April 25, 2025

Noticias:

MÓNACO: PERÚ SERÁ PROTAGONISTA EN EVENTO QUE CELEBRA SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA -

jueves, abril 24, 2025

EL VIERNES 2 DE MAYO ES OFICIALMENTE DÍA NO LABORABLE PARA EL SECTOR PÚBLICO -

jueves, abril 24, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIRÁ EL 2025 CON 11,7 BILLONES DÓLARES A LA ECONOMÍA GLOBAL -

jueves, abril 24, 2025

CURAZAO Y SINT MAARTEN CON NUEVA MONEDA EL FLORÍN  CARIBEÑO -

jueves, abril 24, 2025

LA MUERTE DEL PAPA DISPARÓ LOS PRECIOS DE VUELOS Y HOTELES EN ROMA -

miércoles, abril 23, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

miércoles, abril 23, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

martes, abril 22, 2025

COMUNICADO URGENTE: APOTUR -

martes, abril 22, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

lunes, abril 21, 2025

HASTA SIEMPRE PAPA FRANCISCO, UNA ROSA BLANCA AL CIELO -

lunes, abril 21, 2025

PRONUNCIAMIENTO OFICIAL DE LA RED MUNDIAL DE TURISMO RELIGIOSO Y DEL TOURISM AND SOCIETY THINK TANK -

lunes, abril 21, 2025

EL PAPA EN EL URBI ET ORBI: ¡NO MÁS ESTRUENDOS DE ARMAS! -

domingo, abril 20, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

sábado, abril 19, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

sábado, abril 19, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DEMANDA DE PASAJEROS EN LATINOAMÉRICA SE HA RECUPERADO EN 75%

AMERICA/14/04/2022.-La conectividad aérea en América Latina y el Caribe se ha recuperado a un ritmo más rápido que el promedio global, pero hace falta tener costos operativos más competitivos, reducir tasas, armonizar las medidas de bioseguridad, flexibilizar los requisitos de viaje en varios países y estimular a la industria, indicó Peter Cerdá, vicepresidente para las Américas, de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), durante el foro Wings of Change que se realizó en Santiago de Chile la pasada semana.

“Estamos finalmente viendo la luz al final del túnel. Este continente se está recuperando con mayor rapidez que ningún otro en el mundo. Globalmente el volumen de pasajeros sólo se ha recuperado alrededor del 50% de los niveles de 2019, mientras que América Latina y el Caribe se ha recuperado al 75%”, resaltó Cerdá.

Detalló que las reservas de vuelos nacionales e internacionales en Colombia por ejemplo, para el mes de marzo están un 15% por encima de los niveles de 2019. En el caso de Brasil, ese mercado ha alcanzado el 90% de las reservas domesticas que tenía antes de la pandemia.

Por su parte Ecuador, Estados Unidos, México y Panamá registran una recuperación en la demanda de pasajeros de entre 75% y 80% en comparación con 2019.

“Los pocos países que actualmente siguen aplicando restricciones y normativas de entrada, han visto una recuperación más lenta, siendo Chile, un ejemplo de ello, recuperando solo el 67%”, precisó Cerdá, al hacer un llamado a los gobiernos a flexibilizar las medidas biosanitarias para los viajeros, abrir las fronteras y homologar los requisitos.

Cerdá sostuvo que la gente quiere y necesita viajar. “Los pasajeros confían en los protocolos implementados por el sector. Viajar es seguro. Los pasajeros ya no tienen miedo al Covid, pero si a la burocracia excesiva o a quedarse atrapados en un país extranjero y no poder volver a casa”.

El vicepresidente de la IATA indicó que luego de la crisis sanitaria la región no puede volver al mismo status en cuanto a costos operativos que había antes y que ya venían afectando la dinámica de la industria aérea.

Recordó que en 2017 las aerolíneas de América Latina y el caribe registraron un déficit de 500 millones de dólares y después de 2 años de pandemia, la proyección de IATA es que para este año las pérdidas sean por unos 3 mil 700 millones de dólares.

Recordó que antes de la pandemia la industria aérea generaba más de 1,29 mil millones de dólares al producto interno bruto regional y creaba más de 16.4 millones de empleo en todo el continente.

Peter Cerdá resaltó que la región tiene un enorme potencial para la reactivación de la industria aérea

Deje un comentario


nine − 3 =