April 5, 2025

Noticias:

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

GESTION DEL TURISMO, AYER, HOY, MAÑANA Y SIEMPRE

En los Llanos Orientales colombianos se encuentra una auténtica joya de la naturaleza: se trata de Caño Cristales, uno de los ríos más hermosos del mundo, llamado así porque a través de sus aguas cristalinas puedes observar tonos amarillos, azules, verdes, rojos y negros. Este milagro de la naturaleza se debe a la macarenia clavigera, una planta acuática endémica que al contacto con los rayos del sol pinta de hermosos colores a Caño Cristales.

CAPACITACION, EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO, BASES INSUSTITUIBLES

CAPITULO PRIMERO: HECHOS PARA RECORDAR

Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*

José Barbero, Casimiro Mathias Gil, Cándido-Luis García San Juan, y algún otro pionero del turismo en Canarias, fueron los hombres que trajeron a las islas el XXIV Congreso Mundial de los Skal Clubs, que era en los años sesenta del pasado siglo, la asociación internacional que agrupaba el mayor numero de personas interesadas en el turismo… amigos del turismo como así se denominaba, donde la mayoría eran personajes “de posibles”, diría Andrés Chávez, quienes comenzaban a viajar aprovechando el espectacular avance de los medios de comunicación en especial el aéreo, que ponían a disposición de estos importantes viajeros las mas ventajosas ofertas para asistir a estos congresos. Era una promoción calculada de las compañías aéreas, en esos tiempos, con otra visión muy distinta a la actual, donde solo priva la cuenta de resultados inmediatos.

1963. Comité organizador del XXIV Congreso Mundial de los Skal Club, promotor del turismo de masas en las islas Canarias, en una de sus reuniones semanales en el Hotel Mencey de Santa Cruz de Tenerife. De izquierda a derecha: Gerardo Gleixner, José Barbero Fernández, Adolfo Sierra las Heras, Jesús Artal Aramendi, :Gumersindo Robayna Galván (presidente) Antonio-Pedro Tejera Reyes, Valeriano Weyler López de Puga, Leoncio Oramas Tolosa, y los hermanos Adolfo y Casimiro Matthias Gil.

Con José Barbero tuvimos una larga relación profesional durante muchos años, y sus doctos consejos, lecciones diríamos, no solo nos han servido toda la vida para gerenciar nuestros centros de enseñanzas turísticas, sino que aún los tenemos presentes cuando vemos la serie ininterrumpida de disparates que se cometen poniendo el nombre de promoción turística por delante. Es asombroso lo que el movimiento de personas llamado turismo ha conseguido.

Doha, capital de Qatar, en el Golfo Pérsico, lugar donde se va a celebrar el próximo Campeonato Mundial de Futbol, un buen ejemplo del desarrollo de los países árabes/ foto José Fuste Raga

 Personajes que no tienen ni la más mínima cultura humanística para gestionar esto que se llama turismo, ocupan los más altos cargos de las administraciones públicas, muchos hasta por “sus caras bonitas”, o su agradable presencia. No vamos a comentar estos insólitos hechos, estudiados y analizados, en aquellos años alrededor del Centro Español de Relaciones Públicas, con Manolo Coronado, alto ejecutivo de Meliá, o Fernando Lozano, y su inmortal revista RR.PP., personajes inolvidables para nosotros que nos enseñaron lo que era promoción turística y como había que emplear para ello las relaciones públicas: «Hacer las cosas bien, y hacerlas saber”.

Convertida hoy en atracción número uno del turismo mundial la ciudad de Dubái, en Emiratos Árabes Unidos, ofrece todo un maravilloso paisaje arquitectónico ensamblado en la naturaleza, y como ícono principal el edifico mas alto del mundo el moderno Burj Khalifa.

Hechos y recuerdos que nos vienen permanentemente a la mente ante la multitud de disparates que vemos publicados diariamente, sobre nuevos viajes a lugares que no tiene la mas mínima posibilidad de ser punto de captación de clientes, u otros que reúnen «seudos» sesudos representantes de países supuestos exportadores de turistas interesados en los recursos que se quieren ofrecer, y que nos recuerda las playas de la Costa del Sol ofreciéndose en la propia Copacabana. No, no hemos evolucionado. Más bien hemos ido hacia atrás

CAPITULO SEGUNDO: PLANIFICACION DEL TERRITORIO

Impresionante obra arquitectónica en Riad, capital de Arabia Saudita, un modelo ejemplar de cómo se gestionan con sabiduría los recursos provenientes del petróleo.

