April 5, 2025

Noticias:

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CHILE: FEDETUR SOLICITA ELIMINAR PRUEBAS DE COVID-19 AL INGRESAR AL PAÍS

 Chile es el país que mayores condiciones impone  a los turistas para visitarlo

Chile/16/02/2022/.- El gremio del turismo en Chile solicito, el martes, a las autoridades sanitarias eliminar la toma de pruebas de detección de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) al entrar al país, en vista de la alta congestión de pasajeros que registra el aeropuerto de Santiago, en plena temporada de verano y turística del hemisferio sur.

La Federación de Empresas del Turismo (Fedetur) de Chile señaló en un comunicado que las medidas sanitarias para ingresar a territorio chileno por la COVID-19, sumadas al control habitual aduanero, “provoca que las personas demoren hasta más de tres horas para salir del terminal aéreo”.

Uno de los principales temas en los que se ha concentrado Fedetur desde que se reabrieron las fronteras para el ingreso de turistas internacionales a Chile, ha sido lograr que el gobierno y las autoridades sanitarias disminuyan los requisitos que se les exige a los visitantes para entrar al territorio nacional.

En el gremio enfatizan que el país es una de las naciones que impone mayores condiciones de ingreso, lo que a juicio de la Federación, es un freno para quienes quieren visitar el país, porque, entre otros trámites, deben hacer el proceso de homologación de vacunas, que puede demorar varias semanas, y donde Chile es el único país del mundo que lo exige.

Pero además existen problemas adicionales, que hacen incluso más engorroso el ingreso a Chile, apuntan desde Fedetur. La obligación de los pasajeros que vienen desde el extranjero de hacerse un examen PCR al llegar al Aeropuerto de Santiago -que se suma al que se les pide previo al embarque para viajar a Chile-, está provocando demoras de hasta más de tres horas para poder salir del terminal aéreo, cuando en otros países ese trámite es mucho más expedito, ya que a los turistas internacionales sólo se les pide un examen PCR previo al embarque y no a la llegada al destino.

“Como sector, necesitamos que se elimine gran parte de esta burocracia que existe para ingresar a Chile, de manera que el proceso sea mucho más fluido y expedito. El turismo receptivo continúa muy restringido y requerimos con urgencia reactivarlo, por la relevancia que tiene para nuestra industria, pero todos los trámites y papeleos que deben hacer los pasajeros para ingresar a nuestro territorio desincentivan su llegada al país”, plantea Ricardo Margulis, Presidente de Fedetur.

Margulis añade que “es fundamental que comencemos a considerar lo que están haciendo otros países en esta materia, y extraer los aspectos positivos para replicarlos en Chile. Muchos países no exigen el examen PCR a la llegada al destino, sino que le piden a los turistas uno previo a embarcarse, que puede ir de 24 a 72 horas”.

“Como rubro, nos cuesta entender por qué si somos una de las naciones reconocidas por el buen manejo de la pandemia, que tienen un enorme porcentaje de la población vacunada con al menos las dos dosis contra el Covid, somos el país que mayores condiciones impone para venir. Esto nos impacta y perjudica enormemente, porque en este contexto, muchos turistas optan por no visitarnos ante las trabas y engorrosos trámites que deben realizar”, puntualiza Margulis.

Deje un comentario


six − = 4