February 24, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ARQUEÓLOGA RUTH SHADY RECIBE PREMIO NACIONAL DE TURISMO 2021 POR SU APORTE A LA CULTURA

Distinción se la otorgó la Canatur por aportar también al desarrollo del turismo en el Perú

10/|12/2021/ Paracas.- En reconocimiento a su destacada trayectoria y trabajo desarrollado en la conservación y protección de nuestro patrimonio cultural, la arqueóloga Ruth Shady Solís, principal investigadora de la Civilización Caral, recibió el Premio Nacional de Turismo 2021.

El premio fue entregado por Tito Alegría Negrón, director ejecutivo de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) – institución que celebra 50 años de vida institucional- en el contexto del XV Congreso Nacional de Turismo en que participaron diversas autoridades y gremios empresariales de diferentes sectores.

“El Premio Nacional de Turismo se constituye en el reconocimiento más importante que realiza la industria privada de turismo en el Perú. En este marco la Canatur ha tenido a bien reconocer con el Premio Nacional de Turismo a la doctora Ruth Shady, por una vida a favor del desarrollo de la gestión cultural, la gestión turística en el patrimonio y en especial en Caral”,  puntualizó Alegría Negrón.

“La doctora Ruth Shady personifica todas las características, todos los valores que el premio busca y reconoce. El sacrificio, trabajo, formación, amor al país; son algunas de esas características que encontramos en esta vida de trabajo que ha realizado nuestra famosa arqueóloga. Felicitaciones doctora Ruth Shady, amauta viva de la cultura y del turismo peruano”, concluyó.

Por su lado, Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, sostuvo que es un honor para ella recibir dicho premio, que reconoce el trabajo de todo el equipo multidisciplinario de dicha zona.

Añadió que se han  cumplido 27 años de trabajar en la investigación, conservación y difusión de doce antiguos centros urbanos de la Civilización Caral, la primera de América, así como en la transmisión de la historia social y cultural para el beneficio de la sociedad peruana y del extranjero.

“Que esta celebración nos lleve a reflexionar, a generar cambios, a conocer la historia a través del turismo que se desarrolló en diversas partes del país. Este Congreso es muy importante porque en nuestro país se requiere promover reflexiones a través del conocimiento de nuestra historia desarrollada en cada parte de nuestro territorio… Esperamos que tengan éxito en promover el turismo con una visión integral desarrollo del país”, sostuvo la antropóloga.

F/ Andina

Deje un comentario


7 − one =