En el año 1974, se produjo en las Islas Canarias, un seminario internacional bajo el titular de LA PLANIFICACION DEL TERRITORIO TURÍSTICO de amplia repercusión mundial, de cuyas conclusiones extraemos las siguientes, como continuación de nuestras recomendaciones y comentarios, ante le visión de la gestión en el desarrollo del turismo.

“Un plan metodológico que configure un área de características turísticas, deberá ser estudiado preferentemente bajo unos aspectos contemplativos en los que estén presentes; la exploración e investigación (delimitación de la zona, información general, estudios económicos, infraestructuras, oferta y demanda turística) la investigación de viabilidad (diagnóstico y prospectiva) la investigación del plan definitivo ( análisis comparados de variables, selección del plan, impactos detallados de la aplicación del plan, justificación económica), desarrollo del plan definitivo (zonificación, equipación, ordenación), y por último, la planificación de la ejecución de proyecto (aplicaciones de ejecución oficial, privada, mixta, y acuerdos con el Estado y las corporaciones locales.”

Bangkok, capital de Tailandia, otro ejemplo de desarrollo turístico, en el sudoeste asiático, con sus espectaculares playas, y toda una moderna ejecución arquitectónica.

Principios muy claros de cómo se debe acometer el desarrollo de un lugar – país, ciudad pueblo, etc. – desde el punto de vista científico, buscando cumplir con los objetivos del desarrollo sostenible acordes con la calidad de vida necesaria e ideal para la sociedad mundial.

Unas recomendaciones que se enfrentan con la realidad en múltiples lugares del mundo donde la improvisación, o los criterios nefastos de personajes que solo piensan en la rentabilidad económica de sus actos, cercenan  – algunas veces de forma irrevocable – las mas hermosas obras de La Naturaleza, o irrumpen en legados históricos causando auténticos estropicios.

Nuestras largas experiencias sobre estos particulares hechos nos ilustran en el acontecer de cuanto trasmitimos como enseñanzas con el fin de conseguir ese lugar ideal en el mundo al que todos aspiramos.

CAPITULO TERCERO: FUDAMENTO DEL TURISMO

Seña de identidad de alto valor turístico, el Kerepakupai Merú o Salto Ángel es la cascada de agua más alta del mundo, con una altura de 979 m, originada en el Auyantepuy. El tepuy o tepui son unas especies de mesetas especialmente abruptas, con paredes verticales, existentes en el Parque Nacional de la Gran Sabana, en Venezuela.

Siguiendo las líneas trazadas en el seminario señalado, y sus extraordinarias conclusiones, nos vamos directamente a los orígenes de este movimiento de personas llamado turismo, aplicando, una ve más, algunas de sus doctas lecciones:

“La historia de La Humanidad, de sus pueblos, es única y es múltiple. Una en su desarrollo y múltiple en su facetas en las cuales se les suele ver o se les puede analizar. El turismo en una de sus facetas que constituye historicidad, y como tal, forma parte integrante de los pueblos y de sus habitantes.”

Choquequirao, la “hermana sagrada de Machu Picchu”, Perú, imponente ciudadela inca recuperada después de mas de cuatro siglos perdida…

“Un país ya no puede pensar en desarrollarse solo, pues esa insolación constituye  ya un punto débil dentro de su política  programática, de ahí que cada uno de sus frentes de atención haya adquirido connotaciones de tipo internacional, en cuyo plano se ha de considerar. La técnica en general ha logrado una extraordinaria dimensión y eso es lo que se constata en cuanto a los problemas surgidos en el sector del turismo dándosele un tratamiento a nivel internacional, fortaleciendo su nueva modalidad de agrupación por comunidad de intereses de aquellas personas que ocupan este ítem, con que la participación en sus logros, con el fin de evitar los errores cometidos, en busca de una ley de procedimiento descriptiva y aplicable.”       

