April 5, 2025

Noticias:

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LAS FIESTAS NAVIDEÑAS Y FIN DE AÑO CON MUCHA PRISA Y SIN PAUSA

Somos testigos con mucha preocupación como el consumismo y la cultura del descarte en todos los ámbitos de nuestras vidas, incluidas las relaciones sentimentales,  está cambiando usos y costumbres.  Más aún en esta época de ¿Post pandemia? Ni se sabe, porque cada día aparece una variante nueva y ya las vacunas francamente parecen un negocio de los laboratorios, nos llega esa idea a la mente por las marchas y contramarchas en cuanto a su duración y efecto….En principio la guerra era por cual tenía más poder de cobertura o protección contra el virus… y era necesaria una segunda dosis sobre todo de la “Vacuna China”

Posteriormente, la Pfiser se impuso y todos quisimos vacunarnos con ella… luego se acortaron los tiempos para aplicar una tercera dosis y hoy ya están aplicando una cuarta dosis en Israel, y en nuestro país están acortando aún más los tiempo para aplicar una tercera dosis… En qué quedamos por fin… pareciera que si “hay vacunas hay que vacunar y vacunar”…y sin embargo según la OMS esta  Omicrón se ha presentado por la falta de una distribución apropiada de las vacunas ya que hay países  sobre todo en África que el porcentaje de vacunados no es proporcional a su población……

Retomando nuestro titular, porque estamos viviendo mal que bien en modo navideño…agregamos que  ha perdido el verdadero sentido de la navidad, por ese afán de tener más,  paradójicamente quien obsequia más y mejor  por supuesto es bienvenido, y en ese afán pareciera que los padres que se sienten culpables por tener que dejar a los hijos en manos de terceros porque evidentemente tienen que trabajar,   se vuelven cada día más complacientes empeñándose  hasta los dientes para que su y/ o sus niños tengan el mejor regalo.

En una reciente  encuesta en España a personas de diferentes edades pero en las que primaban los más jóvenes, les preguntaban qué desearían y cómo celebrarían estas fiestas “Navideñas” todos decían lo que deseaban, sin embargo a una pregunta que contenía más trasfondo existencial como  ¿Qué harías si supieras que esta navidad sería la última que pasaras con tus seres  queridos o la persona que más amas? Todos mis queridos lectores, todos, más o menos con distintas palabras y/o expresiones contestaron. “Estaría junto a él/ella/ellos, les daría todo de mí  les diría cuanto significan y  lo que yo los amo”… Sin comentarios…

El papa Francisco reflexiona profundamente ante esta situación que se presenta en el  ámbito mundial, donde hay niños que se mueren de hambre y otros que no tienen la menor idea de lo que significa compartir. El Papa dice “Creo que estamos en un sistema mundial económico que no es bueno. En el centro de todo sistema económico debe estar el hombre, el hombre y la mujer, y todo lo demás debe estar al servicio de este hombre. Pero nosotros hemos puesto al dinero en el centro, al dios dinero. Hemos caído en un pecado de idolatría, la idolatría del dinero. (…) Se descarta a los jóvenes cuando se limita la natalidad. También se descarta a los ancianos porque ya no sirven, no producen, es clase pasiva…Al descartar a los chicos y a los ancianos, se descarta el futuro de un pueblo porque los chicos van a tirar con fuerza hacia adelante y porque los ancianos nos dan la sabiduría, tienen la memoria de ese pueblo y deben pasarla a los jóvenes (…)”

Nosotros, pensamos  humildemente que a esta cultura del descarte han contribuido las empresas chinas, e indias  por su mano de obra barata que no tiene competencia…Aquí en nuestro país, Perú todo es made in China o India, por lo tanto es de usar y tirar, por lo baratos que son esos productos, por supuesto que con la primera lavada la prenda ya perdió su gracia,  o con la tercera vez  de la puesta en funcionamiento del precioso juguete , ya no funcionan las lucecitas o algo falla.

Es el mundo que nos ha tocado vivir, y que decir de los smartphones o tablets, todos los niños tienen uno, es el regalo más pedido al tristemente célebre “Papa Noel” en el que ya no cree ni el mismo…

Ciertamente la Navidad y el fin de año ponen a flor de piel  nuestra sensibilidad, pero son fiestas de recuerdos, de villancicos,  de olor a «pan de jamón» «hallacas venezolanas» «panetón», «pavito asado», el «lechoncito con una ensalada y arroz árabe» que ya se hizo parte de nuestra gastronomía…

Increíble pero cierto… Los peruanos, con todo el calor de Diciembre que aún esta faltando en estos días -debe ser el cambio climático- acostumbramos tomar chocolate  en Navidad… Por lo tanto FELIZ NAVIDAD   Y MEJOR 2022 a todos y cada uno de nuestros dilectos lectores  que nos ha seguido durante todo el año 2021…

Elena Honores

Directora

Magister en Turismo  Comunicación

Navidad

 

Deje un comentario


eight − = 7