April 16, 2025

Noticias:

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DESTINOS TURISTICOS. FIN DE AÑO-AÑO NUEVO  EN VIENA 

Imponente el Palacio Imperial de Hobburg, la mañana del Fin de Año 2010, limpiando la nieve de sus aledaños y preparando el extraordinario escenario del SilvesterBall. Lo vivimos.  F/ Tejera Reyes.

“Un país no es rico por lo que tiene, es rico por lo que sus habitantes hacen con lo que tiene”

 LA JUSTICIA DEL AGRADECIMIENTO

Por Antonio-Pedro Tejera Reyes*

“De bien nacido es ser agradecido”

Concluir este paseo que nos hemos dado por la Viena de Johan Strauss y  su Danubio Azul, se nos hace altamente dificultoso si de verdad queremos apartarnos de las remembranzas que nuestras andanzas por la hermosa ciudad austriaca, a la que tanto le debemos por su eterno reconocimiento a nuestra colaboración en su imponente SilvesterBall, y toda la larga serie de reportajes que hemos publicado sobre la nación austriaca en estos largos años de vida literaria.

La preciosa bienvenida del VIENNA MARRIOTT HOTEL, era el comienzo de nuestra inolvidable visita a la Austria del año 2010, 40 años mas tarde del que ofreceríamos en nombre de las Islas Canarias, 20.000 claveles – rojos y blancos – los colores de la bandera austriaca – para decorar los salones del Palacio Imperial de Hobburg la noche de fin de año… F/ Tejera Reyes.

Espectacular visión del lujoso decorado al Vienna Marriott Hotel, en las fiestas navideñas del año 2010, donde privaba la excelencia del buen gusto y la calidad en todo su entorno, apoyados en la perfecta capacitación de su personal. F/ Tejera Reyes.

El lujoso Vienna Marriott Hotel, lucía una cuidada extraordinaria decoración, las fiestas de fin de año-año nuevo 2010-2011. F/ Tejera Reyes.

La conclusión de esta nueva aventura nuestra tratando sobre las visitas a Austria, las plasmamos en una serie de fotografías escogidas de mas de un centenar que ilustran nuestros archivos, donde se hace muy complicado apartar delicadas escenas, hermosos paisajes y vivencias de mucho valor turístico que son solo una parte de lo mucho que aprendimos de un país que ha sabido gestionar su desarrollo siguiendo la evolución de la sociedad mundial y aplicando normas y conocimiento a dicha gestión para obtener el máximo provecho para su habitantes, teniendo muy en cuenta proporcionarles el mas alto y sugestivo nivel de vida.

La obligada fotografía para el recuerdo testimonial, a la entrada del SilvesterBall, en el Palacio Imperial del Hobburg, con las imágenes vivientes de la princesa Sissi y el rey Francisco José, escenificados espléndidamente para darle todo el realce histórico al majestuoso acontecimiento que cumple ya 50 años de vigencia. F/ Tejera Reyes.

Preparando la salida para el SilvesterBall, en el Bar La Champios, del Vienna Marriot Hotel, rodeado de 27 televisores distribuidos por todo su entorno. El espectacular ambiente se convirtió en inolvidable…

Austria, lo venimos diciendo en todo este recorrido de nuestras publicaciones, es un modelo a imitar en su gestión turística en general, incluyendo ese espectacular SilvesterBall que ofrecemos organizar en Lima, aprovechando su hito histórico como cuna del virreinato español, una justificación de la mas justa categoría para  que sea el punto obligado de encuentro de una promoción turística, donde seguramente tampoco faltarán, si hiciesen falta,  esos miles de claveles canarios que un día engalanaron el Palacio Imperial de Hofburg, y que naturalmente Canarias ofrecería de todo corazón a la nación peruana.

LAS NUEVAS DIMENSIONES

Un año difícil termina no sin dejarnos la ilusión de una recuperación urgente y necesaria de la actividad turística en el mundo, tal como se está viendo con la enorme cantidad de personas que han escogido el viaje como salida de esta horrible crisis que azota al mundo.

La fotografía tomada desde uno de los puentes sobre el Danubio Azul, de Johan Strauss, que atraviesa Viena, nos da esta plácida espectacular visión tomada en los días de fin de año del 2010, que rememoramos en este fin de año 2021. F/ Tejera Reyes.

Los viajes se refuerzan y será muy pronto cuando volvamos a ver el “overbooking” en vuelos y hoteles según las noticias que llegan de todos lados del mundo.

Tendremos nuevamente este año el SilvesterBall con todo su esplendor y no dudamos que en breve tiempo se cubra todo su aforo dada la  fuerza motriz que este confinamiento obligado ha impreso a la sociedad mundial. El viaje se ha convertido en una necesidad, y los lugares de diversión y de ocio van a vivir una revalorización más que importante.

Impresionante las figuras que rodean el Palacio de Belvedere, cargado de nieve aquella fría mañana del año 2010. F/ Tejera Reyes.

Poderosa atracción ofrecerán los destinos tradicionales, que junto a los emergentes conforman una oferta ahora bien estudiada y consolidada, ante un mercado mundial preparado que ha tenido tiempo suficiente para seleccionar sus viajes, y que por la elevación de su cultura escogerá aquellos puntos de destinos acordes con sus apetencias, ya muy diversificadas lejos de la clásica opción de los años pasados del “sol y playa”. 

