April 4, 2025

Noticias:

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

FILADELFIA, EL TURISMO CULTURAL EN AMERICA

La emblemática Campana de la Libertad, desde un edificio de cristal, “Proclama la Libertad en toda la tierra a todos sus habitantes”. Hacia los 1830 se convirtió en un extraordinario símbolo de libertad para abolicionistas, defensores del sufragio para las mujeres, y para líderes de derechos civiles.”

“El fomento y conocimiento de la cultura que produce el turismo, es  fundamental para la consecución de la amistad y la compresión entre todos los pueblos, sin distingos de sexo, raza, lenguas o religión, y de vital importancia para propiciar la paz mundial”

 TURISMO Y CULTURA, UN BINOMIO INSEPARABLE

Con todo nuestro aprecio personal

para nuestro ilustre amigo Alejandro-José,

felicitándole en ocasión de celebrar sus  96 años .

EL VALOR DE LA CULTURA  EN EL TURISMO

Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*

Madrid Noviembre 2021. “La Organización Mundial del Turismo y el Consejo de Europa trabajarán juntos para aprovechar el potencial del turismo de ofrecer oportunidades a las comunidades locales y mejorar la experiencia de los turistas en los itinerarios culturales de la región. Las acciones conjuntas tendrán por objetivo reconocer el valor añadido que los itinerarios culturales ofrecen al desarrollo del turismo sostenible, la salvaguarda del patrimonio cultural y el diálogo intercultural. La colaboración también pondrá de relieve el potencial de las rutas de impulsar el desarrollo social, económico y cultural, con beneficios tanto para Europa como para los países asociados mediante el fortalecimiento de los vínculos culturales e históricos.”

Una noticia reciente, difundida por la propia organización, que bien podría ampliarse con un acuerdo similar en todas las partes del mundo como algo sumamente necesario ante la potente incursión de la cultura en el componente del viaje turístico, algo que aunque parezca increíble ya practicábamos en nuestras escuelas de turismo en los años sesenta del pasado siglo.

Alejandro-José Gallard, ante la estatua ecuestre de Don Quijote, en Filadelfia, réplica de la que se encuentra en la plaza principal de Ciudad Real, España, y cuya reproducción se encuentra entronizada en Filadelfia a la entrada del barrio latinoamericano, obsequiada por esa ciudad española gracias la gestión de Alejandro-José, como embajador de la alcaldía de Filadelfia, única estatua ecuestre de Don Quijote en Estados Unidos de América.

Partiendo de este panorama, nos vamos a adentrar hoy en el aspecto cultural de los Estados Unidos de América, el país que nos vendían años atrás, como la cuna de las batallas entre indios y vaqueros, con múltiples películas todas basadas en el Oeste Americano, ese Oeste que tanto nos deleitó con las descripciones de los valores de su naturaleza, el inmortal novelista Zane Grey, hoy todo transformado en el primer país del mundo, ejemplo de un desarrollo ordenado, cuyo poder socio-económico alcanza las mas altas valoraciones.

El revivir, considerar y promocionar los índices culturales de los Estados Unidos de América, tiene forzosamente que comenzar por la cuna indiscutible donde se selló su independencia en al año 1776: Filadelfia. En inglés, Philadelphia.

El puente de Benjamín Franklin o Benjamín Franklin Bridge, es un puente colgante sobre el río Delaware. Fue diseñado por el ingeniero Ralph Modjeski y une las ciudades de Filadelfia, (Pensilvania y Camden, (Nueva Jersey),. Tiene una longitud de 2.918 m. Y fue inaugurado en 1926. Wikipedia.

FILADELFIA EN LA HISTORIA

“Filadelfia es la mayor ciudad del Estado de Pensilvania, de los Estados Unidos de América está ubicada sobre la orilla oriental del rio Delaware – un poco antes de su desembocadura en la Bahía de Delaware – que le separa del estado de  Nueva Jersey, y es un punto intermedio entre las importantes ciudades de Nueva York y Washington D.C. Es la quinta ciudad del país por población y la 51.ª del mundo. El condado de Filadelfia del que es sede, tiene 1 526 000 habitantes. (Philadelphia City) y su área metropolitana (Valle de Delaware) alcanza los 6 millones de habs. (censo de 2014).”

