April 5, 2025

Noticias:

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Seminario de la Organización Mundial el Turismo, en Madrid. Gestión del Conocimiento

“Conocimiento y experiencia son los auténticos pila-res necesarios para acometer cualquier proyecto de desarrollo. De nada servirán ambos, si se carece de la preparación adecuada para gestionarlos.”  

 GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL MUNDO DEL TURISMO

Por . Antonio-Pedro Tejera Reyes…

  Con todo mi afecto para mi amigo, Eduardo Jauregui,

Presidente de la Cámara de Turismo de Paracas.

El seminario que la Organización Mundial del Turismo (OMT) celebró hace ya algunos años en Madrid, coincidiendo con la FITUR, fue una muestra mas de la preocupación, seria y formal, de esta institución mundial por ordenar debidamente el desarrollo del turismo en el mundo, tomando como base la auténtica realidad del mismo cuya base, necesariamente, tendrá que estar basada en el capital humano que interviene en el proceso. No puede ser de otra forma.

Decíamos en esos tiempos en un artículo nuestro para el diario “La Prensa”, de Managua, que en lo que hagamos o dejemos de hacer, estará nuestro futuro. Nada mas cerca de la gestión del conocimiento que esta segura realidad, que involucra directamente al personal en ese compromiso, como único elemento posible que puede conseguir llevarnos a un escenario donde el desarrollo sostenible no sea una pura y simple utopía. Habrá que saber gestionar el conocimiento, pero para ello se habrá de saber dónde está y como hay que valorarlo a la hora de incluirlo en el desarrollo que nos preocupa.

ITALIA  EN EL RECUERDO

La estación invernal del Valle de Aosta, en Los Alpes, Italia, una de las visitas técnicas que celebramos en el curso sobre la gestión en la planificación del territorio turístico, organizado por la UIOOT, en el año 1971, en el Palacio de Lavoro de Turín.

Recordamos varias veces, durante las sesiones celebradas en Madrid, en el seminario que comentamos, otro célebre acontecimiento ocurrido allá por el año 1971, en la Palacio del Lavoro, en Torino, Italia, organizado por el organismo antecesor de la OMT, la Unión Internacional de Organismos Oficiales de Turismo (UIOOT), el cual nos ilustró hasta la saciedad sobre la planificación del territorio turístico, con los mas eminentes tratadistas mundiales del momento, y sobre el que estuvimos escribiendo varios meses, impresionados por el plan francés del Langeudoc-Rousillon, el arreglo de las costas de la vieja Yugoslavia, o las estaciones invernales de los Alpes italianos… Todo un bagaje de experiencias que venimos procurando trasmitir desde esas fechas, siguiendo sus evoluciones y sus espectaculares desarrollos.

 

En Madrid, en ese seminario de la OMT que señalamos, ante la eminente explicación de cómo había que aplicar la gestión del conocimiento a la construcción de la imagen de un destino, tuvimos por fuerza mayor, que volver al recuerdo de las lecciones del profesor Prikril, o del maestro Barissel… ¡Lastima que sus lecciones y sus experiencias no hayan tenido el eco suficiente en muchos lugares del mundo…¡

La sala de recepción del imponente modelo de gestión del conocimiento LORO PARQUE con todo un ejemplarizante recorrido, en Puerto de la Cruz, Tenerife, hoy convertido en una extraordinaria empresa con el Siam Park y Poema del Mar, números unos en los parques de atracciones mundiales, todo un reflejo de una impecable gestión del conocimiento como una realidad indiscutible. F/ Tejera Reyes.

Según el eminente profesor Luis Felipe Fernández, de la Escuela de Hotelería y Turismo de La Habana, “la gestión del conocimiento en general, cualquiera que sea su enfoque, parte de la consideración de que los activos intangibles de una empresa constituyen lo mas importante en la llamada “era de la información y del conocimiento”… Nos asusta que todavía se dude que su componente mas importante sea el capital humano, que en primera instancia está constituido por los recursos que en este sector tenga la organización.”

Se puede decir más alto, pero no más claro.

                                        PRINCIPIOS Y RESULTADOS

Podemos detenernos en este punto y volver al salón del Recinto Ferial de Madrid, al seminario de la OMT, o al mencionado de Torino en 1971, pero siempre llegaremos a la misma conclusión: resulta extremadamente difícil  (imposible) gestionar el conocimiento cuando se carece de él. Mas complicado todavía cuando no se hace nada por conseguir capacitarse para obtenerlo… Y, como en el circo, más difícil todavía, cuando se le desprecia, se le desprestigia y se le arrincona, para no perder prebendas políticas que en la mayoría de los casos, solo conducen al abismo a aquellas empresas generadoras de estos actos, y a sus propios componentes, situación que desgraciadamente se sigue viviendo actualmente cuando toda una caterva de personajes que se hacen llamar “especialistas” o “asesores” no tiene ni de lejos la capacidad necesaria para enseñar el como y el porqué la gestión es lo mas importante de todo proyecto llámese turístico o de cualquier otra vertiente del desarrollo político, empresarial o social que se acometa en este mundo.

José Luis Zoreda, creador y “alma mater” de la modélica organización EXCELTUR, soporte importante para la gestión empresarial en España, todo un ejemplo que debiera tener una amplia reproducción en los países de Iberoamérica.

