CAPATUR: PARACAS CON SIGNOS DE RECUPERACIÓN TURÍSTICA Y SE PREVÉ UNOS 800 MIL TURISTAS PARA EL 2022

Al concluir el presente año, Paracas habrá recibido unos 500 mil visitantes que en su gran mayoría provienen de Lima.
09/12/2021/Paracas.- El presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR), Eduardo Jáuregui estimó que, al concluir el presente año, unos 500 mil turistas habrían visitado el balneario de Paracas, constituyéndose en el segundo destino turístico más importante de nuestro país para los turistas nacionales y extranjeros.
Sostuvo que el repunte del flujo turístico en el distrito iqueño se inicia en la pasada Fiestas Patrias, en la que el flujo turístico local, en su gran mayoría proveniente de Lima, optaron por Paracas debido a la cercanía de la ciudad capital, su rica gastronomía marina, belleza natural e infraestructura hotelera.
“Paracas se ve con una fuerte cantidad de visitantes de Lima durante los fines de semana (de viernes a domingo) en la que se promedia unos diez mil turistas y un feriado largo, han oscilado entre 30 mil a 50 mil visitantes”, precisó.
Jáuregui indicó que la recuperación del turismo en Paracas continuará con una mayor presencia de visitantes extranjeros y se prevé que, al finalizar el 2022, habrán visitado unos 800 mil turistas.

Eduardo Jauregui en el acto de clausura del XV Congreso Nacional de Turismo que organizó la Cámara Nacional de Turismo manifestó que, a pesar de una serie de limitaciones, Paracas ha seguido creciendo y atrayendo a una mayor cantidad de turistas.
Sin embargo, manifestó que la presencia del Estado en Paracas ha sido prácticamente nula en los últimos 20 años, a excepción de la gestión del entonces mandatario Ollanta Humala, que se construyó un puerto turístico.
“Es la única presencia del Estado en los últimos 20 años. Luego, el Estado ha sido ciego, sordo y mudo”, expresó el titular de CAPATUR, en presencia de las autoridades gubernamentales y del sector privado que asistieron a la clausura del XV Congreso Nacional de Turismo que organizó la Cámara Nacional de Turismo.
Al respecto, criticó el centralismo (Lima) de las anteriores gestiones gubernamentales cuando el turismo se desarrolla en las regiones.
“El potencial del turismo está en las regiones y el Estado ha estado a las espaldas de las regiones”, afirmó.
Sobre este punto , el dirigente gremial se pronunció a favor de potenciar el turismo inclusivo y fomentar el turismo social en todas las regiones de nuestro territorio nacional.
“Debe haber un programa de turismo juvenil con la participación de los jóvenes y el turismo escolar, así como el turismo de la tercera edad y el turismo laboral. Son aspectos del turismo social que están ausentes en la agenda del sector”, planteó.
Centro de Convenciones
En otro momento de su intervención, el presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas pidió al gobierno la construcción de un centro de convenciones.
Estimó que su construcción demandaría una inversión de 30 millones de dólares y se utilizaría en gran parte, para los grandes eventos empresariales de índole nacional e internacional.
Cabe recordar que Paracas ha sido exitosamente sede por cinco años consecutivos de la Convención Anual de Ejecutivos (CADE) en la que asistieron más de 10 mil personas, entre hombres de negocios, autoridades gubernamentales y periodistas de Lima.