MUY PRONTO UNA REALIDAD: ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO Y AMPLIACIÓN DEL MUSEO NACIONAL DE SICÁN

Debemos recordar que el Museo Nacional de Sicán, es el museo arqueológico del Santuario Histórico Bosque de Pómac y el Parque Arqueológico de Batan Grande son los vestigios arqueológicos más importantes de la Región Lambayeque
PERU/LAMBAYQUE26/04/2022/Con el propósito de conocer el estado actual de la infraestructura, servicios y áreas de investigación con que cuenta el Museo Nacional de Sicán, el director de la DDC Lambayeque Dr. Julio César Fernández Alvarado realizó la primera visita oficial al recinto cultural acompañado del subdirector, Lic. Michael Clemente, el arqueólogo Alindor Rojas López, el Ing. Felipe Salazar, el Arq. Luís Peche y demás miembros del equipo técnico de la Unidad Ejecutora: 005 Naylamp, con el fin de coordinar con el director del museo, Dr. Carlos Elera Arévalo acerca del futuro expediente técnico de la ampliación del Museo Nacional de Sicán.
En primera instancia ya existe un presupuesto asignado para la elaboración del expediente técnico cuyo monto aproximado es de 400 mil soles, con dicho expediente se verá una serie de componentes que ayudarán a que el museo dinamice su oferta y pueda obtener mayor cantidad de visitas y brindar junto a ello una mejor calidad en sus servicios.

Director del museo Dr. Carlos Elera Arévalo y el Director de la DDC Lambayeque Dr. Julio César Fernández Alvarado
Con la visita realizada del Director de la DDC; y a su vez Director encargado de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp se ha logrado mostrar las diversas necesidades e intervenciones que necesita el mencionado recinto cultural, catalogado como uno de los más importantes de la región Lambayeque. “En principio el museo tiene instalaciones que ameritan se haga intervención urgente, darle las condiciones que merece uno de los museos nacionales más importantes. Es un museo sumamente emblemático y merece que sus colecciones junto a la oferta cultural y turística estén a la altura de uno de los museos más importantes del país” destacó el director Julio Fernández.
Además, agregó que el Ministerio de Cultura tiene como línea de política, integrar a la DDC Lambayeque con la Unidad Ejecutora 005 Naylamp y con los museos evitando duplicar esfuerzos y gastos, buscando tener resultados óptimos con los muchos o pocos recursos que se tiene. Trabajo en conjunto con competencias y funciones adecuadas que permitan obtener beneficio de la ciudadanía.
Por su parte, el director del Museo Nacional de Sicán, arqueólogo Carlos Elera Arévalo, expresó la satisfacción de la visita del Director de la DDC Lambayeque y el desarrollo de la misma, la cual deja claro el interés y la preocupación en las mejoras del museo y convocatoria para la elaboración del expediente técnico correspondiente, trabajo que tendrá como eje nuevos componentes arquitectónicos para el museo, como un Auditorio/Biblioteca, un Centro de Investigaciones Multidisciplinarias, Depósitos Especializados entre otros componentes que oportunamente se darán a conocer.
Debemos recordar que el Museo Nacional de Sicán, es el museo arqueológico del Santuario Histórico Bosque de Pómac y el Parque Arqueológico de Batan Grande, el cual nunca se terminó de construir desde su apertura en el año 2001, como sí se hizo con los demás museos lambayecanos. Además, se trabajará en la actualización de la museografía donde el eje de las exposiciones y de manera muy didáctica será en los diversos tipos de Paisajes Culturales de las Cuencas Hidrográficas de Lambayeque/La Leche asociados al desarrollo cultural Sicán.
Al finalizar ambas partes acordaron que en corto tiempo darían inicio a eventos culturales de gran trascendencia tomando como ejemplo los grandes museos y sitios arqueológicos del mundo en donde se realizan imponentes conciertos en escenarios culturales y naturales, para ello se podría contar con la presencia del coro y a la orquesta sinfónica de Chiclayo en un megaconcierto en el emblemático Museo Nacional de Sicán.
F/ Dpto.de Prensa Museo Sicán