“Es un gran centro histórico, cultural y artístico en los Estados Unidos, y forma un importante puerto industrial sobre el río Delaware, que se extiende hasta el Océano Atlántico.  Fundada en 1682, fue durante el siglo XVIII la tercera ciudad más poblada del Imperio Británico (tras Londres y Dublín), antes de convertirse provisionalmente en la ciudad capital de los Estados Unidos. Fue rápidamente superada por Nueva York, y le cedió su estatus de capital de la nación, a la flamante ciudad de Washington D. C. Hoy, Filadelfia es la principal metrópolis del estado de Pensilvania, aunque la capital y sede del gobierno es Harrisburg.”

El Museo de Arte de Filadelfia, en el Fairmount Park, se creó en 1876, se encuentra entre los más grandes e importantes museos de arte de los Estados Unidos. Adap. Wikipedia.

“El nombre de la ciudad, elegido por William Penn, significa «la ciudad del amor fraternal» (compuesta de philos, «amor», y adelphos, «hermano»), pues se deseaba que fuese un refugio de tolerancia religiosa.”

“Establecida en 1682, es una de las ciudades más antiguas del país, y, como capital original y ciudad más grande de la época colonial, gozaba de una importancia política y social mayor que Boston o Nueva York. En 1776, el Congreso Continental de las Trece Colonias se reunió en Filadelfia y el 4 de julio de ese año, declaró la independencia de Gran Bretaña. El ciudadano más famoso de Filadelfia fue Benjamin Franklin, escritor, científico y político.” Información adaptada extraída de Google.

Filadelfia, cuna de la independencia estadounidense, revive en este ahora moderno barrio, conocido por sus principales sitios coloniales. Muchos de los residentes de Old City viven en casas restauradas del siglo XVIII, que bordean algunas de las calles más antiguas del país. Las opciones de vida nocturna para las elegantes multitudes, incluyen modernos restaurantes y bares. Adap. Google

HISTORIA FUENTE DE CULTURA: FILADELFIA

El pasado día 13 de este mes de Noviembre, el periódico norteamericano NUEVO HERALD – periódico matutino del Gran Miami que se distribuye en los Estados Unidos y otros países – publicó un interesante reportaje original de la PH. D. Aida Levitan, el cual nos inspiró para realizar este trabajo destacando, como debe ser, la importancia de la cultura como punto de atracción en el desarrollo del turismo mundial.

Toma como base la citada escritora, el proponer cinco días de visita a la ciudad de Filadelfia, en los cuales indica con detalles su recorrido y los lugares a visitar.

Independence Hall es un monumento nacional, situado en Filadelfia, conocido fundamentalmente como el lugar en el que se debatió y adoptó la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. Adap. Wikipedia

Escribe Aida Levitan: “Para entender la historia y valores democráticos de EE.UU. es indispensable visitar Filadelfia, la primera ciudad Patrimonio de la Humanidad de esta nación. En Independence Hall, donde Benjamín Franklin y otros soñadores firmaron la Declaración de Independencia y la Constitución de EEUU se revela de manera concreta el origen de la democracia.

“Filadelfia, establecida como colonia por William Penn en 1681, ya era una gran ciudad cuando tiene lugar la Revolución Americana. Su historia se revela de manera muy concreta en el National Historical Park, la milla cuadrada más histórica de EEUU. La emblemática Campana de la Libertad “Proclama la Libertad en toda La Tierra a todos sus habitantes”, desde un edificio de cristal. Hacia los 1830 se convirtió en un extraordinario símbolo de libertad para abolicionistas, defensores del sufragio para las mujeres, y para líderes de derechos civiles.”

Firma de la Independencia de los Estados Unidos de América (1776) en la ciudad de Filadelfia, declarada Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO, en 2015. Cuadro original del artista estadounidense John Trumbull. Wikipedia.

