April 5, 2025

Noticias:

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

SE INICIÓ EN PARQUE DE LA EXPOSICIÓN LA FERIA “ARTESANÍAS DE LIMA, TRADICIÓN HECHA A MANO”

El ingreso a “Artesanías de Lima, tradición hecha a mano” es totalmente gratuito y estará hasta el próximo 20 de marzo, en el marco de las celebraciones por el “Día del Artesano Peruano 2022”. 

LIMA//16/03/2022- se inauguró en el Parque de la Exposición de Lima, la feria “Artesanías de Lima, tradición hecha a mano”, una importante muestra que congrega a destacados representantes de la artesanía popular de Lima y diferentes regiones del Perú, y que es coorganizada por la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Estuvieron presentes en la ceremonia el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, el gobernador de Huancavelica, Maciste Diaz, la viceministra de Turismo, Isabel Álvarez, la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Sonaly Tuesta, Amautas de la artesanía peruana y artesanos invitados. Cabe resaltar la presencia de los embajadores de Austria, Italia, Corea del Sur, y representantes de México y Colombia.

La viceministra Isabel Álvarez ratificó, en su alocución, la importancia de la artesanía para el Perú y afirmó que este evento congrega la diversidad de nuestra identidad y cultura. Añadió que los artesanos que participan superaron una ardua convocatoria y selección, destacando sus productos por su calidad, tradición y creatividad. 

Preciosa vestimenta bordada a mano, todo realizado por nuestra expertas artesanas

“Seguiremos apoyando y difundiendo nuestra artesanía. Hace poco el Mincetur suscribió un convenio interinstitucional con el Ministerio de Cultura para realizar un trabajo conjunto. Es importante continuar revalorando nuestro arte popular que es reconocido a nivel mundial. Por ejemplo, la cerámica del pueblo Awajún fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, un reconocimiento que nos llena de orgullo”, sostuvo la viceministra de Turismo.  

SOBRE LA FERIA

La feria tiene diversas actividades y zonas donde pueden acudir los visitantes. Por ejemplo, la zona de Gastronomía; la zona de Diseño y Productos Hechos a Mano; la exposición del Nacimiento Huancavelicano “Chopcca”, compuesto por más de 30 piezas de tamaño natural y que fue presentado en la Plaza de San Pedro en el Vaticano por fiestas navideñas; la zona Exposición de cerámica Awajún; la exposición fotográfica I Concurso “Artesanías para Lima”; además de talleres en vivo y presentaciones artísticas. 

Es importante mencionar que, en la zona de Diseño y Productos Hechos a Mano, se lleva a cabo la exposición venta de productos artesanales, una importante muestra que congrega a 31 representantes de la artesanía popular. Allí podrán encontrar productos elaborados a base de cerámica, madera, textiles, fibra vegetal, imaginería, entre otros.

Cabe mencionar que este sábado 19 de marzo, a las 10:00 horas, el Mincetur reconocerá los artesanos que poseen la distinción de Amautas de la Artesanía Peruana, el más importante galardón de un artesano en el país; y el Ministerio de Cultura, por su parte, otorgará reconocimiento de personalidades meritorias de la Cultura Peruana a siete artesanos.

Deje un comentario


seven × 2 =