April 25, 2025

Noticias:

MÓNACO: PERÚ SERÁ PROTAGONISTA EN EVENTO QUE CELEBRA SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA -

jueves, abril 24, 2025

EL VIERNES 2 DE MAYO ES OFICIALMENTE DÍA NO LABORABLE PARA EL SECTOR PÚBLICO -

jueves, abril 24, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIRÁ EL 2025 CON 11,7 BILLONES DÓLARES A LA ECONOMÍA GLOBAL -

jueves, abril 24, 2025

CURAZAO Y SINT MAARTEN CON NUEVA MONEDA EL FLORÍN  CARIBEÑO -

jueves, abril 24, 2025

LA MUERTE DEL PAPA DISPARÓ LOS PRECIOS DE VUELOS Y HOTELES EN ROMA -

miércoles, abril 23, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

miércoles, abril 23, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

martes, abril 22, 2025

COMUNICADO URGENTE: APOTUR -

martes, abril 22, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

lunes, abril 21, 2025

HASTA SIEMPRE PAPA FRANCISCO, UNA ROSA BLANCA AL CIELO -

lunes, abril 21, 2025

PRONUNCIAMIENTO OFICIAL DE LA RED MUNDIAL DE TURISMO RELIGIOSO Y DEL TOURISM AND SOCIETY THINK TANK -

lunes, abril 21, 2025

EL PAPA EN EL URBI ET ORBI: ¡NO MÁS ESTRUENDOS DE ARMAS! -

domingo, abril 20, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

sábado, abril 19, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

sábado, abril 19, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

“WORKCATION” LA NUEVA MODALIDAD DE TRABAJO QUE NOS DEJA EL COVID 19

La inesperada invasión del Covid 19 y sus variantes, cambió el mundo en el cual nacimos nos educamos y trabajábamos…. Nuestra vida cambio, y tuvimos que enfrentarnos a nuevas realidades, una de ellas fue, el tener que permanecer encerrados en casa por muchos meses, y como es sabido millares de empresas quebraron, o iniciaron la modalidad de  trabajar en casa (Home Office). Sin embargo la realidad es que el stress laboral no disminuyó, muy por el contario aumentó.

En principio, tal vez el hecho de  no ceñirse a horarios, y no tener que perder horas en los traslados hacia y de las empresas, fue una novedad gratificante incluso en  la economía, no obstante nadie imaginó que este enemigo oculto, permanecería tanto tiempo con todas las fatales consecuencias que todos conocemos, incluyendo las políticas equivocadas de casi todos los gobierno en el mundo, las interminables cuarentenas, cierre de fronteras, y aislamiento… pero eso ya es otro cuento…

Enfoquémonos  ahora  en las ventajas y desventajas la “workcation”. (Work=Trabajo-Vacation=vacaciones.

 No tenemos mayores estadísticas  solo comentaremos lo que conocemos, se ha llegado a la conclusión, que todo el que trabajaba en casa precisamente por no tener un horario establecido, trabajaba más que en las oficinas… las empresas no se hacían cargo del  aumento en las tarifas de energía llamase internet y dispositivos móviles… De acuerdo con una encuesta realizada por Bumeran, en junio de 2020, para el 25 % de los entrevistados resultaba indispensable mejorar su conectividad ya que esto significaba un serio problema al intentar cumplir con su trabajo.

 En la parte anímica,  el agotamiento mental y emocional por estar todo el día en casa trabajando en una computadora  lejos de la interrelación con sus compañeros, se hizo evidente y los estragos en la salud llegaron. Aumentó el estrés, la ansiedad y el insomnio, por mencionar algunos. El cambio en su vida diaria fue traumática, bien que,   durante varios o muchos años los trabajadores se hicieron una rutina de horarios y costumbres  desde el  simple saltar de la cama a cierta hora y “producirse” para salir a la calle y no volver pasadas 10 horas mínimas, sin contar las celebraciones por X circunstancias ligadas a la empresa o a los compañeros…como consecuencia  más gastos, angustia y menor producción…

Ante este cúmulo de ocurrencias negativas, surgió la nueva tendencia conocida como “workcation”, que se está convirtiendo en una tendencia a la que el personal, de forma individual o con  el apoyo de algunas empresas ha recurrido para que, sin dejar de desempeñar su trabajo remoto, puedan darse un tiempo para ellos mismos, como si estuvieran de vacaciones.

En pocas palabras esto es la “workcation”. No cabe la menor duda,  que una de las tantas enseñanzas que nos deja el Covid-19,  es que para desempeñar de forma eficiente una ocupación  muchas empresas no necesitan  tener personas sentadas delante de un ordenador  en una oficina ocho horas, cinco días a la semana, puesto que es posible cumplir con el trabajo a distancia, eso quedó claro desde los primeros meses de la emergencia sanitaria.

En  primer término hay que dejar en claro que se trata de una tendencia a la que no todos los trabajadores podrían sumarse, porque ni el trabajo remoto ni el “workcation” es para todas las posiciones laborales.

 Después de más de 2 años de pandemia, las actividades están empezando a retomar cierta normalidad, pues ya todos están convencido que el Covid en algunas de sus variantes llegó para quedarse… y así como los niños en nuestro país PERU han vuelto al “Colle” con una alegría impensada, asimismo algunas oficinas están retomando su actividades, no al 100% de trabajo presencial  sobre todo en turismo, pero  esta modalidad del “workcation” es una buena forma de cambiar de espacios, tomarse un momento para el que pueda hacerlo y renovarse sin dejar de seguir trabajando…

Desde luego, ya algunas cadenas hoteleras y algunos restaurantes han adoptado el término para atraer clientes a través de paquetes de uno a seis días todo incluido. En realidad aún  se desconoce si ha sido benéfico para los negocios, para la productividad laboral y para la vida de los trabajadores. En los  Estados Unidos, en donde sí ya hay cifras, se ha identificado que 74 % de quienes están haciendo home office han considerado hacer “workcation”.

Otra ventaja ¿Sus vacaciones se acabaron? ¡No hay problema! Si ya no tiene días de vacaciones, una “workcation” le brinda la oportunidad de cambiar su entorno y disfrutar de un tiempo lejos de la rutina diaria, mientras sigue presente para chats de video, llamadas de trabajo y correos electrónicos oportunos.

No es necesario ponerse al día al regresar. Dado que todavía está trabajando durante su “workcation”, no tendrá un cerro de correos electrónicos cuando regrese. Su primer día de “regreso” no será tan abrumador. Solo será un día más en su oficina en casa…

Indudablemente, en este momento que la gente se lanza a las calles simplemente porque se saturó de tantas prohibiciones, la “workcation” es una muy buen opción para quien pueda dársela. DESTINOS HAY EN EL MUNDO PARA TODO LOS GUSTOS…SI PUEDE DISFRÚTELO  AHORA…

Elena Tejera

Directora

Magister en Turismo y Comunicación

Comentarios
One Response to ““WORKCATION” LA NUEVA MODALIDAD DE TRABAJO QUE NOS DEJA EL COVID 19”
  1. Querida amiga Elena … gracias, como siempre, … pero… pide apoyo a algún «gramático, corrector» … Fraterno abrazo FQCh.

Deje un comentario


8 + eight =