Podíamos seguir escribiendo por esta línea, pero nuestra acostumbrada prudencia en cuanto a situaciones como las que actualmente se nos están produciendo en nuestra actividad para el desarrollo del turismo en alguna de las regiones mundiales de nuestro interés, nos llama a volcarnos, una vez mas, hacia la urgente necesidad de una toma de conciencia para conseguir el difícil desarrollo de una cultura turística que acabe con los oscuros nubarrones que denuncian los mas importantes empresarios turísticos españoles en las conferencias internacionales de turismo, de EXCELTUR, ejemplar institución que debería extender sus actividades a toda Iberoamérica, para dejar al desnudo a esos personajes de opereta – sin señalar a nadie – que  han hecho del desarrollo del turismo su medio de vida produciendo una distorsión en el sector que conduce a un serio deterioro en la calidad del personal – algo que conocemos íntimamente – como es el caso de COPA AIRLINES que vivimos en primera persona, donde la carencia desconocimiento en la gestión se evidencia en interior de sus propios aviones ofreciendo a pasajeros que han pagado cientos de dólares por sus servicios, una atención que, como mínimo, llamaríamos vergonzosa, si bien quienes gestionan estas operaciones seguramente achacan a esta situación, a importantes cotas en la cuenta de resultados.          

Estos son los elementos que COPA AIRLINES – miembro de Star Aliance – ofrece a los pasajeros en su vuelos Panamá-Caracas. La bolsita de “yuquitas” pesa 20 gramos, y la otra contiene unas minúsculas galletitas que deben pesar, mas o menos, lo mismo. La servilletita está acorde con el tamaño de las otras viandas…, Huelgan los comentarios

UN ESCENARIO REAL COMO LA VIDA MISMA

Complicado panorama para algunos lugares, donde personajes sin ideas ni conocimientos, pero con poder político-empresarial, han sacrificado las mas puras acciones para capacitar al personal idóneo para desarrollarse en el mundo del trabajo turístico, propiciando otras amparadas en el mas feroz capitalismo, donde, precisamente huelgan por sus ausencias todas las gestiones del conocimiento que podamos imaginar, ante la carencia absoluta del mismo.

Acercándonos a los modelos de solución que siempre seguiremos aportando en muchos lugares del mundo – como hacemos precisamente ahora mismo en Perú – podemos seguir incidiendo en las conclusiones del profesor Luis Felipe Fernández, cuando dice: “Hay que recalcar al hablar de gestión del conocimiento… la necesidad de atemperar dichas teorías a nuestras concepciones ideológicas, donde no sólo son importantes los elementos técnicos sino también, los sociales, culturales, pedagógicos y éticos, pues estos integran nuestra visión de la dirección, al ser componentes esenciales del pensamiento humanístico mas avanzado de todos los tiempos.”

Museo de Sisi, en el Palacio Imperial de Viena. Una de las tantas muestras de la sabiduría de cómo se maneja el desarrollo del turismo en la nación austriaca, un modelo mundial poco aprovechado por otros países.

“Elevar la cultura general integral del personal, los niveles de escolaridad, estructurar debidamente los planes de estudios, potenciar la superación post graduación, la preparación idiomática… impulsar la formación continua… “Mientras estas medidas no se integren con un enfoque sistemático con la formación profesional en las empresas, con objetivos bien definidos, con indicadores precisos que permitan medir su impacto, etc., los resultados de este esfuerzo no serán los esperados.”

     UN EPILOGO PARA RECORDAR

Los chinos son modelo en la gestión del conocimiento. Por algo están extendidos en todo el mundo. Aquí están con sus imponentes apartamentos de lujo en la isla Hainan. Un mundo nuevo para el turismo, donde llegan los más modernos cruceros, y donde no hay Covid-19. ¿Aprenderemos algo al fin, o seguimos confinados?, Habría que conseguir que nos gobernasen los chinos.

Mucho habría que escribir sobre la gestión del conocimiento y estos grandes aportes que estamos recibiendo siempre sobre sus teorías. La ilusión de ver convertidas en  realidades muchas de nuestras expectativas, nos siguen impulsando a comentarlas, a llevarlas a las páginas literarias digitales y al papel impreso… ahora, a colgarlas en Internet, siempre con el único objetivo de propiciar ese conocimiento que algunos desprecian para poder seguir medrando con sus carencias.

Frente a esta realidad, nos enfrentamos con toda una larga experiencia nacida de la práctica involucrada directamente en el estudio profundo de los valores mundiales del movimiento de personas – el turismo – que se concreta en la cultura de la paz, uniendo al mundo alrededor de la búsqueda de la mejor calidad de vida de sus habitantes, lo cual propicia el “estado de bienestar”, justo y necesario, por el que las mujeres y hombres del mundo, honestos y honrados,  luchan día a día, sin otras aspiraciones que la satisfacción  personal de “el deber cumplido”.

Ahora y siempre, por los siglos de los siglos…

Servir es mi ocupación-

Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones Unidas. ONU.   *Fundador de los Estudios de Turismo en las Islas Canarias.      *Miembro del International Hall of Tourism Heroes. WTN.    *Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia)    *Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo.    *Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú.   *Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife. Islas Canarias

 

Deje un comentario


2 + = eight