April 14, 2025

Noticias:

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

APRUEBAN DICTAMEN DE LA NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO EN PERU -

martes, abril 8, 2025

NOCHE DE LUNA CUMPLIÓ 8 AÑOS AL AIRE POR WILLAX TV. -

lunes, abril 7, 2025

XVIII ANIVERSARIO DEL  ROTARY CLUB REAL ICA. -

sábado, abril 5, 2025

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

APOTUR ESTIMA UN MILLÓN DE TURISTAS EXTRANJEROS A NUESTRO PAÍS PARA EL 2022

El  presidente de APOTUR Enrique Quiñones afirmó que el Estado brilla por su ausencia en la actividad turística y “no somos parte de sus planes para el 2022”.

 Los esfuerzos del sector privado se centrarán en primera instancia, en atraer turistas de los países regionales.

De otra parte, la informalidad en el sector sobrepasa el 80% e incluso, ciertas empresas formales actúan en la informalidad debido a que no pueden cumplir con las exigencias tributarias y laborales del Estado.

23/12/2021/Lima.- El presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno – APOTUR, Enrique Quiñones estimó que, al concluir el presente año, el turismo receptivo habrá caído al 75%.

“Lamentablemente, el Perú no ha estado en el contexto mundial por una serie de restricciones debido a la pandemia (Covid-19) y las medidas adoptadas por nuestras autoridades”, sostuvo.

En ese sentido, calculó que, al cierre del presente año, unos 500 mil turistas extranjeros habrán visitado nuestro país.

“Con esa cifra, la recuperación de visitantes por la frontera aérea habría sido del 22% (a comparación del 2019)”, precisó.

AUSENCIA DEL ESTADO

El  presidente de APOTUR afirmó que el Estado brilla por su ausencia en la actividad turística y “no somos parte de sus planes para el 2022”.

“A estas alturas del año, no hay planes para el 2022. El Ministerio del Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) no sabe lo que se hará en el 2022. Las autoridades no comparten mucho con nosotros”, puntualizó.

Quiñones expresó su confianza que los cambios que se están suscitando en PromPerú no afecte la promoción del destino y recupere su sitial de gran promotor.

“En la actualidad, los miembros de APOTUR somos los que salimos a promover el Perú e intentando a que nuestro país avance”,

2022 CON EXPECTATIVAS

 Quiñones, sin embargo, expresó que el 2022 será un mejor año que el actual, pero que su recuperación debe medirse con los resultados obtenidos en el 2019.

Como se recuerda, indicó Quiñones, el primer semestre del 2021, el turismo en nuestro país estuvo paralizado y definitivamente, “nuestra base de referencia es el 2019” para establecer un comparativo real ya que el 2020 y el 2021 “han sido años atípicos”

En ese sentido, estimó que se incrementará el flujo turístico extranjero y al finalizar el 2022, “podría estar arañando a un millón de visitantes” con el esfuerzo del sector privado en atraer a turistas de diferentes países de la región.

“Tenemos capacidad aérea todo el año 2022, así como la reapertura de las fronteras terrestres de Chile y Ecuador”, puntualizó.

En ese sentido, el titular de APOTUR manifestó que los visitantes extranjeros a nuestro país podrían llegar en primera instancia, de los países regionales (Estados Unidos, Brasil, México, Argentina y Canadá, entre otros).

Igualmente, dijo que los vuelos provenientes de los países europeos se han restablecidos en parte

“Antes, había dos vuelos diarios a un determinado país de ese continente, ahora hay uno solo, pero desde Europa ya están restablecidas las conexiones y dichos vuelos llegan con la capacidad completa”, señaló el empresario.

INFORMALIDAD DE LOS FORMALES

De otra parte, Enrique Quiñones confirmó que la informalidad en el sector turismo fácilmente sobrepasa el 80%.

Al respecto, reconoció que es la actual realidad del turismo en nuestro país e inclusive, reveló que hay empresas formales que actúan en la informalidad.

“Ante la situación actual, no pueden cumplir con toda la formalidad que el Estado exige. Me refiero a los temas tributarios, a los temas laborales, los temas de cumplimiento que debemos tener con las municipalidades, entre otras exigencias. Todo esto es costosísimo para que una pequeña empresa pueda cumplir”, sostuvo.

En consecuencia, indicó que la empresa recurre a un cierto grado de informalidad y evita, por ejemplo, pagar algunos impuestos como el IGV (18%).

El Estado, a través de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), exige que los guías oficiales de turistas deben ser incluidos en planilla porque son personas que están trabajando para nuestros tours.

“El Estado, con toda su burocracia, pide a las empresas a seguir para su formalidad, nos empuja a la informalidad”, declaró.

Argumentó que los guías trabajan para diferentes empresas y no pueden estar laborando a exclusividad para una determinada empresa turística.

“Los guías están en desacuerdo con dicha medida de la SUNAFIL, pero el ente gubernamental indica que los guías tienen que sujetarse a lo que indica la norma laboral, o sea, estar insertados en una planilla fija”, explicó Quiñones.

En ese sentido, calificó de “absurdo” esa medida, los funcionarios de la SUNAFIL no entienden el comportamiento de la actividad turística y “no desean escucharnos”.

“Están aplicando medidas de protección hacia un trabajador, pero ese trabajador tiene una modalidad diferente de contratación y si labora en esa empresa desde el 2010, tienes que reconocerle todos los beneficios más una multa del diez por ciento de todos los beneficios que no han sido percibidos. Prácticamente, la SUNAFIL nos están mandando a la quiebra”, criticó duramente el titular de APOTUR.

F/ APOTUR

Deje un comentario


five × 5 =