April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ARQUEÓLOGA RUTH SHADY RECIBE PREMIO NACIONAL DE TURISMO 2021 POR SU APORTE A LA CULTURA

Distinción se la otorgó la Canatur por aportar también al desarrollo del turismo en el Perú

10/|12/2021/ Paracas.- En reconocimiento a su destacada trayectoria y trabajo desarrollado en la conservación y protección de nuestro patrimonio cultural, la arqueóloga Ruth Shady Solís, principal investigadora de la Civilización Caral, recibió el Premio Nacional de Turismo 2021.

El premio fue entregado por Tito Alegría Negrón, director ejecutivo de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) – institución que celebra 50 años de vida institucional- en el contexto del XV Congreso Nacional de Turismo en que participaron diversas autoridades y gremios empresariales de diferentes sectores.

“El Premio Nacional de Turismo se constituye en el reconocimiento más importante que realiza la industria privada de turismo en el Perú. En este marco la Canatur ha tenido a bien reconocer con el Premio Nacional de Turismo a la doctora Ruth Shady, por una vida a favor del desarrollo de la gestión cultural, la gestión turística en el patrimonio y en especial en Caral”,  puntualizó Alegría Negrón.

“La doctora Ruth Shady personifica todas las características, todos los valores que el premio busca y reconoce. El sacrificio, trabajo, formación, amor al país; son algunas de esas características que encontramos en esta vida de trabajo que ha realizado nuestra famosa arqueóloga. Felicitaciones doctora Ruth Shady, amauta viva de la cultura y del turismo peruano”, concluyó.

Por su lado, Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, sostuvo que es un honor para ella recibir dicho premio, que reconoce el trabajo de todo el equipo multidisciplinario de dicha zona.

Añadió que se han  cumplido 27 años de trabajar en la investigación, conservación y difusión de doce antiguos centros urbanos de la Civilización Caral, la primera de América, así como en la transmisión de la historia social y cultural para el beneficio de la sociedad peruana y del extranjero.

“Que esta celebración nos lleve a reflexionar, a generar cambios, a conocer la historia a través del turismo que se desarrolló en diversas partes del país. Este Congreso es muy importante porque en nuestro país se requiere promover reflexiones a través del conocimiento de nuestra historia desarrollada en cada parte de nuestro territorio… Esperamos que tengan éxito en promover el turismo con una visión integral desarrollo del país”, sostuvo la antropóloga.

F/ Andina

Deje un comentario


eight − 6 =