February 24, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

SISMATE: CONOCE LA FECHA Y HORA DEL NUEVO ENSAYO DE ALERTA QUE LLEGARÁ A LOS CELULARES

Sismate

 PERÚ/LIMA/10/05/2022.- El viernes 6 de mayo se probó por primera vez en el país el Sistema de Mensajería de Alerta Temprana (Sismate) que provocó un sonido intenso en los teléfonos móviles de al menos 22 millones de peruanos. Para que no te tome por sorpresa, conoce la fecha y hora del nuevo ensayo programado por el MTC junto al INDECI para este mes.

“Este 31 de mayo a las 10 de la mañana todos los teléfonos celulares del país van a volver a sonar, avisando que es el inicio de un nuevo simulacro del Sismate”, anunció Miguel Yamasaki Koizumi, director de Preparación del INDECI, en entrevista con Andina Al Día.

Explicó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha venido haciendo pruebas localizadas, luego regionales y finalmente la prueba nacional, realizada el 6 de mayo, que sorprendió a muchos, debido al sonido intenso que salía de los teléfonos celulares. 

“Ya lo tenemos definido y vamos a hacer otra prueba a nivel nacional el 31 de mayo, con ocasión del simulacro nacional multipeligro (sismo y tsunami). Pensamos retomar el simulacro tras dos años de no haberlo realizado por la pandemia. Antes las personas no participaban en el simulacro porque se olvidaban de que este era a las 10 de la mañana, 4 de la tarde y 8 de la noche”.

Yamasaki indicó que una vez se concluyan con estas pruebas, el Sismate pasará a manos del Indeci para su uso a nivel nacional.

“El Sistema de mensajería de alerta temprana tiene varias fortalezas, entre ellas alertar la inminencia de un desastre, ya sea producido por fenómenos naturales o antrópicos. Esto va a permitir sectorizar el lugar donde queremos hacer una alerta. Si se trata de una inundación en Sullana, solo se va avisará a la población de ese lugar. Si, por el contrario, tenemos la certeza de que habrá en huaico en Chosica, la alerta será solamente allí”.

¿Qué tan rápido es el SISMATE?

El director de Preparación del manifestó que la alarma del SISMATE se activará con velocidades variables, extrema rapidez o mucha antelación, dependiendo del tipo de emergencia que enfrentamos.  

“Lo que más tiempo de reacción toma son las inundaciones. En ese caso, la Autoridad Nacional del Agua o el SENAMHI, que miden los niveles de los ríos, advertirán sobre una creciente del agua cuando se supere el umbral rojo de caudal o cuando haya un peligro de desborde. Allí la alerta se podría emitir hasta unas dos a tres horas antes (del desborde). Para los huaicos se podría emitir una alerta con una hora de anticipación”.

En el caso de los sismos o tsunamis, dijo, todo es muy rápido, por tanto, las alarmas son inmediatas.

¿Por qué no todos recibieron la alerta?

Sobre las personas que no recibieron la alerta durante el ejercicio del viernes 6 de mayo, el experto explicó que la alarma se dejó escuchar y ver únicamente en los smartphones o teléfonos inteligentes.

“En aquellos casos donde no se escuchó se deberá activar la función SISMATE de forma manual. Si soy cliente de Movistar, Claro, Entel u otro operador debo entrar a sus páginas y buscar a actualización del teléfono para activar esa función de alerta”.

Denunció que, lamentablemente, algunos modelos de celulares no tienen esa función debido a que no han sido importados a través de empresas de telefonía.

“El MTC está regulando eso y va a exigir que todos los celulares que ingresen al país tengan por obligación la función de Cell Broadcast (Difusión Celular), de la misma manera que se está exigiendo que todos los teléfonos tengan radio FM”, anunció.

¿Y cómo va la alerta SASPE?

Una vez concluidas las pruebas del SISMATE este será integrado al Sistema de Alerta Sísmica Peruana (SASPE) y al Sistema de Alerta Temprana ante Tsunami (SAT).

“El SASPE, sistema de alerta sísmica peruana, que también se está implementando en el país, nos va a permitir conocer con determinada anticipación la llegada de un sismo. No es para predecir un sismo, simplemente recibe las ondas primarias de un sismo y en ese tiempo nos permite emitir una alerta”, destacó Yamasaki.

Cuando se integren el SISMATE con SASPE, el Indeci tendrá la capacidad de avisar a las personas sobre la ocurrencia de un sismo. Se notificarán por alerta temprana únicamente los movimientos sísmicos mayores a 6 grados de magnitud. A más cercanía del epicentro menor será el tiempo que se tendrá para enviar las alarmas.

Para diciembre

El director de preparación del Indeci confió en que para el mes de diciembre se tendrá el SASPE funcionando al 100%.

“Es decir con las sirenas sonando, funcionando al 100%, para poder integrarlos con los otros sistemas ante tsunamis y volcanes. Ya venimos trabajando en esto hace 4 años y por fin estamos empezando a ver la luz. Luego vendrá la campaña difícil de educar a la población, para reforzar la cultura de la prevención, para que sepa qué hacer cuando haya un huaico, una inundación, o si me anuncian que habrá un sismo”, anotó.

Deje un comentario


− one = 3