February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EMPRESARIAS EN TURISMO SALUDAN DECISIÓN DEL GOBIERNO EN DECLARAR EN EMERGENCIA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

El 65 por ciento del personal de turismo en nuestro país lo conforman mujeres, revela AFEET PERÚ.

PERU/09/04/2022.-La presidenta de la Asociación Femenina de Ejecutivas de Empresas Turísticas del Perú (AFEET PERÚ), Tibisay Monsalve saludó la medida gubernamental en que se declara en emergencia la actividad turística en todo el territorio nacional.

Dicha medida se dio a través de un Decreto Supremo 004-2022-Mincetur, publicado en la edición extraordinaria de las normas legales del diario oficial “El Peruano” y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del presente año.

Afirmó que dicha medida es muy necesaria y prioritaria en vista de que el turismo ha sido el sector más perjudicado y donde la mayor fuerza laboral son mujeres.

En ese sentido, Monsalve aseguró que las mujeres en turismo son los órganos principales para la reactivación del turismo.

“Es una cadena donde está implicada una artesana, una vendedora de frutas o verduras en un mercado, una agricultora, una guía, una cocinera, una lavaplatos, una persona de limpieza, una recepcionista, una azafata, una counter en agencia, una vendedora, una Jefa, una gerente y una empresaria, entre otras”, refirió la titular de AFEET PERÚ

Agregó que todos los rubros de la economía implicados directa e indirectamente en el sector turismo se vieron perjudicados y, por ende, “no hay turistas, no se puede pagar luz, arbitrios, mercados, bancos, y tampoco se puede adquirir implementos, equipos, y no se puede construir un hotel u restaurante, etc.”

Monsalve reiteró que el 65 por ciento de la fuerza laboral total en turismo en nuestro país son mujeres y la gran mayoría perdió su empleo tras la aparición de la pandemia del Covid-19.

La titular de AFEET PERÚ señaló que la gran mayoría son madres de familia “que mantienen a sus hogares” a raíz de la crisis económica y el inicio de la pandemia del COVID -19 en marzo del 2020.

En total, unos cinco millones de trabajadores dejaron de laborar en el sector turístico desde que se inició el Coronavirus en nuestro país y el escaso apoyo gubernamental a fin de reactivar el sector.

AFEET PERÚ está conformado por 125 asociados en el ámbito nacional y cuenta con 49 agencias de viajes, 31 hoteles y ocho restaurantes, cuyas inversiones ascienden a 300 millones de dólares.

“Nuestro gremio genera 10 mil puestos de trabajo y en su gran mayoría son mujeres”, precisó Monsalve.

Posición internacional

Por su parte, la Federación Internacional de Asociaciones de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET PERÚ es miembro asociado) que agrupa a 20 asociaciones de diez países de Iberoamérica, expresó su satisfacción que el gobierno reconozca la importancia y contribución del Turismo a la economía nacional

En un comunicado, cifró sus esperanzas en que las medidas de rescate financiero y apoyo económico apuntalen a la industria y ciertamente el abrir la inversión en Turismo en un país con la riqueza y diversidad que ofrece el Perú detonará la economía fuertemente.

“El reconocimiento de la necesidad URGENTE de promoción dará los resultados económicos esperados para el Perú”.

Finalmente invocó a las ejecutivas peruanas a seguir trabajando para aprovechar estos decretos y fortalecer la industria, sus negocios y potencializar al país con todo el abanico de opciones que tiene para el turismo.

 “FIASEET está con ustedes para apoyar a la promoción de sus negocios y es el momento de hacer visitas promocionales con paquetes turísticos interesantes”, finalizó.

Deje un comentario


× three = 21