PERU: RECOMIENDAN REFORZAR MEDIDAS CONTRA EL ZANCUDO TRASMISOR DE DENGUE Y CHIKUNGUNYA
Lima.- El Ministerio de Salud (Minsa) hizo un llamado a los municipios locales y gobiernos regionales para reforzar las medidas de prevención contra el zancudo aedes aegypti, que transmite el virus chikungunya y el de dengue, con énfasis en las zonas donde existe mayor concentración de este vector.
En el país existen dos casos importados de peruanos que adquirieron la enfermedad en República Dominicana.
Al respecto, el director general de Salud de las Personas del Minsa, Henry Rebaza, indicó que esto no significa que no se refuercen las acciones de prevención.
Dijo que los gobiernos regionales y locales deben realizar actividades destinadas a minimizar los criaderos donde se reproducen los zancudos debido a que el vector pone sus crías en agua acumulada en los recipientes.
“La cura más importante es la prevención, por tanto es importante eliminar los reservorios o lugares donde se reproduce el zancudo. Nosotros estamos coordinando con las direcciones y gerencias regionales. El saneamiento ambiental es decisivo para reducir el riesgo de esta enfermedad”, indicó
Henry Rebaza sostuvo que la población también debe participar en las medidas de prevención, eliminando la basura como neumáticos, botellas, chapas, porque son criaderos si se acumula agua de lluvia en estos objetos.
“Todo aquello que pueda acumular agua de lluvia debe ser vaciado, desechado, cubierto o colocado boca abajo, para evitar que almacene agua”, reiteró.
Chikungunya
Se informó que el virus Chikungunya se transmite cuando un zancudo pica a una persona infectada y luego a una persona sana. Esta enfermedad no tiene cura y a las personas infectadas se les brinda tratamiento específico para la fiebre y los dolores de las articulaciones.
La mayoría de pacientes se recupera luego de una semana de presentar los síntomas pero existe un pequeño porcentaje de personas que podrían presentar dolores articulares por meses o años. Rebaza dijo que se trata de una enfermedad incapacitante.
Afirmó que el Perú está adecuadamente preparado para la detección oportuna de casos gracias al sistema de vigilancia puesto en marcha y a las acciones del “Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente a la fiebre de chikungunya 2014” elaborado a inicios del año. En la región de las Américas se ha reportado más de 180,000 casos y se ha confirmado transmisión en 19 países o territorios.
F/ Andina