EL TURISMO QUE VIENE UN ENCUENTRO NECESARIO

Nada es igual que antes de la pandemia Covid-19. Todos los sectores han tenido que reconvertirse a la nueva realidad y el turismo ha sido una de las principales actividades económicas que ha quedado cuarteada.
Cerrar los ojos y esperar que todo se recomponga por sí solo es de necios. Ahora los destinos afinan el lápiz para recuperar la delantera. El que no haga los deberes, se quedará atrás, pero, en cualquier caso, es necesario un punto de inflexión para poner en común nuevas acciones para una nueva era. Dia que pasa, es día perdido. Aquí está nuestra propuesta y se la brindamos a todos los países hispanoamericanos con todo el rigor y con todo el afecto
Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*
PREAMBULO
Siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial del Turismo, OMT, y las líneas estructurales que venimos sustentado desde que apareció en el mundo la célebre covid-19, vamos a ofrecer una visión extractada del ENCUENTRO NECESARIO, que hemos planteado a los efectos de conseguir situarnos debida-mente y con las referencias y las acciones adecuadas, frente al mundo post-pandemia que tenemos que manejar, para lo cual ofrecemos lo que consideramos de obligado cumplimiento, si de verdad lo que deseamos es el éxito total que libere a nuestros pueblos de la resiliencia y el estigma, que todavía se resiste en muchos países a desaparecer.

DIA MUNDIAL DE TURISMO. COLOMBIA 2018. Video-conferencia sobre la creatividad y la conservación de la diversidad en el desarrollo del turismo, y la importancia de la información digital. en la gestión del mismo.
ENCUENTRO ESTUDIO POST PANDEMIA: “LA ESTRATEGIA EN LA GESTION TURISTICA POST PANDEMIA”
La fórmula para la realización de este «Curso-Taller-Seminario», deberá adaptarse a las condiciones impuestas en el país, dentro de las máximas seguridades sanitarias, fundamentalmente presenciales, que es como deben de ser para que sean todo lo efectivas que necesitamos. Este encuentro deberá tener proyección internacional y sus conclusiones ser adoptadas como recomendaciones originadas en nuestro país. Se trata de un acontecimiento de la más alta importancia nacional e internacional, que no puede desaprovecharse, porque, incluso, traerá una repercusión económica positiva para la hotelería local y demás comercios turísticos.
El programa de trabajo deberá desarrollarse en 4 o 5 días, en, las jornadas que contemplen las siguientes intervenciones:
1.- Presidente de la Cámara Nacional de Turismo, y afines, del país.
2.- Presidente Nacional de las asociaciones de Hoteles, Restaurantes y afines.
3.- Presidente de la Asociación de Agencias de Viajes, y Tours Operators, del país.
4.- Máximas autoridades ejecutivas en materia de turismo, de la nación.
Estos exponentes explicarán durante todo el tiempo que sea necesario y con los medios que dispongan, cuales han sido, y son, sus dispositivos para superar la crisis, pasándose a un debate con la intervención de los participantes que se inscriban formalmente en el ENCUENTRO, quienes al final del mismo recibirán un DIPLOMA de participación, pues absolutamente todos deberán participar en los actos, según programa y método específico elaborado siguiendo las pautas de la Universidad para La Paz, de las Naciones Unidas.
La logística necesita un local amplio donde puedan ubicarse un máximo de unas 30 personas – excepcionalmente 36 – , en mesas de trabajo de cinco-seis personas, debidamente guardando los protocolos sanitarios vigentes, quienes intervendrán en los debates. Además, pueden acudir invitados observadores.
El ENCUENTRO, deberá estar dirigido con nuestra asistencia presencial en todos sus actos, como miembro de Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo.
IMPACTANTE ACCION DE EXTRAORINARIAS CONSECUENCIAS
La convocatoria deberá ser nacional, apoyada con un organismo oficial, sin costo alguno para ellos. Esto no debe suponer ninguna inversión.
El participante principal debe ser producido por los organismos públicos y empresariales. Deberán ser personas que estos organismos le paguen sus gastos de estancia y viaje.
El participante de distintos lugares del país, puede ofrecer como compensación, al organismo que lo envíe, un seminario en su lugar de procedencia, informando de todo lo que aprendan.
Los efectos de este ENCUENTRO – curso-seminario-taller – son impredecibles. Solo se trata del interés que pongan en ello los participantes y como den a conocer después las recomendaciones y conclusiones que se tomen.
UN EPILOGO PARA RAZONAR
Se ofrece, un acontecimiento sin ningún tipo de comparación posible, pues no solo se pretende conocer lo que se ha hecho y sus resultados, sino determinar lo que se puede hacer en base a los resultados de los debates que ocurrirán, por lo cual se hace preciso que todos los estamentos del país se hagan presentes sin excusa posible. Es necesario que expongan su actuación frente al grave problema que afecta a todo el mundo, y las conclusiones y recomendaciones a las cuales se lleguen, se publicarán en un MANIFIESTO, que será modelo internacional, para la actuación en otros lugares del mundo.
Nuestra misión la damos por concluida con estas líneas, no sin antes mencionar que este trabajo lo hacemos con carácter gratuito.
Servir es mi ocupación, obligación, devoción…
*Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones Unidas. ONU. *Fundador de los Estudios de Turismo en las Islas Canarias. *Miembro del International Hall of Tourism Heroes. WTN. *Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia) *Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo. *Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú. Miembro de Número del Consejo Consultivo de la Fundación Ecoturismo Latinoamericana, FUNECO.*Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife. Islas Canarias.