April 16, 2025

Noticias:

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA UNESCO DECLARA 5 TRADICIONES LATINOAMERICANAS COMO PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD

Perú: La cerámica Awajún

La riqueza de la cultura latinoamericana ha sido nuevamente reconocida, esta vez, por las tradiciones de 5 países que fueron declaradas patrimonios inmateriales por la UNESCO. Estos nuevos integrantes a la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, recibirán una mayor visibilidad internacional.

Venezuela: Las festividades de San Juan Bautista

Ahora, entre las celebraciones culturales con este reconocimiento, figuran las festividades en honor a San Juan Bautista en Venezuela. Originarias de las comunidades afrovenezolanas esclavizadas en los dominios coloniales españoles del siglo XVIII.

Los «sanjuaneros», que son los adeptos a este ciclo festivo, lo consideran como un símbolo de resistencia cultural y de libertad, así como un medio para evocar la memoria de sus antepasados esclavos.

Perú: La ceramica Awajún

Además de reconocer las diferentes expresiones culturales, la UNESCO también reconoce la riqueza del conocimiento y de la tecnología transmitidos a través de generaciones, lo cual ahora es el caso de los «valores, conocimientos, saberes y prácticas» ancestrales asociados a la alfarería de los indígenas Awajún de la Amazonía peruana.

El arte de crear recipientes de cerámica decorados con formas geométricas inspiradas por elementos de la naturaleza, utilizados en la celebración de rituales y ceremonias. Neli Impi Bermeo, artesana Awajún, explica:

«Una madre transmite en su elaboración como ella aprendió de su abuela o de su madre. Esta transmisión permite una identidad en el pueblo Awajún, principalmente en las mujeres.»

Bolivia: la fiesta grande de Tarija

La Fiesta Grande de Tarija tiene lugar en la ciudad de este mismo nombre, situada al sudeste de Bolivia, y se celebra todos los años en los meses de agosto y septiembre con toda una serie de procesiones religiosas, festivales de música, bailes, competiciones y fuegos artificiales en honor de San Roque.

Vestidos con máscaras e indumentarias vistosas, los que acuden a esos cortejos religiosos interpretan músicas y bailes, mientras que los vecinos ornamentan los templos y calles por donde desfilan los participantes y organizan actividades culturales y deportivas.

Ecuador: «El pasillo»

“El Pasillo” es un género musical y bailable que hizo su aparición en Ecuador en el siglo XIX, en la época de las guerras de independencia sudamericanas, como resultado de una fusión entre diversas músicas indígenas –por ejemplo, el yaraví– y europeas, en particular el vals, el minué y el bolero español.

Para los ecuatorianos, este elemento del patrimonio cultural inmaterial se ha convertido con el correr del tiempo en una forma de expresión colectiva que constituye un signo de su identidad y un vínculo de unión con su patria.

Panamá: Las fiestas del Corpus Christi

FESTIVAL CORPUS CHRISTI EN PANAMA/EmigrarFacil.com

Celebración del cuerpo y la sangre de Cristo crucificado, la Fiesta del “Corpus Christi” en Panamá fusiona las celebraciones religiosas de la Iglesia Católica con una serie de festejos y prácticas culturales populares, como representaciones teatrales, músicas, danzas populares y comparsas de gentes disfrazadas con máscaras y vestidos de colores abigarrados.

Los conocimientos y prácticas culturales asociadas a este elemento del patrimonio cultural inmaterial se transmiten mediante la participación directa en la fiesta, y también con la integración de los jóvenes en grupos de danzarines y equipos dedicados a confeccionar máscaras, o a ejecutar tapices coloridos con serrín en el suelo de las calles donde tienen lugar la procesión y las celebraciones.

Deje un comentario


3 × two =