AEROPUERTO INTERNACIONAL CAPITÁN FAP RENÁN ELÍAS OLIVERA DE PISCO GENERA PÉRDIDA POR 200 MILLONES DE DÓLARES
La inactividad del aeropuerto de Pisco ha significado pérdidas económicas ascendentes a 200 millones de dólares para la Región Ica.
09/12/2021/Paracas.- Eduardo Jáuregui presidente de CAPATUR (Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas)se refirió a la inactividad del aeropuerto internacional Capitán FAP Renán Elías Olivera de Pisco y recordó que su construcción demandó una inversión de 160 millones de dólares.
“Es como si uno construyera una carretera por el mismo monto y no circule ningún vehículo por esa vía. Este aeropuerto no tiene conexión con ningún lugar del Perú y mucho menos, con el extranjero. Es un verdadero elefante blanco”, argumentó.
En cifras, el titular de CAPATUR manifestó que la inactividad del aeropuerto ha sido perjudicial económicamente para la Región Ica y en especial, para la provincia de Pisco.
“Con la puesta en marcha del aeropuerto, significaba la presencia de unos 400 mil turistas anuales, pero no hay ningún vuelo. Sin embargo, su inactividad se traduce en pérdidas económicas ascendentes a 40 millones de dólares por año. En los últimos cinco años, el perjuicio económico suma 200 millones de dólares”, reveló.
Jáuregui dijo que este aeropuerto ha sido concesionado a una empresa que tiene 12 aeropuertos en todo el Perú y “da la impresión de que los otros aeropuertos le da la prioridad y el de Pisco lo han paralizado”.
“No puede ser que el interés del privado esté por encima del interés de la patria y del crecimiento de la región”, sentenció.