April 4, 2025

Noticias:

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

POLITICA DE DESARROLLO TURISTICO-SEGUNDA PARTE

Pompeya, en el sur de Italia. Fue una ciudad romana desarrollada y sofisticada y quedó enterrada bajo metros de cenizas y piedra pómez después de una erupción del monte Vesubio en el año 79 d.C. ― Google

 La Asamblea General de las Naciones Unidas, reconoció a la Organización  Mundial del Turismo, su función central y decisiva en la promoción y el desarrollo del turismo con el fin de contribuir al crecimiento económico, a la comprensión internacional, a la paz y la prosperidad de los países, así como al respeto universal, la observancia de  los Derechos Humanos y las libertades fundamentales de las personas sin distingos de raza,  sexo, lengua o religión. (Del Código Ético Mundial para el Turismo)

  ANALISIS, PUESTA EN ESCENA, Y GESTION, DE UN PAÍS

(SEGUNDA PARTE)

PARTIENDO DE UNOS PRINCIPIOS CONOCIDOS

Por Antonio-Pedro Tejera Reyes*

En el año 1971, en Santa Cruz de la Palma, Islas Canarias, concedimos una entrevista al periódico decano del archipiélago, DIARIO DE AVISOS, que mereció su publicación en la cabecera de su primera página. Fue titulada, , tema sobre el cual  versó la conferencia que pronunciamos en Marzo de ese año, 1971, en el Cabildo Insular de aquella isla.

Esta es la primera página del periódico que aludimos en este trabajo, original conservado íntegramente en nuestro archivo personal.

Sin duda algo premonitoria la visión que en esa ocasión teníamos del movimiento turístico mundial, si bien es cierto que acumulábamos un conocimiento que nos aportaba la UIOOT (cuna de la Organización Mundial del Turismo) y sus grandes personalidades investigadoras sobre el tema, lo cual, incluso, nos favorecería para que ese mismo organismo nos premiara con el titulo de “honorable”  gracias a nuestra aportación en un curso a distancia sobre la organización y los valores del turismo. Eran tiempos del nacimiento de lo que se llamaría mas tarde “turismo de masas”, que comenzaba a invadir las Islas Canarias.

1971. Nuestra presencia en el encuentro mundial en Nairobi, Kenia, sobre la formación profesional en el turismo promovido por la UIOOT – hoy Organización Mundial del Turismo – Presentación del modelo ideal aplicado en el Centro de Estudios Turísticos de Canarias, para lograr una fórmula efectiva. Hoy no ha cambiado nada.

Pasados cuarenta años, nos parece justo recordar algunos de los mensajes que trasmitiéramos públicamente en aquella memorable ocasión, como preliminares de lo que vamos a exponer como bases para desarrollo turístico bien organizado de un país, que es lo mismo que referirnos a la conceptuabilidad socio-económica de todos sus sectores.

“La política del desarrollo turístico debe estar basada en el esfuerzo planificado aplicado a los diferentes sectores que tiene la economía de una región”

“Hay que ir hacía una política que garantice la inversión en aquellos lugares donde su rentabilidad sea general.”

“A este respecto, parece oportuno señalar que debe existir un común acuerdo entre la iniciativa privada y los poderes de la administración pública, para iniciar, ordenar, impulsar y proseguir cuantas iniciativas y posibilidades sean convenientes para el desarrollo turísticos de la región.”

Impresionantes edificios de apartamentos de lujo en la isla Hainan, China. Un mundo nuevo para el turismo, donde llegan los más modernos cruceros, En el año 2030, CHINA será el referente número uno del mundo, según las previsiones actuales.

NO ESTAMOS SOLOS, LA COMPETENCIA ES FUERTE 

Ante el panorama que hemos analizado en nuestra publicación anterior, tenemos que tener muy presente que la competencia es fuerte y que hay que superar muchos hándicaps apoyándonos en el sentido de la socio-economía corporativa y de las nuevas tecnologías, incorporando a la oferta sabiamente, los valores turísticos del país, teniendo siempre presente el mercado a los que se les dirige.

