VIAJANDO CON LA IMAGINACIÓN Y CON TURISTAMAGAZINEDESTINOS

SOÑAR NO CUESTA NADA
LA GUERRA PUSO A UCRANIA EN EL MAPA
TURISMO EN UCRANIA
Aunque Ud. no lo crea las desgracias que dice el refrán popular que no siempre llegan solas, muchas veces aportan alguna consecuencia positivas, y así como la erupción del volcán de Cumbre Vieja en las Palmas de Gran Canarias, aumento el turismo para poder presenciar un fenómeno de la naturaleza que no se sabe cuándo se repetirá… Así mismo cuando acabe este conflicto bélico en Ucrania y Rusia, que confiamos en que se impondrá la razón por la paz, y se solucione prontamente por la vía diplomática, puesto que una guerra sería imposible aceptar, ni soportar, en estos tiempos de destrucción Nuclear, aumentará el turismo hacia ese país.
Para muchos incluidos nosotros tuvimos que recurrir a nuestras clases de geografía para ubicar en el mapa donde se encontraba Ucrania y conocer algo de ese desconocido país para este lado del continente, y nos dimos con más de una grata sorpresa, que queremos compartir con Uds. Ucrania se ubica en Europa Oriental. Su forma de gobierno es la república que se rige por un sistema semipresidencial, es un país con mucha historia, paisajes preciosos y monumentos grandiosos que son patrimonios culturales dela Humanidad declarados por la UNESCO
La capital de Ucrania es una metrópoli verde sobre colinas junto al río Dniéper. En la Edad Media, Kiev fue la capital de un enorme estado que ocupaba una gran parte de Europa del Este, y puedes ingresar a los monasterios y catedrales que datan de esta edad dorada. En el siglo XIX cuando brotaron las numerosas iglesias barrocas. Hoy en día, Kiev tiene historia del siglo XXI para repasar en Maidan Nezalezhnosti, el sitio de manifestaciones trascendentales en 2004 y nuevamente en 2014.
Exploremos las mejores cosas para hacer en Kiev :
Kiev Pechersk Lavra
Uno de los sitios más importantes de la cristiandad ortodoxa oriental, Pechersk Lavra, Patrimonio de la Humanidad, es un maravilloso complejo de iglesias, campanarios y cuevas subterráneas.
Puede tomar alrededor de cuatro horas verlo todo, y es posible que necesite una visita guiada en inglés para aprovechar al máximo Pechersk Lavra.
A partir del siglo XI, las partes más antiguas de este complejo están bajo tierra, en dos sistemas de cuevas artificiales, Near y Far.
Si planea bajar, intente llegar antes que la multitud, ya que descenderá a un espacio bastante reducido y desconcertante con una vela cónica para iluminar su camino. Las mujeres tienen que observar un código de vestimenta bastante estricto que implica cubrirse el cabello y usar una falda.
Monasterio de las Cúpulas Doradas de San Miguel
En los acantilados sobre la orilla derecha del Dniéper, este monasterio en funcionamiento data del siglo XII y cuenta con una catedral con varias cúpulas y un campanario.
La arquitectura exterior es de mediados del siglo XVIII y tiene un elaborado estilo barroco, pero el interior de la catedral mantiene su diseño bizantino.
El museo en los pisos inferiores del campanario registra la historia del monasterio y el destino que sufrieron otros monumentos religiosos en la era soviética.
Monumento a la patria
Erigido en 1981, el Monumento a la Patria es una gigantesca estatua de acero inoxidable de 62 metros que conmemora la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
En un parque al lado del Knieper, esta figura simbólica de una mujer es visible desde todo Kiev.
Para que se hagan una idea de las dimensiones, el monumento está hecho con bloques individuales de acero, unidos con más de 30 kilómetros de soldadura. La espada que sostiene la figura mide 16 metros de largo y pesa nueve toneladas sola. En el brazo izquierdo de la figura hay un escudo con la insignia de la Unión Soviética. La más alta de las dos plataformas de observación del monumento se encuentra en la parte superior de este escudo, aunque deberá usar un arnés para visitar esta superior.
Fuente: Veronika Kovalenko / Shutterstock
Khreshchatyk
Esta vía fue casi destruida en la Segunda Guerra Mundial y fue reconstruida en el estilo neoclásico soviético.
Una de las cosas buenas de Khreshchatyk es que durante los fines de semana y los días festivos está prohibido el tráfico por carretera y la calle se llena de familias y parejas que pasean y observan a los numerosos artistas callejeros.
Todos los principales minoristas internacionales están en Khreshchatyk y hay una amplia variedad de cafés, restaurantes y heladerías, con terrazas al aire libre donde puedes sentarte y ver a todos pasar el día.
Busque los grandes almacenes palaciegos TSUM, una institución de Kiev, así como el centro de convenciones Casa Ucraniana y la animada calle lateral del Pasaje de Kiev.
Fuente: Leonid Andronov / Shutterstock
Podil, Kiev

El barrio de comerciantes frente al río de Kiev y el antiguo centro de la ciudad fue arrasado por un incendio a principios del siglo XIX y reconstruido en un sistema de cuadrícula.
Entre los grandes lugares de interés se encuentran la espaciosa Poshtova Ploscha (Plaza Postal) junto a la estación del funicular, y Kontraktova Ploscha (Plaza Cotracts), llamada así por la sala comercial de Contracts House.
En esta plaza, busque la Fuente de Sansón del siglo XVIII, que comprende una escultura de Sansón matando al león debajo de una hermosa rotonda.
Parque Taras Shevchenko
Algo que vale la pena repetir es lo verde que es el centro de Kiev: puedes recorrer barrios enteros de la ciudad sin dejar la cubierta de árboles.
Como podrá observar Ucrania tiene mucho que ofrecer turísticamente y como soñar no cuesta nada rogamos a Dios que pronto se pueda visitar y disfrutar de sus maravillas…
J.T