February 24, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CARAL: VISITA ESTA JOYA ARQUEOLÓGICA PATRIMONIO MUNDIAL Y OTROS ATRACTIVOS DE BARRANCA

La Ciudad Sagrada de Caral, ubicada en la provincia limeña de Barranca, recibió en junio de este año el sello internacional Safe Travels que lo reconoce como destino turístico seguro ante la covid-19.Foto: ANDINA/Difusión.

Zona arqueológica celebra 27 aniversario y  el feriado largo invita a visitarla junto a otros destinos del norte chico

La Ciudad Sagrada de Caral es uno de los destinos de obligatoria visita por lo menos una vez en la vida. Su cercanía a Lima, a solo 184 kilómetros al norte, permiten acceder a esta joya arqueológica declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad y uno de los principales atractivos de Barranca, una provincia de alberga una variada y cautivante oferta turística.

Caral de noche, nos transporta a tiempos inmemoriales

 

Este sitio arqueológico de 5,000 años de antigüedad y sede de la civilización más antigua de América se ubica exactamente en el distrito de Supe, emplazado en una terraza desértica en medio de un ubérrimo valle que fue el sustento alimentario de sus habitantes. Su aparición se remonta al período Arcaico Tardío de los Andes Centrales.

La Ciudad Sagrada de Caral destaca por sus impresionantes edificios públicos piramidales con plazas circulares hundidas, escaleras centrales y salones ceremoniales en la cima.

Caral ingresó a la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco el 28 de junio de 2009 como Patrimonio Cultural.

El 29 de junio de 2021 la Ciudad Sagrada de Caral recibió el sello Safe Travels que la acredita como destino turístico bioseguro. Además, de Caral pueden conocerse los sitios arqueológicos Áspero y Vichama, que componen el conjunto de centros urbanos vinculados a la Civilización Caral.

El 29 de junio de 2021 la Ciudad Sagrada de Caral recibió el sello Safe Travels que la acredita como destino turístico bioseguro. Además, de Caral pueden conocerse los sitios arqueológicos Áspero y Vichama, que componen el conjunto de centros urbanos vinculados a la Civilización Caral.

27 ANIVERSARIO

Este feriado largo ofrece una gran ocasión para visitar la Ciudad Sagrada de Caral que celebra el 27° aniversario del inicio de las investigaciones sobre la civilización Caral y la puesta en valor de este patrimonio nacional y mundial.

La Zona Arqueológica Caral (ZAC), Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, investiga desde hace 27 años en doce centros urbanos de la Civilización Caral. Entre algunos objetos que se han recuperado están un quipu; la tecnología sismorresistente; el conjunto de instrumentos musicales: 32 flautas traversas, algunas con diseños de monos y aves, cornetas, quenas y antaras.

Asimismo, esculturas de barro no cocido; y los denominados Ojos de Dios. También las conchas Spondylus (provenientes del Ecuador), cuentas de sodalita (del sur peruano y Bolivia) y el entierro de un niño al estilo de la cultura Chinchorro de Chile.

Caral Raymi 2021

La Zona Arqueológica Caral realizará una serie de actividades culturales gratuitas, denominadas “Caral Raymi 2021”, este jueves 28, viernes 29 y sábado 30 de octubre para conmemorar el 27° aniversario.

Entre las actividades programadas figuran ponencias virtuales que encabezará la principal investigadora de Caral y directora de la ZAC, doctora Ruth Shady Solís, junto a su equipo multidisciplinario.

Entre las actividades programadas figuran ponencias virtuales que encabezará la principal investigadora de Caral y directora de la ZAC, doctora Ruth Shady Solís, junto a su equipo multidisciplinario. (Fotos: Luis Choy/Archivo El Comercio)

Asimismo, después de dos años se realizará este sábado 30 de octubre desde las 17:00 horas, y se transmitirá en Facebook Live, la alegoría o representación artística sobre la organización social y la importancia de la interacción con respeto a la diversidad étnica, cultural e ideológica en la civilización Caral. Esta actividad comprende la ceremonia de “Pago a la Pachamama y Cochamama en el altar del fuego” de la Ciudad Sagrada de Caral, ubicado en las faldas del cerro Gozne, apu tutelar de este patrimonio mundial.

Al lugar arribarán “peregrinos” procedentes del litoral de Supe y Huaura (Áspero y Vichama), de la costa norte (pescadores de La Libertad) presentado por la Municipalidad Metropolitana de Trujillo, de la sierra norcentral (Chavín) por la Dirección Desconcentrada de Culturade Ancash, y de la selva andina (Kuélap) a cargo de la Dircetur Amazonas, quienes entregarán presentes, de modo virtual, a las autoridades políticas y sociales que residían en la antigua ciudad capital de la Civilización Caral.

Durante la ceremonia se proyectarán, en los cerros circundantes, imágenes de los geoglifos identificados en los sitios de la zona capital, como Chupacigarro y Miraya. Y se concluirá con la iluminación de los principales edificios piramidales de la Ciudad Sagrada de Caral.

F/ANDINA/ Foto: ANDINA/Difusión.

Deje un comentario


eight − 8 =