April 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

POR QUÉ CELEBRAMOS EL 19 DE MARZO EL DÍA DEL PADRE EN ESPAÑA

En España tiene una razón especial pero el día del padre se celebra en muchos pises de Europa y América el tercer domingo de junio  adoptando esta fecha de Estados Unidos. En 1966, el presidente del país, Lyndon B. Johnson, firmó una proclamación para que se celebre el Día del Padre cada tercer domingo de junio. 

Por Carme Mayans*

Madre no hay más que una. Y, por supuesto, padre también. El 19 de marzo celebramos en España el Día del Padre, una emblemática fecha que se ha hecho coincidir en nuestro país con la celebración de san José, el humilde carpintero padre de Jesús y esposo de María, considerado por la iglesia Católica como el paradigma por excelencia del padre y esposo ejemplares.

El 19 de marzo también es el día en que aquellos que se llaman José, Josefa y Josefina celebran su onomástica. En España (aunque no solamente aquí), quienes así se llaman reciben el apelativo cariñoso de Pepe (y las Josefas, de Pepa). Pero, ¿por qué? ¿Qué significa? Aunque la teoría más extendida al respecto es que P.P. son las siglas de pater putativo referidas a san José como padre putativo de Jesús, no es esta la única interpretación que existe. Otra hipótesis sobre el origen de este singular hipocorístico sugiere que Pepe es una abreviación de Josepe, como era el nombre de José en español durante los siglos XV y XVI.

Así, en España el 19 de marzo es una fecha celebradísima. Este destacado día de nuestro calendario es también la culminación de una de las festividades españolas más famosas y concurridas: las Fallas de Valencia. Si bien es cierto que desde hace un par de años esta fiesta emblemática se ha visto coartada por la pandemia, parece ser que este año regresa con fuerzas renovadas. Los valencianos y los miles de visitantes que acuden a la ciudad del Turia en estas fechas esperan con impaciencia que llegue la noche del 19 de marzo, cuando todos los ninots plantados en las calles de la ciudad arderán en la popular cremà, convertidos en gigantescas teas que se elevarán iluminando el cielo casi primaveral de la capital levantina. ¿Y por qué se queman estas bellas figuras? Pues aquí también existen multitud de teorías. Una de ellas dice que ese día, el gremio de carpinteros, cuyo patrón era precisamente san José, tenía la costumbre desde tiempos inmemoriales de quemar trastos viejos en las puertas de los talleres para celebrar el final del invierno. Aunque no es la única explicación…

Pero volviendo al Día del Padre, ¿desde cuándo tiene lugar esta celebración en España? Al parecer, el origen debemos buscarlo en el ámbito escolar. En 1948, una maestra llamada Manuela Vicente Ferrero quiso dar una sorpresa a los padres de sus alumnas el día de san José, y asimismo enfatizar la importancia que los progenitores tenían en la educación de sus hijos. La fiesta incluía algunos regalos hechos por las niñas para sus papás (¡más de un cenicero de barro había modelado yo para el mío!), con lo que se inauguró la bonita costumbre de hacer un regalo a los padres en tan señalado día.

Esa idea que en un principio parecía no ir más allá de una pequeña celebración escolar acabó prosperando, y fueron muchos los que vieron en ella un filón para hacer negocio. Como el director de Galerías Preciados, que en 1953 ideó una campaña en prensa y radio para promocionar el Día del Padre. Otras tiendas y grandes almacenes, como El Corte Inglés, no tardarían en unirse a la propuesta.

Así, y gracias a esta iniciativa, cada 19 de marzo la mayoría de padres recibe un regalo de sus hijos. Un presente que, más allá del marketing, simboliza el amor y el agradecimiento por todo lo que sus padres hacen por ellos. Todos aquellos que ya empezamos a tener una edad recordamos con una sonrisa nostálgica y divertida ciertas cosas que de pequeños hacíamos con nuestros padres, algunas de las cuales hoy en día probablemente serían impensables. ¿Cuántos de nosotros no hemos viajado por la geografía española con toda la familia embutida en un seiscientos, y tan ricamente? Y, por supuesto, sin cinturón de seguridad. También hemos jugado en la calle sin vigilancia paterna, hemos merendado pan con vino y azúcar, hemos ido en bici sin casco… Mientras escribo esto pienso que alguien, con razón, podría sentirse horrorizado y llevarse las manos a la cabeza pensando que nuestros padres eran unos irresponsables. Pero es que eran otros tiempos, simplemente.

Pero a pesar de los cambios lógicos que se suceden de una generación a otra, siguen habiendo algunas cosas que los padres de todos los tiempos seguramente continuarán haciendo, como por ejemplo contar cuentos a sus hijos. Mi padre se los inventaba. Nos explicaba las aventuras de un caballo y un gato que iban juntos de vacaciones y que corrían mil aventuras a cual más divertida. Y más loca también. Mi hermana y yo lo esperábamos con impaciencia todas las tardes de verano, ya que durante las vacaciones estivales era cuando mi padre tenía más tiempo para dedicarnos. Es lo que tenía el pluriempleo…

Mi padre ya no está, pero eso no impide que lo siga recordando cada día que pasa. A él le debo muchas cosas, entre ellas el haber trabajado tanto para darnos a mi hermana y a mí la mejor educación posible, además de haber sido un padre comprensivo y tolerante. ¡Qué mejor reconocimiento que ofrecerle un presente en su día! Porque el agradecimiento y el amor deben ser los pilares básicos que nos muevan a hacer un regalo a nuestro padre el día de san José, por sencillo que este sea. Cualquier cosa vale; de hecho, lo que importa de un regalo es el sentimiento que ponemos en él… Por eso, a todos los que aún tenéis la suerte de tener a vuestro padre junto a vosotros, disfrutadlo y agradecedle todo lo que con tanto cariño, y también esfuerzo, os ha dado. Y no os olvidéis de decirle que le queréis. ¡Feliz Día del Padre para todos! donde quiera que Esten

*Redactora de Historia National Geographic

Deje un comentario


one × 2 =