VIAJANDO CON LA IMAGINACIÓN Y CON TURISTAMAGAZINEDESTINOS
SOÑAR NO CUESTA NADA …
En esta sección tratamos de comentar los destinos que no son tan conocidos y que guardan increíbles historias y atractivos turísticos, paisajes exuberantes, vestigios históricos, y un sinfín de costumbres y tradiciones tan diferentes a las nuestras que son encantadoras y si alguna vez tenemos la oportunidad de viajar a estos lugares exóticos , no perderlas de vista…y disfrutar que no hay cosa más grandiosa que viajar para hacer turismo…y no dejar para mañana lo que podemos hacer hoy… más aún después de la traumática experiencia que seguimos viviendo… esta vez nos vamos a Egipto, Francia y naturalmente los invitamos a Perú y conozca la ciudad inca de Choquequirao y sus maravillas, y recordamos ¿Quién es Sirio…?
LA ISLA ELEFANTINA SOBRE EL RIO NILO.-¿Le suena el nombrecito? Pues está situada en las orillas del río Nilo, en la ciudad de Asuán. Es la más grande de las islas de la zona. Su estratégica situación le valió gran importancia durante los años faraónicos y hasta avanzado el período helenístico, ya que delimita con su forma elefantiásica una frontera natural que servía de emplazamiento a los guardianes de las rutas del sur de Egipto… Los orígenes de la isla Elefantina se remontan a los años predinásticos, según lo evidencian numerosos objetos hallados de esa época… Fue capital del nomo I del Alto Egipto, y por tanto contaba con su propia tríada de deidades del panteón local. Los dioses adorados allí eran Jnum, Satet y Anuket, y en su honor se construyeron numerosos templos de los que hoy quedan algunos rastros.
La parte sur de la isla incluso fue una zona fortificada durante la mayor parte del tiempo… Además de la riqueza histórica y arqueológica que aguardas en Elefantina, el encanto natural de sus paisajes es algo que quien emprende un viaje a Egipto no se puede perder. Las felucas surcando el Nilo, el desierto y la vegetación, los atardeceres de ensueño: todo invita a visitarla, y a explorar entre sus ruinas pero también mirando a su alrededor… SE SORPRENDERÁ CON SUS FORMAS LA NATURALEZA ES INCREÍBLE…
LA MAISON CARRÉE EN FRANCIA.- Es un templo romano consagrado al culto imperial en la ciudad francesa de Nimes. El buen estado de conservación de la Maison Carrée se debe a su ocupación continuada desde la Edad Media. Entre los siglos XIII y XV, fue utilizada como ayuntamiento. En 1670, fue vendida a los Agustinos que la convirtieron en iglesia. Después de la Revolución francesa, albergó los archivos del departamento de Gard antes de ser museo de Nimes en 1823. Desde 1840, es monumento histórico de Francia. En 1993, en el otro extremo de la plaza que rodea la Maison Carrée, se inauguró el museo de arte contemporáneo de Nimes al que se llamó Carré d’Art, por su proximidad al antiguo templo. El edificio y el nuevo diseño de la plaza fueron obra del arquitecto Norman Foster…La estructura del edificio es rectangular y mide 26 m de largo, 15 m de ancho con una altura de 17 m.1 Tiene una cubierta a dos aguas y la única escalera de acceso está en la fachada porticada, que daba al foro. El templo es considerado paradigmático de la arquitectura romana. Es un edificio hexástilo —es decir, con seis columnas en el pórtico—, y su decoración es de Orden corintio. La Maison Carrée ha inspirado el diseño de varios edificios de estilo neoclásico, como la iglesia de la Madeleine en París, la iglesia de San Marcelino en Rogalin, Polonia, y el Capitolio Estatal de Virginia, obra del arquitecto y presidente de Estados Unidos Thomas Jefferson. ASI ES SI SEÑOR…
SIRIUS.-¿Conocía Ud. a la estrella más brillante del firmamento? Pues la recordarlo le diremos que es Sirio, o Sirius en su denominación latina, es el nombre propio de la estrella Alfa Canis Maioris la más brillante de todo el cielo nocturno vista desde la Tierra, situada en la constelación del hemisferio celeste sur Canis Maior. Esta estrella tan notable, que es en realidad una estrella binaria, es muy conocida desde la antigüedad; por ejemplo, en el Antiguo Egipto, la salida heliaca de Sirio marcaba la época de las inundaciones del Nilo, y ha estado presente en civilizaciones tan dispares como la griega, la maya y la polinesia. En ocasiones, y coloquialmente, Sirio es llamada «Estrella Perro» a raíz de la constelación a la que pertenece.
CHOQUEQUIRAO NUESTRO PEQUEÑO MACHUPICCHU.- Es reconocida como la hermana de Machu Picchu. Ambos lugares tienen muchas similitudes. Sin embargo Choquequirao es uno de los asentamientos incas más remotos en los Andes del Perú. Y aún no son muchos los turistas los que la visitan…Choquequirao fue un antiguo centro urbano inca. El explorador estadounidense Hiram Bingham la conoció el sitio en 1909 (antes de llegar a Machu Picchu). Sin embargo, las excavaciones son lentas y continúan hasta la fecha. Inevitablemente Choquequirao fue llamada la ‘Hermana de Machu Picchu”. Pero, mientras la Maravilla del Mundo recibe alrededor de 5 mil visitantes al día, ‘Choque’ está casi completamente desierta. Como Machu Picchu, su famosa hermana, Choquequirao parece haber sido una especie de ciudad real para la nobleza inca. Fue construida una o dos generaciones antes de la llegada de los españoles. Posee varias construcciones como el ‘Kallanka’: dos salones ceremoniales con escaleras y canales de riego en su interior. Es una de las construcciones más importantes…Es posible que Choquequirao haya sido el último refugio de los incas cuando ocurría la invasión española. Debido a su ubicación, en un lugar aislado, se piensa que allí se retiraron los incas durante el ascenso español… INTERESANTE VERDAD…NO SI ELSABER NO OCUPA LUGAR…
Que le parecen estos destinos que son tan comunes pero llenos de misterio y encanto… Hasta la próxima a seguir soñando … Después de todo no cuesta nada…
J.T.