ARQUEÓLOGA RUTH SHADY RECIBE PREMIO NACIONAL DE TURISMO 2021 POR SU APORTE A LA CULTURA

Distinción se la otorgó la Canatur por aportar también al desarrollo del turismo en el Perú
10/|12/2021/ Paracas.- En reconocimiento a su destacada trayectoria y trabajo desarrollado en la conservación y protección de nuestro patrimonio cultural, la arqueóloga Ruth Shady Solís, principal investigadora de la Civilización Caral, recibió el Premio Nacional de Turismo 2021.
El premio fue entregado por Tito Alegría Negrón, director ejecutivo de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) – institución que celebra 50 años de vida institucional- en el contexto del XV Congreso Nacional de Turismo en que participaron diversas autoridades y gremios empresariales de diferentes sectores.
“El Premio Nacional de Turismo se constituye en el reconocimiento más importante que realiza la industria privada de turismo en el Perú. En este marco la Canatur ha tenido a bien reconocer con el Premio Nacional de Turismo a la doctora Ruth Shady, por una vida a favor del desarrollo de la gestión cultural, la gestión turística en el patrimonio y en especial en Caral”, puntualizó Alegría Negrón.
“La doctora Ruth Shady personifica todas las características, todos los valores que el premio busca y reconoce. El sacrificio, trabajo, formación, amor al país; son algunas de esas características que encontramos en esta vida de trabajo que ha realizado nuestra famosa arqueóloga. Felicitaciones doctora Ruth Shady, amauta viva de la cultura y del turismo peruano”, concluyó.
Por su lado, Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, sostuvo que es un honor para ella recibir dicho premio, que reconoce el trabajo de todo el equipo multidisciplinario de dicha zona.
Añadió que se han cumplido 27 años de trabajar en la investigación, conservación y difusión de doce antiguos centros urbanos de la Civilización Caral, la primera de América, así como en la transmisión de la historia social y cultural para el beneficio de la sociedad peruana y del extranjero.
“Que esta celebración nos lleve a reflexionar, a generar cambios, a conocer la historia a través del turismo que se desarrolló en diversas partes del país. Este Congreso es muy importante porque en nuestro país se requiere promover reflexiones a través del conocimiento de nuestra historia desarrollada en cada parte de nuestro territorio… Esperamos que tengan éxito en promover el turismo con una visión integral desarrollo del país”, sostuvo la antropóloga.
F/ Andina