vida, F/ Tejera Reyes.…
Para los que hemos seguido toda una larga vida estudiando el movimiento de la sociedad mundial y su influencia en la calidad de vida de los pueblos, descubrir el potencial turístico de Perú, ha sido una verdadera confirmación de toda una sintonía que habíamos apreciado en nuestras visitas anteriores al país. Lo hemos escrito y publicado en periódicos que se leen en más de 148 países: Perú lo tiene todo.

Al pingüino de las Islas Ballestas, era irresistible tomarle una fotografía, en el precioso paseo marítimo de Paracas, un símbolo turístico que marcará para siempre el lugar F/ Tejera Reyes
Con este título y esta aseveración de frente, hemos propuesto acciones estratégicas para impulsar Perú como destino turístico de alta calidad cultural. No son elucubraciones nacidas por impulso, o por emociones pasajeras, son meditados estudios técnicos y científicos en los que hemos contado con la participación y asesoramiento de personajes mundiales que han pasado por las playas de Copacabana, las ruinas del Partenón griego, el Gran Bazar de Estambul, o las Costas del Sol, españolas, la Costa Azul, francesa, o la Riviera italiana. Es decir que conocen el mundo.
Han sido programas, planes y propuestas, con el lujo de la enseñanza turística mejor del mundo, que los avatares del destino como la aparición del covid-19, o los cambios de gobierno, no han dejado llegar a buen fin, sumiéndonos en la parálisis que ha constreñido al mundo estos dos pasados años, y que comienza a remitir de forma esperanzadora para beneficio de la sociedad mundial.

Perfectamente organizados, los paseos hacia las Islas Ballestas, en modernas embarcaciones acomodadas al efecto, que parten desde este muelle de atraque con un excelente servicio, que nos hiciera recordar los que se disfrutan en el viejo Mar Mediterráneo europeo. F/ Tejera Reyes.
La isla de Mallorca, en España, destino turístico número uno del turismo centro europeo, anuncia que su aeropuerto ha alcanzado el nivel de operaciones del año 2019
En las Islas Canarias, hoy 22 de Octubre, comienzan a parecer hoteles con el letrero de “completo”. Unas realidades que responden a las previsiones que hacíamos desde que las nefastas “medidas preventivas” aparecieran en el horizonte, afortunadamente hoy en trance de desaparecer en los países desarrollados emisores y receptores del turismo mundial.

Una colonia de lobos marinos, descansa en una de las hermosas playas de negras arenas en las Islas Ballestas, lugar llamado popularmente la maternidad porque es donde se encuentras las madres reposando con sus cachorritos/F Turistamagazine
La expectativa tiene que calar hondo en Perú. Lo tiene todo. Una adecuada organización con serios, calculados y eficientes conocimientos, es lo necesario para colocar al país en el lugar que se merece. La nueva encargada en el MINCETUR de esta gestión, es una verdadera esperanza, dado el conocimiento que tiene del tema.
PARACAS, PUNTO DE APOYO

Una modesta estampa de los paseos que recorren el litoral de Paracas, con sus típicos restaurantes que dominan la zona, con sus excelentes variedades de comidas populares.
De aquella visión nuestra ocurrida hace ya unos cuatro años, de los pertinentes estudios posteriores, y de la visión global del turismo en Perú y sus grandes posibilidades, ha nacido un proyecto que consolidará a Paracas como un destino especial dentro de desarrollo turístico de país.
Desde su participación en el turismo internacional que llegue al país, hasta convertirse en la meca del turismo nacional, todo un estudiado activo programa está en el candelero para ser aplicado de inmediato.
No se están contemplando grandes inversiones, ni nada por el estilo, se están aplicando fórmulas experimentadas exitosamente en otros países adaptadas a la región y con aportes importantes de recursos propios del lugar.
Unos cálculos operativos que van mas allá de las especulaciones, y que tienen mucho que ver con “la economía colaborativa”, sobre lo cual tenemos las mas útiles experiencias para ser aplicadas con todo éxito.

Esperando al cambio de la marea para salir por sus propios medios a navegar, una estampa espectacular, al borde mismo de la carretera que une Pisco con Paracas, un inmenso recorrido de playas de doradas arenas… F/ Tejera Reyes.
Una gestión en la cual la “calidad total” se tiene muy presente y que dará un impulso importante a los programas, cuya variedad hará que se adapten de lleno a las expectativas de un turismo que ha estado constreñido hasta ahora. y que debe comenzar a renacer con unos programa serios y bien gestionados para lo cual se tiene preparado todo un programa de entrenamiento que va desde las estrategia de captación del mercado, hasta el trato especial que se debe dar al turista. Toda una planificación seria y razonada basada en el conocimiento y la experiencia de muchos años de trabajo y de éxitos.
PARACAS UN DESTINO ESPECIAL
La Cámara de Turismo de Paracas tiene mucho que decir en todo esto. Será el referente y el artífice de este impulso inimitable que surgirá en el país, que supondrá un movimiento socio-económico de importante calado para toda la región, pues Paracas será punto emisor de excursiones cortas radiales, que tienen mucho que ver con los estudios que hemos desarrollado y el análisis profundo de los resultados que se van a conseguir. No quedará un sector que no se beneficie.
Dice la Organización Mundial del Turismo: El turismo es riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad, para el mundo entero. Paracas lo va a comprobar.
Una oferta que va mas allá de las ambiciones personales, que se fundamenta en experiencias vividas y conocimientos exactos, que supone todo un homenaje al desarrollo turístico sostenible de los pueblos del mundo… que tiene mucho que ver con la apreciación del ceviche, la papa a la huancaína. o la causa limeña… es el paquete turístico el “todo incluido”
Hoy más que nunca: servir es mi ocupación.
*Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones Unidas. ONU.
*Fundador de los Estudios de Turismo en las Islas Canarias.
*Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia)
*Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo.
*Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú.
*Miembro del International Hall of Tourism Heroes. WTN.
*Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife. Islas Canarias