April 5, 2025

Noticias:

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

SEMANA SANTA CANARIA, UN PRESENTE EN EL RECUERDO

En la Villa de La Orotava, Tenerife, una muestra permanente del fervor religioso que se siente presente en las procesiones de la Semana Santa.

Las celebraciones tradicionales de los lugares que sean destinos turísticos, deberán tener una especial atención de los poderes públicos para que cumplan su finalidad como atractivos con sus propias señas de identidad. (Código Ético Mundial para el Turismo)

Por.  Antonio-Pedro Tejera Reyes *

Para mis amigos, de tantas gestas,

Lito, Paco, Sema, Mario, Miguel, Elviro,

y la inolvidable memoria de Nesti.

UN PRÓLOGO NECESARIO

Una pieza literaria de mucho valor, que publicamos hace ya algunos años, nos ha traído a la mente innumerables pasajes de nuestra gloriosa vida en la isla de Tenerife, concretando nuestros recuerdos en aquellas vivencias de una Semana Santa mítica, marcada por una devoción impuesta por las circunstancias políticas que nos tocó vivir, pero que no quitan en absoluto el valor espiritual que las mismas emanaban.

Hace tantos  años que los recuerdos se confunden con el tiempo, fundiéndose en la nostalgia de unas vivencias inolvidables.

El espléndido marco histórico de las construcciones de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, ofrecen una pura sintonía acorde con la celebración religiosa de la tradicional y fervientemente acogida Semana Santa, referenciada con las más prestigiosas obras de los célebres imagineros canarios.

Sumidos en esos cálidos recuerdos llegamos hoy a las organizadas Semana Santa, donde los imagineros canarios han dejado sus mas hermosas obras, como una clara muestra de sus sentimientos católicos e inspirada vocación artística, personajes con fama universal entre ellos de Gran Canaria, Luján Pérez; de Tenerife – Villa de la Orotava – Fernando Estévez, Ezequiel de León, y toda una pléyade de ilustres artistas de la escultura.

Corrían los años cuarenta del pasado siglo cuando los recuerdos nos llevan al popular barrio santacrucero de El Toscal, con su irregular trazado de su vía principal, La Calle de La Rosa, y sus polvorientas callejuelas de tierra, o de callados, como le decíamos a aquellos pedruscos con los que estaban acondicionados sus pavimentos. Eran  estos los caminos que recorría la procesión del “Señor de las Tribulaciones” en martes de la Semana Santa, como un preludio de sus procesiones mayores, los siguientes días. Una banda de música acompañaba esta procesión, junto a los numerosos fieles que venían de todos los barrios de la pequeña capital.

La Semana Santa de San Cristóbal de La Laguna, en la isla de Tenerife, está considerada la mas representativa de las Islas Canarias. Sus imágenes y todo el escenario que les acompaña en las procesiones de la Semana Santa, tienen un carácter religioso excepcional

Más tarde se impondría en este mismo barrio, lo que supuso una auténtica revolución con la presencia del sacerdote D. Jesús Cabrera, párroco de la nueva Iglesia de San José que se construyó por esas fechas en la Calle de Méndez Núñez. Este maestro del populismo consiguió crear unas procesiones que marcaron una época en la ciudad, y en toda la isla, por la impresionante asistencia de fieles que asistían a ellas. Una de ellas, llamada “El encuentro” hacía coincidir la imagen de la Virgen María  con el Cristo Crucificado, que saliendo de la referida iglesia y por distintos caminos llegaban de encontrarse en plena Calle de la Rosa, donde desde un balcón  de una de las pocas casas que tenían dos plantas – casi frente al desaparecido cine Royal Victoria – lanzaba D. Jesús su imponente discurso de exaltación a la Semana Santa, y donde también intervenían algunos devotos fieles.

La Semana Santa y su culto tradicional, tienen una excepcional presencia en la Villa de la Orotava, Tenerife, con todo un impresionante escenario cargado de la mas pura devoción cristina, a la cual corresponde una población con sentidas raíces del mundo del catolicismo.

EL ADIÓS A  LA VIDA

Tiempos memorables, cuyas huellas perviven en la capital de la isla, aunque ya sin aquellas multitudes símbolo de un recogimiento y una devoción religiosa que ha ido desapareciendo con el tiempo.

