April 7, 2025

Noticias:

XVIII ANIVERSARIO DEL  ROTARY CLUB REAL ICA. -

sábado, abril 5, 2025

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

¿CÓMO BRINDAR UNA EXPERIENCIA TURÍSTICA EXITOSA?

Dedicarse al sector del turismo no es vender un lugar o recurso visitable, es provocar el deseo de vivir una emoción. Un mismo lugar: sea una montaña, una playa, un bosque, puede vivirse de muchas formas diferentes.

Dedicarse al sector del turismo no es vender un lugar o recurso visitable, es provocar el deseo de vivir una emoción. Un mismo lugar: sea una montaña, una playa, un bosque, puede vivirse de muchas formas diferentes. Se trata de cumplir la expectativa del cliente, de anticiparse a sus necesidades.

Basado en lo anterior, el mercado del turismo tiene grandes desafíos, pues tiene como aliados a los mismos destinos que con su magia, paisajes, colores y riqueza natural se convierten en un imán para atraer a locales y, sobre todo, a turistas.

En este artículo, la escuela de management turístico Ostelea, da a conocer cuáles son los pasos que debes seguir para crear una experiencia turística, donde podrá encontrar las herramientas para mejorar la competitividad y rentabilidad de un hotel, en caso de que seas director o propietario, pero también si está pensando en emprender en el sector.

Definir el perfil del cliente: Dejando de lado los conceptos del producto o servicio e inclinándonos más por el lado de la experiencia, es fundamental definir el público objetivo al que está dirigida, teniendo presentes variables como el perfil, cuándo y cómo viaja, qué medios utiliza para obtener la información para sus viajes, etc. vale la pena tener más de un cliente, ya que no existe un mismo producto que se ajuste a todas las personas.

Determinar los productos: Cuando un cliente está en el proceso de toma de decisión no solo pone en juego su racionalidad, sino también sus emociones. De allí, la importancia de contemplar componentes del tipo complementarios, es decir, aquellos factores que hacen tu experiencia diferente a la de la competencia. 

Establecer los precios: El precio que se establezca debe ser una señal de lo que el consumidor va a encontrar una vez haya realizado la compra y no tiene por qué ser un coste cerrado se aconseja pensar siempre el valor de la experiencia en función de dos personas, debido a que es el tipo de viaje más frecuente. 

Tener en cuenta la temporalidad: Las diferentes estaciones del año marcan una pauta a la hora de diseñar un producto o experiencia. Sin embargo, es de suma importancia crear servicios que puedan ser ofertados durante los 365 días del calendario, puesto que contribuyen a posicionar la marca en un segmento concreto.

Especificar los canales de comunicación: El cliente que es asiduo en Facebook tal vez no lo sea en Instagram, pero sí en Internet. Por tal motivo, es necesario identificar qué medios de comunicación utilizar.

Planificar la comercialización y la promoción: Aliarse con agencias online, metabuscadores, tour operadores, entre otros, resulta ser una buena estrategia para comercializar la experiencia. Eso sí, sin dejar de lado la venta directa offline o a través de la página web propia.

Evaluación y renovación de los servicios: Ostelea recomienda hacer revisión de las experiencias cada seis meses. ¿Cómo? mediante encuestas cortas a los clientes. Esto permitirá medir su nivel de satisfacción con respecto a ellas y, al mismo tiempo, hacer los cambios pertinentes.

 

Deje un comentario


one × = 2