April 15, 2025

Noticias:

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

FERIADO DE TODOS LOS SANTOS GENERARÁ UN IMPACTO ECONÓMICO SUPERIOR A LOS US$ 66 MILLONES

Las Pallas de Corongo.Y su vestimenta de la danza típica de la región Ancash en Perú. Es un traje que tiene mucho de simbología

Y movilizaría a alrededor de 500 mil personas a nivel nacional.

31/10/2021/Lima.- El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, informó que el próximo feriado de Todos Los Santos (del 30 de octubre al 2 de noviembre) movilizaría a alrededor de 500 mil personas a nivel nacional, lo que generaría un impacto económico de más de US$ 66 millones. 

Así, el 52,4% de los viajes se realizarían por motivos de recreación, el 34% para visitar familiares y amigos, un 6,5% por motivos de negocios o comercio y el 7,1% tendría otros motivos. En cuanto al grupo de viaje, el 41,6% viajaría en grupo familiar directo (padres e hijos), un 37,2% con pareja, el 15,8% solos, el 4,8 % en grupo de familiares/amigos sin niños y 0,6% con familiares o amigos con niños.

 

Espectacular vista del Misti

De acuerdo al estudio realizado por el Mincetur, el 24% de los encuestados viajarían dentro de su propia región y el 76% se trasladarían a otra zona del país. De esta manera, las principales regiones visitadas serían: Lima (16,1%), Cusco (8,7%), Áncash (8,3%), Ica (6,7%), La Libertad (6,2%), Piura (5,8%), Junín (5,6%), Arequipa (5,4%), Puno (4,5%) y Cajamarca (4,1%).

CARACTERÍSTICAS DEL VIAJE

Respecto al medio de transporte, el 45,5% utilizaría el transporte interprovincial, el 29,2% vehículo propio, el 14,3% usaría avión y un 7,4% minivan de agencia, entre otros. También, el tipo de alojamiento más utilizado serían los hoteles (34,6%), seguido por hostales (22,7%), y casa de familiares y/o amigos (19,9%), entre los principales. Cabe indicar que el promedio de permanencia de los visitantes sería de 3 noches.

El Balneario Huacachina, es una muestra de la alta sensibilidad que existe en Perú en el tratamiento de sus recursos turísticos/ Turismagazine

En cuanto a la organización del viaje la mayoría respondió a la encuesta que prefiere viajar por su propia cuenta (79,4%), aunque un 20,6% manifestó que compraría un paquete turístico a una agencia.

Además, los visitantes nacionales realizarán un gasto promedio equivalente a US$ 130, monto que será destinado principalmente a gastos de transporte, alimentación, alojamiento y actividades recreativas. 

OFERTAS DE VIAJE

El ministro Roberto Sánchez hizo un llamado a aquellos que decidan viajar a cumplir de manera estricta los protocolos de bioseguridad, además que es muy importante adquirir servicios formales.  Recordó también que la plataforma www.ytuqueplanes.com cuenta con más de 100 ofertas de viaje hacia las 25 regiones del país para este fin de semana largo. Los precios van desde los S/ 44. 

“El turismo es fundamental para la reactivación. Genera puestos de trabajo y dinamiza la economía. Por ello, en este feriado largo los invito a conocer nuestro país y maravillarse de su historia, cultura, tradiciones y gastronomía”, finalizó. 

Deje un comentario


5 − two =