April 16, 2025

Noticias:

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MUY PRONTO UNA REALIDAD: ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO Y AMPLIACIÓN DEL MUSEO NACIONAL DE SICÁN

Debemos recordar que el Museo Nacional de Sicán, es el museo arqueológico del Santuario Histórico Bosque de Pómac y el Parque Arqueológico de Batan Grande son  los vestigios arqueológicos más importantes de la Región Lambayeque

PERU/LAMBAYQUE26/04/2022/Con el propósito de conocer el estado actual de la infraestructura, servicios y áreas de investigación con que cuenta el Museo Nacional de Sicán, el director de la DDC Lambayeque Dr. Julio César Fernández Alvarado realizó la primera visita oficial al recinto cultural acompañado del subdirector,  Lic. Michael Clemente, el arqueólogo Alindor Rojas López, el Ing. Felipe Salazar, el Arq. Luís Peche y demás miembros del equipo técnico de la Unidad Ejecutora: 005 Naylamp, con el fin de coordinar con el director del museo, Dr. Carlos Elera Arévalo acerca del futuro expediente técnico de la ampliación del Museo Nacional de Sicán.

En primera instancia ya existe un presupuesto asignado para la elaboración del expediente técnico cuyo monto aproximado es de 400 mil soles, con dicho expediente se verá una serie de componentes que ayudarán a que el museo dinamice su oferta y pueda obtener mayor cantidad de visitas y brindar junto a ello una mejor calidad en sus servicios.

Director del museo Dr. Carlos Elera Arévalo y el Director de la DDC Lambayeque Dr. Julio César Fernández Alvarado

Con la visita realizada del Director de la DDC; y a su vez Director encargado de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp se ha logrado mostrar las diversas necesidades e intervenciones que necesita el mencionado recinto cultural, catalogado como uno de los más importantes de la región Lambayeque. “En principio el museo tiene instalaciones que ameritan se haga intervención urgente, darle las condiciones que merece uno de los museos nacionales más importantes. Es un museo sumamente emblemático y merece que sus colecciones junto a la oferta cultural y turística estén a la altura de uno de los museos más importantes del país” destacó el director Julio Fernández.

Además, agregó que el Ministerio de Cultura tiene como línea de política, integrar a la DDC Lambayeque con la Unidad Ejecutora 005 Naylamp y con los museos evitando duplicar esfuerzos y gastos, buscando tener resultados óptimos con los muchos o pocos recursos que se tiene. Trabajo en conjunto con competencias y funciones adecuadas que permitan obtener beneficio de la ciudadanía.

En pleno campo el Dr. Carlos Elera Arévalo mostrando las necesidades del Museo Sicán

Por su parte, el director del Museo Nacional de Sicán, arqueólogo Carlos Elera Arévalo, expresó la satisfacción de la visita del Director de la DDC Lambayeque y el desarrollo de la misma, la cual deja claro el interés y la preocupación en las mejoras del museo y convocatoria para la elaboración del expediente técnico correspondiente, trabajo que tendrá como eje nuevos componentes arquitectónicos para el museo, como un Auditorio/Biblioteca, un Centro de Investigaciones Multidisciplinarias, Depósitos Especializados entre otros componentes que oportunamente se darán a conocer.

Debemos recordar que el Museo Nacional de Sicán, es el museo arqueológico del Santuario Histórico Bosque de Pómac y el Parque Arqueológico de Batan Grande, el cual nunca se terminó de construir desde su apertura en el año 2001, como sí se hizo con los demás museos lambayecanos.  Además, se trabajará en la actualización de la museografía donde el eje de las exposiciones y de manera muy didáctica será en los diversos tipos de Paisajes Culturales de las Cuencas Hidrográficas de Lambayeque/La Leche asociados al desarrollo cultural Sicán.

Al finalizar ambas partes acordaron que en corto tiempo darían inicio a eventos culturales de gran trascendencia tomando como ejemplo los grandes museos y sitios arqueológicos del mundo en donde se realizan imponentes conciertos en escenarios culturales y naturales, para ello se podría contar con la presencia del coro y a la orquesta sinfónica de Chiclayo en un megaconcierto en el emblemático Museo Nacional de Sicán.

F/ Dpto.de Prensa Museo Sicán

 

Deje un comentario


seven + 6 =