April 15, 2025

Noticias:

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CUSCO: PROPONEN INCLUIR EN EL BOLETO TURÍSTICO A MONTAÑA VINICUNCA PARA SUPERAR CONFLICTOS

De esta manera se busca superar disputas entre comunidades de los distritos Pitumarca y Cusipata

CUSCO/30/03/2022.-La Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) de Cusco y diversos municipios propusieron la inclusión en el boleto turístico a la montaña de colores Vinicunca, ubicado entre las provincias de Quispicanchi y Canchis, región Cusco.

La propuesta surge, luego que los habitantes de las comunidades de Chillihuani, ubicada en el distrito de Cusipata, provincia de Quispicanchi; y Pampachiri, en el distrito de Pitumarca, provincia de Canchis; decidieran con comunicados cerrar el ingreso a la montaña Vinicunca, ante los conflictos administrativos y legales que enfrentan por la gestión de la montaña Vinicunca.

Los dirigentes comunales aseguran que no se harán responsables de lo que ocurra en los accesos tanto por Cusipata como por Pitumarca, a los que se llega en vehículos, a lomo de caballo y a pie desde la ciudad del Cusco.

Según los documentos, indican que la jurisdicción es propiedad privada, no es un patrimonio cultural, arqueológico o monumental y menos es propiedad publica y sobre ella no regiría la ley del boleto turístico N° 28729.

Para poder llegar a un acuerdo, el último fin de semana se reunieron representantes del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Gercetur, los alcaldes de los distritos en referencia y dirigentes comunales.

El gerente de la Gercetur Cusco, Rolando Mendoza, afirmó que “la modificatoria del Boleto Turístico incluirá espacios que permitirán administrar de manera más ordenada los sitios de visita turística”, de esa manera se lograría el control ante la incertidumbre.

Por su parte, el alcalde de Pitumarca, Benigno Bengoa Caro, mencionó  que el interés es la recaudación por el acceso a la montaña, lo que genera que los propietarios o comuneros no rindan cuentas de los 20 y 30 soles que cobran por dejar ver la montaña “recaudan ilícitamente sin rendir cuentas a nadie, sin pagar tributos”, aseveró.

Por último, la autoridad local pidió la intervención de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio Público y autoridades competentes, para solucionar estos problemas y dar seguridad a los visitantes.

El atractivo natural, ubicado sobre los 5,200 metros sobre el nivel del mar, despertó una impresionante atracción hace una década, la repercusión mediática sobre la importancia de la montaña incluso hizo que la empresa minera Minquest Perú S.A.C., renunciara a la concesión en junio del 2018.

La montaña recibe hasta 1,500 turistas por día en temporada alta (entre mayo y octubre), y 600 en temporada baja. Es el segundo lugar más visitado después de la ciudadela Inca de Machu Picchu.

En la región del Cusco funciona el Boleto Turístico que abarca 17 atractivos entre parques arqueológicos y museos, alternos a Machu Picchu. La distribución de la recaudación es en base a porcentajes.

F/ Andina

Deje un comentario


+ 1 = four