February 23, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

COVID-19: TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA TERCERA DOSIS

Desde hoy se aplicará la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19, o dosis de refuerzo, a todas a las personas de 18 años a más que hayan recibido su segunda dosis hace cinco meses. Sepa en esta nota qué pasos seguir para recibirla, en qué lugares y qué deben hacer quienes se inmunizaron en el extranjero.

27/11/2021/Lima.- El ministro de Salud, Hernando Cevallos, anunció ayer que el Gobierno cuenta con el stock suficiente de vacunas para afrontar la aplicación de esta dosis de refuerzo.

Gabriela Jiménez, directora de inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), detalló que quienes cumplan con el requisito de haber recibido su segunda dosis hace 5 meses pueden acercarse a cualquier centro de vacunación para recibir la dosis de refuerzo

 “Pedimos a todos acercarse al centro de vacunación que le quede más accesible al hogar o su trabajo, de tal manera que podamos cubrir con esta tarea importante que va a ser la vacunación de tercera dosis”, detalló.

El requisito fundamental para recibirla es que haya pasado 150 días, es decir 5 meses, desde que se recibió la segunda dosis.

¿Necesito estar inscrito?

Indicó que en la plataforma Yo pongo El hombro aparecerán mensajes indicando si la persona ya está lista para recibir la tercera dosis.

“Si aún no aparece, pero se cumple lo de los 5 meses, la persona puede acudir al centro de vacunación que le quede más cercano y recibirla sin ningún problema. Solo debe llevar su carnet de vacunación, ya sea en digital o en físico, además de su DNI”

La directora de inmunizaciones del Ministerio de Salud reiteró que  no es necesario aparecer en el portal del Minsa, porque este se encuentra en permanente actualización.

Además en cada centro vamos a verificar también en nuestro sistema de datos si la persona cumple el tiempo necesario. Estamos ahora en vacunación abierta, a modo de lo que llamábamos antes el vacunafest”.

El objetivo principal ahora, dijo, es eliminar todas las barreras posibles al ciudadano y lograr que todos tengan acceso a la tercera dosis siempre y cuando se cumpla el haber recibido la segunda dosis hace cinco meses.   

En el Perú se colocan tres tipos de vacunas contra el covid-19: AztraZeneca, Sinopharm y Pfizer. Para la dosis de refuerzo se empleará únicamente la marca Pfizer.

¿Y si me vacuné en el extranjero?

Las personas que se vacunaron en el extranjero y recibieron las dos primeras dosis contra la covid-19 fuera del país también podrán recibir su dosis de refuerzo en los diversos establecimientos de salud de todo el territorio nacional.

“La única situación que se tiene que cumplir es mostrar el carnet donde se demuestre que la persona ha sido vacunada. Si no lo tiene deberá asumir una declaración jurada que garantice que ha recibido previamente las dos dosis”.

Gabriela Jiménez aclaró que las personas que se inmunizaron fuera del país con otras marcas de vacuna, distintas a las que se emplean en el Perú; como Johnson y Johnson, igual recibirán la dosis de refuerzo o tercera dosis de la marca Pfizer.

Sobre el avance de la vacunación contra el covid-19 en todo el país, la funcionaria refirió que al día de hoy tenemos una cobertura en primera dosis de 79.5% y en segunda dosis del 64%.

“Ya estamos muy cerca de llegar al 80% de la primera dosis en la población objetivo y eso nos garantiza la opción de fidelizarlos para la segunda dosis. Ahora va a depender mucho de la respuesta responsable de los ciudadanos”.

La experta comentó que el Ministerio de Salud desarrolla diversas estrategias, como “Vamos a tu encuentro”, para llegar hasta quienes, por diversos motivos, no han recibido las primera dosis de la vacuna contra el covid-19 y que suman aproximadamente 500 mil personas en el grupo de 50 años a más.

Las personas pendientes de recibir la segunda dosis de la vacuna suman aproximadamente 190 mil.

Deje un comentario


− five = 0