February 22, 2025

Noticias:

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

UNITED PARKS & RESORTS REVELA EL NÚMERO DE RESCATES DE ANIMALES REALIZADOS EN 2024 -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERU: RECOMIENDAN REFORZAR MEDIDAS CONTRA EL ZANCUDO TRASMISOR DE DENGUE Y CHIKUNGUNYA

Lima.- El Ministerio de Salud (Minsa) hizo un llamado a los municipios locales y gobiernos regionales para reforzar las medidas de prevención contra el zancudo aedes aegypti, que transmite el virus chikungunya y el de dengue, con énfasis en las zonas donde existe mayor concentración de este vector.

En el país existen dos casos importados de peruanos que adquirieron la enfermedad en República Dominicana.

Al respecto, el director general de Salud de las Personas del Minsa, Henry Rebaza, indicó que esto no significa que no se refuercen las acciones de prevención.

Dijo que los gobiernos regionales y locales deben realizar actividades destinadas a minimizar los criaderos donde se reproducen los zancudos debido a que el vector pone sus crías en agua acumulada en los recipientes.

“La cura más importante es la prevención, por tanto es importante eliminar los reservorios o lugares donde se reproduce el zancudo. Nosotros estamos coordinando con las direcciones y gerencias regionales. El saneamiento ambiental es decisivo para reducir el riesgo de esta enfermedad”, indicó

Henry Rebaza sostuvo que la población también debe participar en las medidas de prevención, eliminando la basura como neumáticos, botellas, chapas, porque son criaderos si se acumula  agua de lluvia en estos objetos.

“Todo aquello que pueda acumular agua de lluvia debe ser vaciado, desechado, cubierto o colocado boca abajo, para evitar que almacene agua”, reiteró.

Chikungunya

Se informó que el virus Chikungunya se transmite cuando un zancudo pica a una persona infectada y luego a una persona sana. Esta enfermedad no tiene cura y a las personas infectadas se les brinda tratamiento específico para la fiebre y los dolores de las articulaciones.

La mayoría de pacientes se recupera luego de una semana de presentar los síntomas pero existe un pequeño porcentaje de personas que podrían presentar dolores articulares por meses o años. Rebaza dijo que se trata de una enfermedad incapacitante.

Afirmó que el Perú está adecuadamente  preparado para la detección oportuna de casos gracias al sistema de vigilancia puesto en marcha y a las acciones del “Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente a la fiebre de chikungunya 2014” elaborado a inicios del año. En la región de las Américas se ha reportado más de 180,000 casos y se ha confirmado transmisión en 19 países o territorios.

F/ Andina

Deje un comentario


× 2 = twelve