April 4, 2025

Noticias:

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERU:COMPLEJO ARQUEOLÓGICO CHAN CHAN NUEVO DESCUBRIMIENTO EN LA HUACA TAKAYNAMO

Una escultura de madera asociada a la cultura Chimú fue hallada por arqueólogos durante el desarrollo de la tercera etapa de los trabajos de excavación y conservación que se ejecutan en la huaca Takaynamo, arquitectura piramidal ubicada en la zona norte del complejo arqueológico Chan Chan, en el distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo, región La Libertad.

El arqueólogo Arturo Paredes Núñez, jefe de la Unidad de Investigación, Conservación y Puesta en Valor del Proyecto Especial Arqueológico Chan Chan (Pecach), informó que la pieza de madera se encuentra en perfecto estado de conservación, mide 47 centímetros de largo por 16 centímetros de ancho.

El investigador indicó, asimismo, que esta pieza arqueológica ha sido documentada en un contexto secundario, que alude a un personaje que aparece como cargador de andas. Lleva un gorro de corte trapezoidal por la parte superior angosta, tiene como decoración 7 bandas verticales de colores claro y oscuro alternos. En la parte inferior, la escultura de madera muestra una banda horizontal oscura.

Agregó que el rostro es plano, de corte ovalado, y está pintado de color rojo. La nariz, de perfil recto, sobresale al plano del rostro. Los ojos almendrados y las orejas circulares exhiben desnivel, donde se conserva una resina de color negro que habría servido para fijar placas de nácar, informaron los investigadores de Chan Chan.

Posición e indumentaria tallada

El brazo izquierdo, pegado al cuerpo, dobla a la derecha y la mano extendida se dispone en el lado anterior del torso. El brazo derecho, también pegado al cuerpo, dobla hacia arriba por lo que la mano queda a la altura del hombro. Torso, brazos y manos parecen haber estado pintados de rojo; en el pecho se observan manchas circulares oscuras.

El personaje lleva faldellín de corte triangular, el borde es decorado con pequeñas bandas rectangulares, similar a las del tocado. El centro es un espacio triangular de coloración oscura. Las piernas son rectas y los pies ligeramente separados; la porción anterior de ellos ha sido parcialmente cortada.

Collares y más: Junto a la escultura se han recuperado semillas de nectandra que debieron conformar un collar (alguna de ellas presenta hilo insertado). Bajo la escultura se registró un pequeño bolso de color negro con decoración lograda por hilos de color marrón y blanco.

Destacan hallazgo

Durante su visita al área de investigación, la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Janie Gómez, destacó el hallazgo, el trabajo que se está realizando y la excepcionalidad del sitio.

“Muy bien nuestro país podría vivir tan solo de la puesta en valor de sus monumentos (arqueológicos). Tenemos cantidad, variedad de sitios con características excepcionales. Desde el Ministerio de Cultura, estamos trabajando en modelos de gestión que permitan gestionar y crear alianzas estratégicas necesarias para el buen manejo de nuestro patrimonio”, manifestó.

Mencionó, asimismo, que esta intervención se alinea con el Plan Maestro para la Conservación y Manejo del Complejo Arqueológico Chan Chan, que enriquece el conocimiento de un bien inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial.

Por su parte, el director (e) del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan, César Gálvez Mora, afirmó que este hallazgo se suma a evidencias significativas que ratifican la función ceremonial de un edificio periférico a Chan Chan.

El proyecto de inversión de huaca Takaynamo tiene como objetivo principal generar las condiciones adecuadas de este monumento a fin de conocer la arquitectura y uso que le dieron nuestros ancestros a este espacio; y a la vez preservarlo y ponerlo al servicio turístico de la comunidad local e internacional.

Los trabajos de investigación y conservación que ejecuta el Ministerio de Cultura, a través del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan en esta huaca, rodeada del actual casco urbano del populoso distrito de La Esperanza, se iniciaron el 11 de abril y tienen un plazo de ejecución de ocho meses.

F/Andina

Deje un comentario


+ 2 = nine