February 24, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LOS GREMIOS Y USUARIOS QUE OPERAN EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ DESAPRUEBAN EL ACUERDO FIRMADO SOBRE LA AMPLIACIÓN

 Urge garantizar que acuerdo firmado sobre la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez es el más beneficioso para usuarios y conectividad del país

PERU/CALLAO/12/05/2022.- Los gremios y usuarios que operan en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH) mostraron su desacuerdo con el acta suscrita el pasado 29 de abril de 2022 entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Lima Airport Partners (LAP) sobre el proyecto de ampliación del aeropuerto, que permite a la concesionaria operar de formar dual, manteniendo en actividad el terminal actual de pasajeros y entregando un segundo edificio en el 2025, pero de menor capacidad respecto al inicialmente comprometido.

Cuestionan que estos acuerdos se hayan dado en contra de lo anunciado previa y públicamente por el propio ministro de Transportes y Comunicaciones, en cuanto a que se mantendría lo pactado originalmente, que contempla un terminal único. Ello a pesar de que el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) ya había determinado previa y claramente que el escenario dual no estaba contemplado en el contrato de concesión del aeropuerto y que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), había señalado que el concesionario no había demostrado que su propuesta fuera más beneficiosa para la conectividad del país y los usuarios.

Asimismo, consideran que la falta de fundamentación con la que se llegan a ciertas conclusiones en el acta firmada, evidencia que estos acuerdos debieron discutirse con más claridad en el marco de la firma de una nueva adenda que modifique el contrato de concesión vigente. Esto hubiese permitido un mayor análisis de los beneficios que habría recibido LAP todos estos años en los que viene postergándose la construcción del nuevo terminal.

Por ello, instan a las autoridades a revisar lo acordado dando un curso adecuado a sus acciones, permitiendo que este proceso cierre de forma participativa y transparente, garantizando que los usuarios no deban incurrir en algún tipo de sobrecosto y respetando el Contrato de Concesión del AIJCH. Solo así se podrá tener un aeropuerto que cumpla con los más altos estándares mundiales de diseño, procesos, capacidad, tecnología, calidad y servicio, que priorice lo que el país necesita.

Deje un comentario


eight + 8 =