April 3, 2025

Noticias:

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

LA HISTORIA DE DELTA HACIENDO QUE VIAJAR SEA ACCESIBLE PARA TODOS -

miércoles, marzo 26, 2025

VATICANO: EL ÚNICO VINO PERMITIDO EN EL VATICANO ES ESPAÑOL -

miércoles, marzo 26, 2025

ONU TURISMO Y CAF LANZAN EL RETO DE TURISMO INDÍGENA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE -

miércoles, marzo 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MACRON EXPRESÓ ESTE MARTES: «MI FRANCIA, ES JOSÉPHINE».

Joséphine  Baker, símbolo de una Francia universal, entra en el Panteón de París

Joséphine Baker se convirtió el martes 29 en la sexta mujer en formar parte de los franceses ilustres que reposan en el Panteón de París, en una ceremonia encabezada por el presidente del país, Emmanuel Macron, que alabó su universalismo, símbolo de una Francia que «es grande cuando no tiene miedo».

Nacida en Estados Unidos en 1906, pero convertida por su carrera como bailarina en un emblema del París de los Locos Años 20, Baker es además la primera mujer negra que entra en el Panteón, templo laico y mausoleo dedicado a la memoria de los «hombres ilustres de la patria».

«Poseía una idea particular del ser humano y militaba por la libertad de cada uno. Su causa era el universalismo, la unidad del género humano, la igualdad de todos antes que la identidad de cada cual (…) No era un combate sobre la irreductibilidad de la causa negra, sino el de ser una ciudadana libre, digna», destacó Macron.

El presidente pronunció su discurso en presencia de unos 2.000 asistentes (mil fuera del edificio y otros mil dentro), entre ellos los hijos adoptivos de la artista y un emocionado Alberto II de Mónaco, cuya madre, Grace Kelly, fue amiga personal y aliada de Baker en los momentos difíciles, como cuando siendo ya famosa en Francia le rechazaron la entrada en hoteles y bares de Estados Unidos.

De hecho, los restos de Baker seguirán reposando en Mónaco, junto a su último marido y uno de sus hijos, por deseo expreso de la familia. Allí fue enterrada en 1975, tras haber pasado los últimos años de su vida bajo el cobijo de la princesa de Mónaco. El Panteón acogerá tan solo un sepulcro simbólico.(…)

Entrada en el Panteón de París del cenotafio de Josephine Baker, cubierto con la bandera de Francia. EFE/EPA/THOMAS COEX / POOL MAXPPP OUT

EMBLEMA DE LA FRANCIA UNIVERSAL

Baker se despidió de los escenarios en 1975 tras celebrar los 50 años de su primera actuación en Francia, cuando, vestida con un cinturón de plátanos y medio desnuda, se convirtió en la niña bonita de un París que adoraba su risa, su desparpajo y una libertad que se transmitía en bailes nunca antes vistos en el país.

Hoy, más que sus espectáculos, Francia celebraba a la resistente, la que habló en Washington junto a Martin Luther King en 1963 cuando pronunció su célebre «I have a dream» y la que se declaró dispuesta a morir por Francia, país del que obtuvo la nacionalidad en 1937, mientras Estados Unidos seguía sumido en el segregacionismo.

Debido a las deudas, en 1969 fue expulsada del castillo Milandes, en la Dordoña, donde había llevado a cabo buena parte de su actividad en la Resistencia frente a los nazis, pasando mensajes ocultos en sus partituras y dando dinero a la causa, pese al riesgo de ser arrestada por los alemanes.

Grace Kelly le dio entonces refugio en Mónaco junto a sus doce hijos, adoptados de los cinco continentes, aunque Baker murió en París, días después de la conmoción emocional que supuso para ella volver a subirse al escenario en la ciudad donde más brilló.

A la misa, en la Iglesia de la Madeleine, acudieron entonces miles de personas, entre ellas la actriz Sophia Lauren y la princesa Grace Kelly, que la había acogido en Mónaco, donde Baker fue enterrada.

El del Panteón no fue el único evento que Baker recibió en Nueva York, el Empire State Building se iluminó con los colores de la bandera francesa para honrar la memoria de la diva, que se fue de su país para huir de la servidumbre, la discriminación y la pobreza.

Por María D. Valderrama/ Newsroom Infobae

Deje un comentario


× 6 = forty eight