April 6, 2025

Noticias:

XVIII ANIVERSARIO DEL  ROTARY CLUB REAL ICA. -

sábado, abril 5, 2025

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DÍA DEL CHICHARRÓN: APRENDE A PREPARAR UN DELICIOSO  PAN CON CHICHARRÓN EN CASA

Como parte de los desayunos familiares, el inigualable pan con chicharrón se posiciona como uno de los platos más emblemáticos en nuestro país; pues, aunque en muchas regiones del Perú se prepare con su toque y sabor particular, sigue manteniendo la esencia que ha cautivado a los paladares más exigentes.

Por su tradición y aporte a nuestra cocina peruana, desde el 2011, gracias a las gestiones de la Asociación Peruana de Porcicultores, junto al Ministerio de desarrollo Agrario y Riego MIDAGRI se estableció cada tercer sábado de junio como el Día del Chicharrón de Cerdo Peruano, con el objetivo de fomentar el consumo de la carne de cerdo.

“La carne de cerdo es parte de nuestra gastronomía y su impacto en la preparación de diversos platos nacionales ha ido en incremento, dado que su ingesta es beneficiosa para el ser humano, pues aporta un 20% de proteínas en la alimentación. En nuestro país, el consumo de carne de cerdo a nivel nacional es de 9 kilogramos por habitante y en Lima el consumo alcanza los 9.5 kilogramos por habitante”, sostiene Ana María Trelles, gerente general de la Asociación Peruana de Porcicultores (ASOPORCI).

Pese a que no se tiene certeza del origen del chicharrón de cerdo peruano, se conoce que la conquista española al Perú trajo consigo esta proteína. Con el tiempo, los indígenas peruanos optaron por esta costumbre añadiéndole insumos natales, como la carne frita con papas, camotes y maíces. La creación de este plato derivó en la costumbre de almacenar la grasa del cerdo para utilizarla en otros platos típicos, tales como: la carapulcra, las salchichas, los tamales, los jamones y los adobos.

Jamón de chancho

La preparación de este platillo en la capital es muy tradicional, pues se elabora con carne suave y tiene por acompañamiento el camote frito junto con la salsa criolla. Sin embargo, en Andahuaylas y Apurímac su preparación es sumamente diferente, ya que se necesita que el chicharrón esté frito hasta que la grasa tenga una textura crujiente y se le acompaña con papas nativas, salsa de cebolla, ají y yerbabuena.

Si deseas celebrar el Mes del Chicharrón de Cerdo Peruano, MSD Animal Health en Perú, empresa dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos innovadores y de gran calidad para la salud animal, comparte la receta de Comer Cerdo es  Come Sano (taggear link www.comecerdocomesano.com) para preparar un delicioso pan con chicharrón casero:

 

Ingredientes:

                1 kilo de panceta de cerdo

                1 cucharadita de comino

                250 gramos de manteca de cerdo

                1 cucharadita de sal

                1 cucharadita de pimienta negra

                1 taza de agua

                1 cucharadita de orégano molido

Preparación:

1°Aderezar la panceta con sal, comino, orégano y pimienta molida

2°Poner en una olla 1 taza de agua hirviendo e introducir la panceta

3° Una vez evaporada el agua, agregar la manteca o ½ taza de aceite vegetal y dorar

4° Guarnición a tu elección: Pan, camotes, salsa criolla, mote u otra de tu preferencia

Una de las tradiciones familiares más queridas y que reúne a los peruanos en torno a una mesa es el desayuno del domingo. Con esta receta, tienes la posibilidad de saborear nuestro exquisito pan con chicharrón y qué mejor motivo que celebrar el Día del Chicharrón Peruano mientras consientes a la familia. Por eso ASOPORCI lanza la campaña: Yo AMO La Carne de Cerdo y los Chicharrones, durante todo el mes de junio, a fin de seguir promoviendo el consumo de esta carne

Encuentra más sobre la movida para celebrar este fin de semana, visitando la web y redes sociales de comecerdocomesano.com donde encontrarás diferentes establecimientos y puntos de venta con promociones y descuentos especiales para estos días de celebración.

 

Deje un comentario


3 × = fifteen