CHILE: FEDETUR SOLICITA ELIMINAR PRUEBAS DE COVID-19 AL INGRESAR AL PAÍS
Chile es el país que mayores condiciones impone a los turistas para visitarlo
Chile/16/02/2022/.- El gremio del turismo en Chile solicito, el martes, a las autoridades sanitarias eliminar la toma de pruebas de detección de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) al entrar al país, en vista de la alta congestión de pasajeros que registra el aeropuerto de Santiago, en plena temporada de verano y turística del hemisferio sur.
La Federación de Empresas del Turismo (Fedetur) de Chile señaló en un comunicado que las medidas sanitarias para ingresar a territorio chileno por la COVID-19, sumadas al control habitual aduanero, “provoca que las personas demoren hasta más de tres horas para salir del terminal aéreo”.
Uno de los principales temas en los que se ha concentrado Fedetur desde que se reabrieron las fronteras para el ingreso de turistas internacionales a Chile, ha sido lograr que el gobierno y las autoridades sanitarias disminuyan los requisitos que se les exige a los visitantes para entrar al territorio nacional.
En el gremio enfatizan que el país es una de las naciones que impone mayores condiciones de ingreso, lo que a juicio de la Federación, es un freno para quienes quieren visitar el país, porque, entre otros trámites, deben hacer el proceso de homologación de vacunas, que puede demorar varias semanas, y donde Chile es el único país del mundo que lo exige.
Pero además existen problemas adicionales, que hacen incluso más engorroso el ingreso a Chile, apuntan desde Fedetur. La obligación de los pasajeros que vienen desde el extranjero de hacerse un examen PCR al llegar al Aeropuerto de Santiago -que se suma al que se les pide previo al embarque para viajar a Chile-, está provocando demoras de hasta más de tres horas para poder salir del terminal aéreo, cuando en otros países ese trámite es mucho más expedito, ya que a los turistas internacionales sólo se les pide un examen PCR previo al embarque y no a la llegada al destino.
“Como sector, necesitamos que se elimine gran parte de esta burocracia que existe para ingresar a Chile, de manera que el proceso sea mucho más fluido y expedito. El turismo receptivo continúa muy restringido y requerimos con urgencia reactivarlo, por la relevancia que tiene para nuestra industria, pero todos los trámites y papeleos que deben hacer los pasajeros para ingresar a nuestro territorio desincentivan su llegada al país”, plantea Ricardo Margulis, Presidente de Fedetur.
Margulis añade que “es fundamental que comencemos a considerar lo que están haciendo otros países en esta materia, y extraer los aspectos positivos para replicarlos en Chile. Muchos países no exigen el examen PCR a la llegada al destino, sino que le piden a los turistas uno previo a embarcarse, que puede ir de 24 a 72 horas”.
“Como rubro, nos cuesta entender por qué si somos una de las naciones reconocidas por el buen manejo de la pandemia, que tienen un enorme porcentaje de la población vacunada con al menos las dos dosis contra el Covid, somos el país que mayores condiciones impone para venir. Esto nos impacta y perjudica enormemente, porque en este contexto, muchos turistas optan por no visitarnos ante las trabas y engorrosos trámites que deben realizar”, puntualiza Margulis.