La preparación del personal para atender estos importantes e imprescindibles requerimientos, a de ser algo prioritario, ya que sin elementos humanos bien capacitados, es imposible obtener los buenos resultados que apetecemos, por lo que tenemos que superar esta debilidad, impulsando una enseñanza con base al sentido humanitario necesario en todas las acciones que el turismo lleva consigo.

Absolutamente necesaria la preparación del personal para atender el movimiento del turismo en el mundo. Imprescindible. La experiencia y el conocimiento deben privar en todo instante para lograr el mejor de los resultados, para lo cual se debe aportar los más modernos modelos de enseñanza.

El análisis y el estudio de la competencia deberá ir aparejado con las medidas que adoptemos para corregir nuestras carencias, teniendo siempre presente la importancia de nuestros valores frente a los competidores, para lo cual el conocimiento y la experiencia son fundamentales para detectar aquello en lo cual nuestra oferta es superior y distinta a la competencia y, a su vez, saber presentarlo adecuadamente en el mercado.

Histórica fotografía de los asistentes a la I Asamblea Turística de Canarias, celebrada en la Isla de La Palma, en 1961, con la asistencia de las primeras autoridades políticas, empresarias y sociales de las islas, y los medios de comunicación existentes en esa época.

Existen en el sector, grandes lagunas producidas por empresas y personajes que se auto definen como expertos en la cuestión, sin tener el conocimiento necesario para ello, con lo cual presentan proyectos con ideas amañadas que constriñen el desarrollo sostenible del turismo en las regiones, ya que no es lo mismo proyectar un estudio para América del Sur que para el norte de Europa, lo cual hacen estos, sin el menor requerimiento técnico que les respalde.

Este escenario que señalamos es otra de las importantes taras contra la que hay que cuidarse, pues es una amenaza fuerte que muchas veces está apoyada en su competencia, hasta por propios gobiernos participantes en el mercado turístico, y por tanto, parte de esa competencia.

TURISMO 2030, DESARROLLO SOSTENIBLE, OPORTUNIDADES

La Torre Eiffel, todo un símbolo turístico y de desarrollo sostenible de París, extraordinaria obra de ingeniería que prestigia a la capital de Francia.

El estudio y el proyecto de la Política de Desarrollo Turístico de una nación, hoy está sintetizado en el desarrollo de la nación, pues sin tener en cuenta la influencia del movimiento turístico, es imposible que podamos proyectar adecuadamente el desarrollo de un país. No nos referimos solo a su turismo interno, o turismo nacional, nos referimos al turismo mundial. Hoy las fronteras desaparecen gradualmente y nuestros valores turísticos, o el de los países vecinos, provocan un movimiento de personas que afectan todo el entramado socio-económico de nuestro entorno. Esto se habrá consolidado de forma espectacular en los próximos años, pese a los fenómenos naturales o de salud, y cada vez las personas ansiarán mas la relajación del ocio, el incremento de su cultura, o el saciar su curiosidad por conocer la Torre Eiffel, las Cataratas de Iguazú, o las ruinas de Pompeya, por poner sencillos ejemplos.  Es un movimiento imparable  del que tenemos sobradas muestras de su conocimiento.

El movimiento del turismo hacia el atractivo de los recursos naturales presente en las Cataratas de Iguazú.

Este es el panorama que tenemos que analizar para proyectar en desarrollo turístico de un país, ya sea en África, América, Japón  o  Portugal. Nos afecta a todos. El año 2030, está ya a dos pasos, y China, convertida en el número uno del turismo mundial, emisor y receptor, puede servirnos de ejemplo con sus programas.

Insertar a este panorama nuestro propio escenario, es el valor añadido que tenemos que estudiar, analizar, valorar y adecuar dentro del desarrollo sostenible que avanza en el mundo sin pausa. El mundo entero está siguiendo sus instrucciones, unos con más conocimientos, y otros con menos, pero con ese modelo a seguir.

