MUSEO NACIONAL DE SICÁN CUMPLE SU XXI ° ANIVERSARIO DE CREACIÓN

En Ocasión de cumplir 21 años de creación el Director del museo nacional de Sicán presentó a personaje y piezas de la tumba 77, un individuo que cumplió la función de cirujano.
LAMBAYEQUE/PERU/19/03(2022/.-Después de haber permanecido cerrado por casi dos años, el Museo Nacional de Sicán ubicado en la provincia de Ferreñafe, reabrió sus puertas el pasado 13 de enero logrando hasta la fecha un aproximado de 2500 visitas volviendo con novedades en la exposición permanente de su colección, que incluye la exhibición de nuevas piezas arqueológicas, así lo dio a conocer el director del museo, arqueólogo Carlos Elera Arévalo.
Con motivo de cumplir 21 años de creación del importante recinto se ha creído por conveniente presentar a los medios de comunicación y a la ciudadanía en general en conferencia de prensa los resultados de las investigaciones arqueológicas en la Tumba 77, dando como resultado el hallazgo del personaje principal que probablemente correspondería a un individuo que cumplió la función de un cirujano, causando la atención del director del museo y de los arqueólogos residentes.

Esta nueva investigación pone al Museo Nacional de Sicán en una posición sumamente importante a nivel regional, nacional y mundial, considerando que uno de los objetos hallados se le puede apreciar en el logo del Colegio Médico del Perú.
Se informó además de los avances del estudio del contexto de un banquete de la elite y su contenido asociada a sacrificios humanos durante la fase media de la Cultura Sicán y estudios especializados en la Universidad de Oxford (Inglaterra) del cinabrio con sangre humana aplicadas sobre las máscaras funerarias de oro y osamentas humanas pertenecientes a las colecciones del museo. Finalmente se dieron detalles sobre el proyecto de actualización de la museografía del Museo Nacional de Sicán con énfasis a los Paisajes Culturales identificados en las cuencas hidrográficas de La Leche/Lambayeque.
Así mismo, por aniversario se ha organizado una serie de actividades protocolares, artísticas y culturales las mismas que tendrán lugar el próximo domingo 20 de marzo desde las 09:00 de la mañana en las instalaciones del Museo, contando con la presencia de la Vice ministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales Lic. Sonaly Tuesta Altamirano y de distinguidas autoridades regionales, sociedad civil, artesanos, apicultores, agricultores, danzantes de diversas agrupaciones folklóricas de la provincia de Ferreñafe y público en general.
La ciudadanía ya puede disfrutar y conocer la majestuosidad del museo y de todo el patrimonio cultural que proviene del Santuario Histórico Bosque de Pómac (SHBP), el mismo que presenta mejoras en la iluminación y ventilación del edificio, en sus salas de exposición como la Sala de Oro que exhibe el gran tocado ceremonial del Señor de Sicán, en el que destaca la impresionante y majestuosa máscara de oro.
RECOMENDACIÓN
Se informa que no se necesitará hacer reserva, el ingreso será en orden de llegada y por grupos siempre cumpliendo las medidas de bioseguridad decretadas por el Gobierno para frenar los contagios de la COVID-19. Es necesario llevar doble mascarilla o una KN95 y presentar el carnet de vacunación contra la covid-19, los mayores de 18 años deben acreditar contar con dos dosis y los mayores de 40 la dosis de refuerzo.
Oficina de prensa y comunicaciones
Museo Nacional de Sicán.