LLORAR: LOS HOMBRES NO LLORAN

“Sufrir y llorar, significa vivir”: Fedor Dostoiewski
Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*
Desde nuestra más tierna infancia habíamos escuchado que los hombres no lloraban. Que el llanto era solo cosas de mujeres…
La vida, los años, los sufrimientos y los duros golpes, que el destino nos ha deparado, en lo más sentimental e íntimo del hombre, nos han enseñado otra cosa.
Cuando a los 20 años veíamos las películas del célebre Cantinflas, nos “desternillábamos” de risa con sus ocurrencias, con el aspecto cómico del maestro y sus singulares chistes. Hoy es rara su película que no nos ponga el corazón en un puño haciéndonos saltar las lágrimas… Pareciera como si las puertas del entendimiento y la razón hayan ido abriéndose paulatinamente en nuestra mente para darnos a conocer una vida que ignorábamos…
Tristes y esperpénticos momentos pasamos en los corredores de un hospital venezolano, viviendo en propia carne, algo que nunca pensamos poder sentir tan de cerca, y con lo que la ignorancia, el desprecio, y la sinrazón, nos castigaba, poniéndonos en el trance de tener que decidir una nueva vida marcada por la tragedia, en la cual antepusimos la convivencia y el sentir de los vivos, ante la sombra fatal de la muerte “Papá que tú tienes muchos hijos…” Imborrable recuerdo marcado a fuego en nuestro corazón
Después, un largo camino sorteando obstáculos que a cada paso parecían peldaños de una montaña en cuya cima debería estar la justicia y la razón, esa que todos los vivientes seguros que deseamos…
Años duros, llenos de pasajes insoportables, grabados en el fondo de nuestra alma, que ahora la mente nos trae, guardados en íntimos rincones para enseñarnos que el hombre no olvida, solamente aparca sus desdichas dentro de un “ordenador”, cuyo “disco duro” a veces parece haber soportado todo el peso de su resistencia y no tener espacio para más…
Ahora, que el devenir del tiempo, nos deja, a veces, un lugar apropiado para estas reflexiones, agotados los parámetros de la indiferencia, o los otros más reales del supuesto olvido, es cuando la vida se nos abre en todo sus esplendor para enseñarnos su realidad y sus miserias, cargadas de envidia, rencor, infidelidad, engaños y falta de lealtad por todos lados.
Vemos claros como los avatares del destino nos situó cual barco, en el centro de la tormenta, bamboleándonos de un lado para el otro, a expensas de esas otras mentes del mal que acechan por doquier a quienes tenemos una vida labrada en el trabajo , la lealtad, la fe, la fidelidad, y la ilusión de un mundo mejor…
Vemos como, de forma contumaz, hemos sido un juguete de ese mundo que nos rodea, en manos a las que no le han importado el daño irreparable de sus acciones, el posible -ahora todo nítido como inmaculado papel- descubrimiento de sus hechos, o el irremediable daño infringido… Todo tan natural, todo tan normal, todo tan sencillo…
La amistad… el cariño… el amor… la ternura… la generosidad… Lloramos por todo eso… Por el descubrimiento de su realidad, de sus grandezas, de sus miserias… Lloramos por la paz, por el recuerdo de mis noches solitarias en la playa de Copacabana… en las viejas calles de Niza, o junto al Lago de Ipacaray… En las cumbres de Antillanca, o en las espectaculares Cataratas de Iguazú… Lloramos por todo… Por los días soleados en el Monte de la Esperanza… por las noches de encanto del Hotel Madrid… Lloramos por todo…
Ilusiones y sueños de un rotario de corazón, que han marcado una vida y que provocan, en fin, más de una lágrima de Esperanza ante la desilusión y el desencanto de tantas y tantas cosas pérdidas…
Decía Joscelino Kubisckest , en la presentación de sus memorias, una hermosa frase que hemos acuñado en varios de nuestros trabajos: “ Siempre hay una nueva luz… Así es… Así sea… y así será…
Julio 2001
*Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones Unidas. ONU. *Fundador de los Estudios de Turismo en las Islas Canarias. *Miembro del International Hall of Tourism Heroes. WTN. *Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia) *Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo. *Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC) Perú. *Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife. Islas Canarias.