April 10, 2025

Noticias:

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

VIVIMOS EN MODO: CULTURA DE TWITTER

Nuestra generación no es tecnológica pues nacimos en un mundo donde lo analógico era lo moderno y lo más más…

Nuestra generación tuvo que aprender a manejar redes sociales por necesidad, como inmigrantes digitales, pues si no lo hacíamos quedaríamos desfasados, con la nueva realidad tecnológica , y así como  para algunos fue fácil adaptarse a estos cambios y hacer uso de ellos  una vez familiarizados con los mismos de forma natural, para otros, sólo fue una parte elemental para trabajar…  Diferencia  abismal de los nativos digitales que nacen ya con el chip de la tecnología incorporado, pues manejan las herramientas digitales como una extensión de sus manos…y su mente, convirtiéndoles en autistas digitales como decimos coloquialmente… sin embargo ya se utiliza  la expresión científica cyborgs -Robots humanizados- para un futuro  y no muy lejano.

El “nativo digital”, un término acuñado por el autor estadounidense Marc Prensky en 2001, emerge como el grupo demográfico dominante en el mundo, mientras que el “inmigrante digital” se vuelve una reliquia del pasado. El concepto describe el cambio generacional en el que las personas son definidas por la cultura tecnológica con la que están familiarizadas.*

Y porque de esta introducción, se preguntarán  dilectos lectores, pues por el uso y abuso de las redes sociales ya no sólo por la generación Z  que mencionamos en nuestra primeras líneas, sino por órganos oficiales, lo cual nos parece una falta de respeto inaceptable  hacia los demás…

En nuestro país Perú, nunca como ahora se están usando las redes sociales,  no sólo para denostar al supuesto enemigo, utilizando palabras  ordinarias amparándose en cierto anonimato, sino lo que es peor desde palacio de gobierno  se utiliza el Twitter hasta para cesar en su cargo a ministros y altos funcionario que se enteran que han sido cesados en sus cargos aún en pleno desempeño de los mismos, a través de las redes sociales… Y así estamos viendo desfilar personajes que  supuestamente no cuentan con ningún mérito para desempeñar dichos cargos… y si fuera así, el personaje que los convocó debe asumir su error de elección y utilizar los medios oficiales y  correctos de comunicación para estos procesos…

Y no sólo los renuncian, también algunos altos funcionarios que se ven en la obligación de renunciar porque sus faltas garrafales los obliga, igualmente, se dan el lujo de renunciar con un  Tweet… FRAN-CA-MENTE  nos produce   vergüenza  ajena y lo estimamos como una falta de consideración al individuo y al pueblo, independientemente cual fuere su credo político o religioso…Todos los seres humanos necesitan de un mínimo de estimación sobre todo cuando se actúa de buena fe, que es lo que suponemos tenían estas personas cuando aceptaron el cargo…Salvo error u omisión  no somos dueños de la verdad…

Solo para refrescar nuestro conocimiento ¿Qué es el Twitter?

A estas alturas  es raro que no se sepa que es, se trata de una red social que se hizo famosa gracias a su inmediatez y a su limitación de 140 caracteres. Sí, una aplicación que se popularizó por limitar lo que podían decir sus usuarios a unas pocas frases. Y no ha sido hasta hace relativamente poco que, por petición de las personas que utilizaban esta plataforma, ampliaron hasta los 280 caracteres. Como muchas otras aplicaciones, plataformas o servicios, Twitter no nació siendo lo que es actualmente. Sus inicios se remontan a marzo de 2006, aunque no fue lanzada hasta julio de ese mismo año. Sus creadores fueron Evan Williams y Biz Stone, con la colaboración de Jack Dorsey y Noah Glass, que la desarrollaron como plataforma de microblogging interna para los empleados de una compañía llamada Odeo.

*Como cualquier inicio, nada fue fácil. El primer problema con el que se encontraron fue la elección del nombre de esta plataforma. Una de sus primeras elecciones fue llamarla Status, luego pensaron que quizás encajase mejor el nombre de Twtrr ya que se parecía al sonido de un pájaro al piar –parece que los pájaros en inglés pían de forma distinta que en castellano- Pero este último no terminaba de sonarles bien por la ausencia de vocales. Así que finalmente decidieron llamarlo Twitter que, según sus creadores, significa “Una corta ráfaga de información intrascendente, el gorjeo de las aves” de allí la característica imagen del pajarito azul….

 Finalmente algo para reflexionar de acuerdo a Marc Prensky

 “Los presentes en los que vivimos, son los futuros que nuestros pasados imaginaron”.

 “Esperemos que las tecnologías del futuro también estén diseñadas para proteger lo que es sagrado, y lo que es más importante  nuestra  propia concepción de ser humano”.

Elena Tejera

Directora

Magister en Turismo y Comunicación

*CNN en español

* eloutput.com 

Deje un comentario


eight + = 14