MISIÓN CIENTÍFICA DEL PERÚ VIAJA A LA ANTÁRTIDA

Por 78 días, la misión realizará investigaciones en áreas como geología, vulcanismo submarino, meteorología y oceanografía, entre otras disciplinas.
05/01/2022/ Lima.-La vigésima octava misión científica de Perú en la Antártida puso el jueves rumbo al continente blanco tras zarpar de la Base Naval del Callao a bordo del moderno buque oceanográfico Carrasco, de la Armada peruana.
En la nave viajan 98 personas entre científicos y militares que cumplirán una nueva campaña de investigaciones en Machu Picchu, la base peruana en la Antártida, ubicada en la bahía Almirantazgo, de la isla Rey Jorge, que forma parte de las Shetland del Sur.
De esta forma, Perú reanuda sus expediciones anuales a la Antártida, interrumpidas en 2020 por la pandemia de la covid-19.
A lo largo de 78 días se tiene previsto desarrollar en esta expedición investigaciones oceanográficas, científicas y biológicas. Se evaluarán las corrientes oceanográficas y su relación con el fenómeno de La Niña y El Niño en el Perú, así como la evolución del vulcanismo submarino en el Estrecho de Bransfield, entre otras importantes tareas.
MAYOR RESERVA MARINA
En su viaje, la expedición también hará estudios científicos en la reserva nacional de Dorsal de Nasca, la mayor reserva marina de Perú y la primera íntegramente en alta mar, creada recientemente en junio para proteger una cordillera submarina que se extiende desde los 1,800 hasta los 4,000 metros de profundidad.
“Nuestra reserva nacional Dorsal de Nasca es un ecosistema que todavía tiene mucho por descubrir en cuanto a biodiversidad marina”, afirmó en un comunicado el ministro de Ambiente, Rubén Ramírez.