La Semana Santa en Santa Cruz de Tenerife, tenía unas características muy peculiares, con aquellas organizadas cuadrillas para visitar las estaciones que recorrían sus calles en silencio, algunas con alumnos uniformados de los colegios religiosos, las bandas de música militares acompañando las procesiones, y el toque lastimoso de las campanas de las iglesias…

Imponente paso de una cofradía en la célebre Procesión de Madrugada, del Viernes ¨Santo, en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, cuna del Santo José de Anchieta, fundador de Sao Paulo. Brasil

De notable recuerdo para nosotros la procesión del “Santo Entierro” que salía de la Iglesia de la Concepción, y que al llegar a la Plaza de La Candelaria, ante los bares “4 Naciones y La Peña”, en la parte superior de la plaza, y con sus puertas y ventanas cerradas, la Banda Municipal de Música entonaba, invariablemente todos los años, con sordina y ante un silencio publico sepulcral, el “Adiós a la Vida”, de la Opera Tosca, del inmortal Guiacomo Puccini.

Momentos emocionantes que nos traen el memorable recuerdo de cuando nos tocó “cubrir calle” con el uniforme militar del servicio obligatorio, que entonces existía en España, y donde en una esquina de la céntrica Calle del Castillo, cubríamos los militares la mayoría de sus esquinas, el paso de las procesiones.

SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA, HOY SEMANA SANTA TURÍSTICA

El Cristo de La Laguna, un referente religioso de la ciudad Patrimonio de La Humanidad, visitado cada año por miles de fieles

La Semana Santa de La Laguna, siempre fue otra cosa. La devoción religiosa de los laguneros, tiene su máxima representación en el célebre “Cristo de La Laguna”. Allí, a su santuario, invariablemente, año tras año, subían los fieles a orar todos los viernes. Una constante que en algún momento de nuestra niñez seguimos, acompañando a familiares, en aquellas guaguas rojas que salían de la llamada popularmente, Plaza Militar.

El Cristo de La Laguna tiene su protagonismo importante en la Semana Santa de la ciudad, hoy convertida en una atracción turística que ha dado lugar hasta que en estos momentos (año 2017) se esté inaugurando en ella un hotel de cinco estrellas.

Santa Cruz de Tenerife, años 1950-60. Plaza de la Candelaria. Al fondo de la fotografía el Café 4 Naciones y el Café La Peña – donde la Banda Municipal de Música entonaba invariablemente todos los años, en la procesión de la Semana Santa, el “Adiós a la vida”… – A la derecha, el Real Casino de Tenerife. A la izquierda, la torre del Circulo Mercantil, y en primer término unos rasgos del Hotel Orotava, donde nuestras íntimas charlas sobre turismo, con su director el recordado Julio Pérez Cruz.

Las decenas de cofradías que se encuentran en la ciudad  tienen su punto álgido en la celebración litúrgica de su Semana Santa, donde lucen en todo su esplendor sus impresionantes atuendos, ofreciendo una vistosidad y un colorido que van más allá de la devoción religiosa que las mismas contienen.

Los recuerdos se nos agolpan en los sentidos rememorando aquella  Procesión de Madrugada, que cantaba el poeta Manuel Verdugo –“Procesión de Madrugada / como brillan los luceros / que los ángeles encienden / por el Cristo lagunero” – donde en el imponente silencio de la fría noche lagunera, el Viernes Santo, las calles de La Laguna, solo recogen el sonido de las pisadas de los fieles y del roce de las cadenas en el piso, de los penitentes pagando promesas, que acompañan a las imágenes.

Hermosa alfombra de flores muy tradicional en estas celebraciones

 Un panorama imborrable que durante muchos años disfrutamos, acompañándonos con las visitas a sus más típicas  casas de comidas, donde se disfrutaba de los clásicos menús caseros de Semana Santa, entre ellos: Casa Maquila, el Dos y una, Las Moneditas, Rancho Grande…  

Todo un mundo de nostálgicos buenos recuerdos que el desarrollo del turismo fue transformando, donde aparecieron las vacaciones de Semana Santa, con su “turismo de sol y playa”, un tema que traeremos a estas páginas en nuestras próximas publicaciones. Es la otra cara de la Semana Santa religiosa… Lo vamos a comentar.  

 

LO QUE DICE WIKIPEDIA:

“La Semana Santa en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna (en la isla de Tenerife, Canarias, España) es considerada “un auténtico museo al aire libre” que recorre las calles laguneras con pasos de gran valor histórico y artístico, con piezas de imaginería y verdaderas obras de orfebrería isleña con más de cinco siglos de historia. La Semana Santa lagunera ha bebido de tradiciones y culturas como la andaluza, la castellana o la portuguesa. Pero destaca también por sus elementos puramente tradicionalistas canarios.”

Esta Semana Santa ostenta el honorable título de ser la más antigua de Canarias. La Semana  Santa de La Laguna, es además considerada como la más importante del Archipiélago Canario.

 

* Antonio-Pedro Tejera Reyes. *Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones Unidas. ONU. *Fundador de los Estudios de Turismo en las Islas Canarias. *Miembro del International Hall of Tourism Heroes. WTN. *Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia) *Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo. *Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú. *Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife. Islas Canarias.

Deje un comentario


+ seven = 13