Grupo de turistas norteamericanos visitando la Universidad para la Paz, UPAZ, en Costa Rica, dentro de un programa cultural estructurado y ofrecido en los Estados Unidos, que tiene como complemento esta visita base, como atractivo para los amantes de la naturaleza. F/Tejera Reyes

La decisiva importancia del movimiento de la sociedad mundial, tiene que ser un referente obligatorio para toda esta gestión. El poder de la longevidad del componte humano, la presencia de los milennials, las generaciones X Z, y ALPHA y cualquier otro escenario que se extienda por el mundo, tiene que ser una constante en el análisis y la puesta a punto de todo el programa que estemos desarrollando para gestionar el progreso positivo del país. 

Los países tienen que forjar su destino con la imagen vívida del movimiento del turismo mundial lo que deben aprovechar para su organizado desarrollo y la adecuación del nivel de vida de su población. Es el deber y la obligación de todos los gobiernos del mundo. 

El ocio recreativo y cultural se afianza en el mundo moderno, con modelos excepcionales como el presente, El Poema del Mar Aquarium, en Las Palmas, Islas Canarias, ofrece: hacer un viaje al océano más profundo con su exhibición ‘Deep Sea’, que cuenta con el cristal curvo más grande del mundo, con 36 metros de ancho y 7,35 de alto, así como 39 centímetros de grosor

A este conglomerado de situaciones se les une, la creatividad del género humano con sus genialidades que mueven ingentes cantidades de personas, no solo con el avance del transporte, y la economía colaborativa, sino con la presentación de escenarios que van desde los mas serios encuentros profesionales, a los del deporte, el ocio, los espectáculos, o los parques temáticos, todo un panorama en el que debemos prepararnos para jugar el papel mas importante posible para que nuestros habitantes puedan sacar el provecho socio-económico mas adecuado a sus valores y a la oferta con la que podamos irrumpir en el mercado.

Impresionante Puerto de la Cruz, sede del nacimiento del turismo en las Islas Canarias, una imagen totalmente inexistente en 1970, nacido de un pequeño puerto marinero, con la extraordinaria obra de ingeniería de su Lago Martiánez, en primer término, todo un logro del conocimiento y la imaginación artística del genial personaje canario Cesar Manrique, y de los ingenieros Juan Alfredo Amigó y José Luis Olcina.

CONCLUSIÓN

Los análisis y estudios de la situación mundial y del progreso de  su desarrollo, nos llevan a trazar este simple esquema, como un abc de lo que necesariamente deberíamos tener presente a la hora de proyectar el desarrollo de un país, lejos de las derivaciones políticas que, afortunadamente cada vez aparecerán mas en el horizonte, en un mundo en que la realidad expectante está en la elevación del nivel de vida de los habitantes de los pueblos, la consecución  del bienestar social  y de la paz, entre todos los ciudadanos del mundo, un escenario que cada vez vemos avanzar consolidándose como una realidad incontrovertible, firme y permanente, que debe dar la razón a quienes luchan denodadamente por la conservación de La Naturaleza, de nuestras señas de identidad y de la valoración de todo lo que sea razonablemente justicia social en el mundo entero, sin distinción de razas, sexo, lenguas o religión, tal como recoge la Naciones Unidas.

Una visión sencilla, escueta, y llena de realidad, por la que debemos luchar todos para hacerla posible, y por la que sin duda estamos luchando cada día, desde nuestra privilegiada humilde tribuna.

 

*Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones Unidas. ONU.
*Fundador de los Estudios de Turismo en las Islas Canarias.
*Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia)
*Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo.
*Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú.
*Miembro del International Hall  of  Tourism  Heroes. WTN.
*Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife. Islas Canarias

 

 

 

 

 

 

Deje un comentario


− 1 = four