April 5, 2025

Noticias:

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

¿LA OLA MÁS LARGA DEL MUNDO? NASA DESTACA AL PERÚ COMO «LUGAR DE ENSUEÑO» PARA SURFISTAS

Las imágenes fueron captadas en el Observatorio de la Tierra de la NASA por Lauren Dauphin, utilizando datos de Landsat del Servicio Geológico de los Estados Unidos, datos de batimetría de la Carta Batimétrica General de los y Océanos y datos topográficos de la Misión Topográfica de Radar a bordo del Transbordador. Foto: NASA

El oleaje grande es más consistente de marzo a noviembre.

17/04/2022.- Las aguas de la costa del Pacífico al norte de Perú forman rutinariamente lo que se ha llamado la ola más larga del mundo. No hay forma de saberlo con certeza, pero las olas aparentemente interminables que llegan hasta el pueblo pesquero de Puerto Malabrigo (Chicama) son legendarias entre los surfistas, refiere la NASA en una reciente publicación.

Si bien algunas olas famosas en diferentes partes del mundo pueden ser montadas durante segundos, las olas de Chicama pueden ser montadas durante minutos.

Los oleajes responsables de las famosas olas de Chicama son visibles en la imagen insertada en esta publicación, tomada el 23 de marzo de 2021 con el Generador operacional de imágenes de tierra (OLI, por sus siglas en inglés) de la NASA a bordo de Landsat 8. Se puede observar fila tras fila de olas alineándose ordenadamente a medida que se acercan a la costa.

Según la NASA, Andrew Thomas, oceanógrafo de la Universidad de Maine y exsurfista, destacó que el oleaje es generado por sistemas de tormentas y frentes meteorológicos a cientos o miles de kilómetros de distancia en el océano Pacífico, y ocasionalmente en el océano Antártico.

A medida que se propagan a través del aguas abiertas, las olas con una longitud de onda (y velocidad) similar se ordenan y comienzan a viajar juntas. “Debido a que la costa de Perú es muy profunda”, dijo Thomas, “estos grandes oleajes continuarán su viaje hasta llegar muy cerca de la orilla”.

Otra característica fortuita para los surfistas es que las olas que llegan del océano abierto viajan casi paralelas a esta parte de la costa peruana. “Esto no es común en Perú o Chile, donde la mayoría de las olas simplemente chocan contra una costa que es perpendicular a la dirección de propagación del oleaje”, agregó. Esta disposición significa que las olas de Chicama pueden romper progresivamente a lo largo de un extenso tramo de la línea costera.

Deje un comentario


+ 9 = thirteen