Clarividentes expresiones que nos llevan a la concreción de la realidad que vivimos en la actualidad, donde la prioridad de la sociedad mundial está basada en el viaje, con toda la larga motivación que ella tiene, de forma fundamental dirigida hacia el descanso, el ocio, el cambio de ambiente, y todo lo que comporte un cambio de la residencia habitual.

El autor de este reportaje, ante una de las “nuevas” maravillas del mundo, el complejo de Chichén-Itzá, en México, Península de Yucatán, uno de los lugares mas visitado por los miles de turistas que recorren cada año, el histórico país americano, muy cerca del imponente complejo turístico de CANCÚN.

Un movimiento que ha transformado el mundo, y que, sin lugar a dudas, está sirviendo para consolidar la paz mundial sobre la base del conocimiento de las personas, el respeto a todas las ideologías, y a las particularidades históricas de los pueblos del mundo, así como a los derechos individuales de hombres y mujeres sin discriminaciones de razas, religiones o políticas.

Digno de todo encomio, ejemplarizante e imitable, el trabajo que realiza la Universidad para la Paz, UPAZ, organismo de las Naciones Unidas, con el cual tuvimos la suerte de trabajar varios años, desarrollando un programa de maestría turística, cuyo contenido – estudiada su aplicación durante mas de tres años – calificamos de insuperable, tanto por su contenido como por su metodología.   

CAPITULO CUARTO: LA GESTION DE LOS RECURSOS

El movimiento del turismo hacia el atractivo de los recursos naturales, presente en las Cataratas de Iguazú, Brasil-Argentina-Paraguay, uno de los espectáculos más hermosos de la naturaleza, que disfrutamos ampliamente en un inolvidable recorrido desde Paraguay a Brasil.

“Los mercados turísticos son creación puramente humana, de manera que su estructura y desarrollo dependen de la investigación, planificación, manejo y gestión impecable de todos los instrumentos que sirven para confeccionar el producto, de su presentación, y de su promoción.

El mercado turístico se ha transformado durante los últimos decenios convirtiéndose en un “mercado de compradores”, los cuales, como un cualquier supermercado, pueden elegir en una amplísima variedad de ofertas. Esta transformación ha hecho necesaria un cambio en la concepción de la gestión de las empresas, el cual está sujeto a una nueva mentalidad y a acciones económicas de índole racional, que deben adaptarse a las exigencias del momento.”

El Parque Nacional de Tikal, en Guatemala, un símbolo histórico ancestral de alto valor como atractivo para el turismo, de sorprendente belleza.

Estamos ante un mundo donde las improvisaciones, los elementos incapaces y los mal llamados “especialistas” y “asesores”, medran de un lado para otro, inventando eventos sin orden, concierto, o utilidad alguna, que sirven para engañar incautos o a personas de buena fe, que no han sabido acudir a las fuentes del conocimiento y la experiencia  para desarrollar sus proyectos. Un mal acendrado en toda Iberoamérica, que ve como en otros lugares del mundo sin los valores culturales, históricos o de la naturaleza, que nuestros países poseen, se alzan imperios de los mejores del mundo, con sólidas bases turísticas, conscientes de que este movimiento es el punto excelso para el progreso de todos los países del mundo.

UN EPILOGO PARA REFLEXIONAR

Difícil y complicado asumir la  problemática de gestión del imponente escenario que el turismo mundial nos ofrece a los iberoamericanos. Las enormes dificultades que se anteponen para practicar una enseñanza eficaz para capacitarse en este rubro, son hasta ahora insalvables, salvo casos muy aislados que posiblemente existan pero que sinceramente desconocemos.

La plataforma que se pudo organizar en las Islas Canarias y que dio sus frutos, fue desmontada “in misericorde”, pero sus egresados pueden ser básicos para su continuidad, en varios países de América, pese a las manipulaciones políticas que la desmontaron. En eso estamos. La esperanza nos mantiene… Por los siglos de los siglos…

Servir es mi ocupación

*Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones Unidas. ONU.   *Fundador de los Estudios de Turismo en las Islas Canarias.      *Miembro del International Hall of Tourism Heroes. WTN.    *Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia)    *Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo.    *Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú.   *Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife. Islas Canarias

 

 

Deje un comentario


− 1 = four