February 23, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERU: EXTRAORDINARIA PRESENTACIÓN DE LA COMIDA PERUANA EN EL “I FESTIVAL GASTRONÓMICO DEL PERÚ EN ZÚRICH”

El Chef Adolfo Perret fue el responsable de la  extraordinaria presentación de la comida peruana  en el “I festival gastronómico del Perú en Zúrich”, que se realizó en el prestigioso Hotel  ST Gotthard, del 12  al 15 de junio.

El Cónsul General del Perú en Zúrich, Ricardo Morote,  destacó  en la inauguración  la  gran trayectoria del Chef Adolfo Perret,  con treinta años en el desarrollo y promoción  de la cocina peruana por todo el mundo, reconociéndolo  como un  notable Embajador Gastronómico del Perú.

 Asimismo,  señaló que la Organización de Estados Americanos (OEA)  en 2012 declaró a la gastronomía peruana “Patrimonio Cultural de las Américas”  y,  que confía en que la UNESCO reconocerá  también a la cocina peruana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Adolfo Perret en hotel St Gotthard

 En la inauguración del “I festival gastronómico del Perú en Zúrich”, estuvieron presentes, entre otras personalidades y miembros del Cuerpo Consular acreditado en Zúrich,  el Embajador del Perú en Suiza, Embajador Luis Chuquihuara;  Adolfo Samaniego, Consejero Económico Comercial del Mincetur; Cristina Butikofer, Jefa de Integración de la ciudad de Zúrich; Karoline Kauffmann, Jefa de Promoción de importaciones de Global Enterprise de Switzerland (SIPPO); Thomas Welti, Gerente General de AVIAREPS; y  periodistas y críticos gastronómicos como  Rico Steinemann del periódico “Tages Anzeiger”  y Jean-Pierre E. Reinle de la revista especializada “Swiss Cuisine”.

Los comensales degustaron los  diferentes platos típicos peruanos maridados con Pisco Sour y diferentes Chilcanos. Los platos más solicitados fueron nuestro famoso y emblemático Cebiche, seguido por la Causa, el Quinoto de Verduras  y la Carapulcra. Entre los postres fue el Suspiro Limeño que hizo suspirar de dulzura a todos los asistentes y la Quinua Zambita que los hizo bailar de alegría a ritmo de cajón.

En el marco de este Primer festival Gastronómico se logró conjugar  con acierto cuatro factores que hicieron que marcaran un nuevo hito en la Promoción del Perú en esta parte del continente europeo:

•             En la gastronomía, se consideró el factor nutricional que está tan presente en el escenario suizo y que platos peruanos tales como: el cebiche, el tiradito o el quinoto fueron representativos de ello;

•             La promoción y comercialización de nuestro patrimonio tan biodiverso de productos alimenticios a través de un almuerzo de negocios llevado a cabo con empresarios y banqueros suizos;

•             La responsabilidad social, ya que se llevó a cabo un almuerzo benéfico con la Asociación de Damas Peruanas en Suiza  en Zúrich  (ADPZ) para apoyar al “Asilo de Ancianos de San Vicente de Paul” y  el “Puericultorio de Huamanga en Ayacucho”.

•             Finalmente, el factor de sensibilización  y capacitación en la transmisión de nuestros conocimientos culinarios a peruanos que radican en el extranjero y que están relacionados al ámbito de la gastronomía. El chef Adolfo Perret dictó una clase magistral sobre la cocina peruana, preparando dos platos, un Cebiche y un Maki de Causa con presentaciones muy atractivas a los ojos de los comensales extranjeros.

La suma de esfuerzos del Consulado General del Perú en Zúrich, PromPerú,  el Hotel St. Gotthard  y del reconocido chef Adolfo Perret fueron un excelente  vehículo de promoción  del Perú que ha permitido que:  los suizos conozcan mejor nuestra riqueza cultural, motivándolos a visitar nuestro país;  ha abierto puertas  para la importación de nuevos productos peruanos; y lo que es muy importante,  que los peruanos  que viven  fuera de nuestro país se sientan orgullosos de compartir con sus amigos suizos las bondades de la cocina peruana.

Adolfo, Gaby Perret Cónsul Ricardo Morote,Cristina Butikofer y bailarines

Deje un comentario


five + 5 =