DE LA ILUSION A LA REALIDAD

El Museo de Historia del Arte de Viena es uno de los primeros museos de bellas artes y artes decorativas del mundo. Tiene por sede un palacio de la Ringstraße, coronado con una cúpula octogonal. La fotografía ante su hermosa fachada era una auténtica tentación ante de nuestra detenida visita.

El nuevo Fin de Año – Año Nuevo, en Viena, es algo mucha más que un recuerdo. Es la consolidación de un conocimiento en base a una experiencia vivida que se hace necesario trasmitirla  no solo fotográficamente, sino en la profundidad que se debe hacer, rememorando esas visitas a las ciudades de Krems o Melk, donde vivimos los mas ejemplares modelos de cómo hay que saber aprovechar el turismo para lograr el bienestar de la población, tanto en su integración en la oferta, hasta de sus supermercados de comestibles, como en los comercios de ropas, artesanía y la más típicas de sus gastronomías.

No importa la época del año, que haya sol, o que haya nieve. “En algún lugar hay un turista para usted”, decía la vieja UIOOT, hoy la OMT, que seguro lo repetiría.

Los más lujosos automóviles siguen el paso de los “viejos” coches de caballo que pasean a los turistas por las recoletas calles del centro de ciudad de Viena F/ Tejera Reyes

Lo vivimos. Las calles con sus bordes llenos de nieve y las gentes paseando de compras, o saboreando  las ofertas gastronómicas que veíamos por todos lados. Los coches de caballos o las tortas de chocolate especiales de Viena – sachertorte – eran otra cosa. Todo preparado para el disfrute del turista que viajaba en un crudo invierno para deleitarse viendo a su alrededor volar los copos de la nieve, o el acogedor ambiente de sus mas clásicos “heuringens” – tabernas o tascas, para los españoles – que encontrábamos a cada paso con sus ramas de parra colgadas en la puerta para anunciar el vino nuevo. Esa es la Austria que ha sabido gestionar la llegada de las divisas que el turismo gasta sobre el país sin necesidad  de exportar sus productos. Lo decía Fraga Iribarne: “Ahora el arroz se come en Valencia convertido en paella, y con el añadido del costo de su elaboración”. Exportación invisible.

DEL FIN DE AÑO AL AÑO NUEVO

Volviendo a repasar estas decenas de fotografías, la mente creativa que nos acompaña vuelve a recoger su inspiración para volcarla en el país que nos emociona y que tantas situaciones extrañas y controversiales nos ha proporcionado en estos pasados años.

En el interior del Palacio Imperial de Hobburg, conociendo los preparativos del SilvesterBall 2010, junto a la directora del famoso acontecimiento, que queremos imitar en Lima – sede histórica del virreinato español – donde se celebraba por todo lo alto, su 40 aniversario, al que fuimos invitado especial, por nuestra particular vinculación con su nacimiento y desarrollo.

Naturalmente nos referimos a Perú, donde hemos dictados amplias lecciones sobre el nuevo mundo que se despereza, ahora con cierta tristeza, con las nuevas técnicas digitales, y hemos recorrido y disfrutados de momentos inolvidables, en su capital y en las ciudades de Cusco y Paracas.

Unos encuentros con autoridades empresariales, políticas, y técnicas de la enseñanza, vamos a enmarcarlas dentro del capítulo positivo, dentro de los recorridos turísticos que hemos tenido la suerte de realizar, todo un conglomerado de experiencias y conocimientos que nos han llevado a considerar a Perú, como la nación oportuna para convertirse en el foco cultural del turismo moderno. Las condiciones históricas y naturales las tiene de sobra.

Una gestión bien orientada, sin tintes políticos, y debidamente dirigida, puede convertir al país rápidamente en el modelo del desarrollo turístico de América.

Seguro que Machu Picchu, es un potente atractivo turístico mundial, pero Perú es algo mucho mayor que esa joya histórica. Desde las misteriosas Líneas de Nazca, hasta el puerto del El Callao, es mucho lo que esas tierras tienen que contar… La Cordillera de Los Andes y sus cóndores están ahí, en Huaraz  en la regían Ancash tenemos el majestuoso Parque Nacional del Huascarán, y el Alpamayo la montaña más bonita del mundo, y en las calles empedradas de Cusco o en las Islas Ballesta, también hay muchas cosas que encontrar…

Alpamayo la montaña más bonita del mundo,

Austria, su Silvesterball. su Concierto de Año Nuevo, los copos de nieve flotando en el aire, sus viejos coches de caballo, o sus imponentes palacios, están ahí. Un modelo que hay que copiar.

Colofón de esta sensacional aventura, el concierto de Año Nuevo en Viena, que se celebra en al Mulsikverein de Viena – “salón dorado” del Palacio de la Opera – se ha convertido en el espectáculo más importante del mundo el día uno de Enero, con un potencial de 1.000 millones de espectadores en más de noventa países, que gozan al compás de los más afamados directores de orquesta del mundo, de las inolvidables mágicas composiciones musicales de los más famosos compositores de la historia de la música selecta, especialmente los Strauss.

 

Seguimos… Sin desmayar.  Servir es mi ocupación…     

 

*Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones Unidas. ONU.
*Fundador de los Estudios de Turismo en las Islas Canarias.
*Miembro del International Hall  of  Tourism  Heroes. WTN.
*Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia)
*Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo.
*Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú.
*Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife. Islas Canarias

 

  

Deje un comentario


− 2 = six