Seguimos “El edificio del Independence Hall es la cuna de la democracia estadounidense. Construido en 1732 – año en que nació George Washington – fue el lugar donde ejercía la Cámara Estatal de Pennsylvania durante el gobierno colonial. En su Salón de Asamblea se reunió el Segundo Congreso Continental y luego, la Convención Constitucional. Allí aprobaron la Declaración de Independencia y la Constitución. Al firmarse la Constitución Benjamin Franklin comentó, sobre la imagen del sol,   “A menudo he mirado la imagen detrás del presidente sin saber si era un sol que surgía o que desaparecía. Pero ahora… tengo la felicidad de saber que es un amanecer y no una puesta del sol.”

Franklin fue fundamental en la historia de Filadelfia y EE.UU. no solo por sus éxitos como inventor, empresario, impresor, periodista y diplomático, sino especialmente porque, a los 81 años, fue clave en lograr que los delegados aprobaran la Constitución durante el verano de 1787.

VALORES FUNDAMENTALES EN UNA VISITA

 “El Museo de Arte de Philadelphia, uno de los mejores de EE.UU., cuenta con una extraordinaria colección en un imponente edificio de 1928. En 200 galerías el visitante verá obras maestras del Renacimiento, América, y Asia, de Rembrandt, Matisse, Van Gogh, Mary Cassatt, Cézanne, Marcel Duchamp, Rodin, Frank Gehry, Picasso, Renoir,  y otros”

“Filadelfia es la cuna de la democracia estadounidense, la gran ciudad en que los padres fundadores de Estados Unidos crearon un nuevo país democrático que inspiró a millones de seres humanos. Esta historia cobra realidad en edificios históricos, museos, iglesias y cementerios del Parque Histórico de la Independencia, en antiguos callejones de Old City, y en excelentes museos.

El Benjamin Franklin Parkway es un bulevar escénico que recorre el centro cultural de Filadelfia, Llamada la ruta verde, tiene mas de una milla de largo y va diagonal a través del cuadrante del centro de la ciudad. Wikipedia.

Filadelfia es un destino indispensable debido a su importancia histórica y a su diversa y excepcional oferta cultural y gastronómica. Aún más importante: en general sus residentes son amables con los visitantes, honrando el nombre que le dio el fundador Penn a Filadelfia (phileo, o amor y adelphos, o hermano), es decir, “la ciudad del amor fraterno.”

TURISMO, CULTURA, DESARROLLO

Este extracto del reportaje que Aida Levitan dedica a Filadelfia, es una muestra viva del sentir de la sociedad mundial en el presente, ya que la escritora extiende su información de forma exhaustiva con significativos detalles sobre los lugares a visitar, sus excelentes atenciones, gastronomía, costos, etc. lo cual indica claramente el poder que se desprende de la necesidad del viajero de obtener esta información.  Una realidad evidente que está perfectamente demostrada con este tipo de reportajes que nos llevan de un lugar a otro, con una información de primera mano que, como en esta caso de Filadelfia, nos dan una imagen vivida de un apreciable valor.

La planta hotelera de Filadelfia, cuenta con las mas emblemáticas empresas mundiales del sector, en esta gráfica la airosa silueta del Hilton Philadelphia Water Hotel Amenities, estratégicamente bien situado en la ciudad. “Descubra las comodidades perfectas para trabajar y relajarse en nuestro hotel… Benefíciese de nuestro servicio de transporte de cortesía dentro de un radio de 5 millas de nuestro hotel. Cene en nuestro restaurante frente al mar, Keating’s Rope & Anchor Bar + Kitchen, disfrute de un chapuzón en la piscina cubierta o revitalícese en nuestra cafetería…”

Filadelfia ha sido de nuestro destino de hoy, las playas de California o de Miami, lo serán otro día, los Estados Unidos de América lo tienen todo… Ya nos lo dijo un día el sabio Gerardo Budowski: “Desde que avistas desde el barco la Estatua de la Libertad, en Nueva York, sabes que estás llegando a otro mundo”. Filadelfia fue su cuna.

*Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones Unidas. ONU.
*Fundador de los Estudios de Turismo en las Islas Canarias.
*Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia)
*Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo.
*Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú.
*Miembro del International Hall  of  Tourism  Heroes. WTN.
*Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife. Islas Canarias

Deje un comentario


seven + = 13