¿CUÁNTO SABES DE ESTAS GRANDES MUJERES DE LA HISTORIA?
Reinas, científicas, escritoras, políticas o aventureras. Ponte a prueba y descubre en este test cuales son las hazañas por las que merecen ser recordadas estas grandes mujeres
F/ National Geographic
Historia del feminismo
El 1 de diciembre de 1955, en el sur de Estados Unidos, una mujer negra se sentó en la parte trasera de un autobús negándose a ceder el asiento a un hombre blanco, tal y como establecía la ley. Esta mujer se llamaba: Rosa Parks
Por su subversiva acción, Rosa Parks sería reconocida como la “Primera Dama de los Derechos Civiles”. La que fuera la secretaria y ayudante en la Asociación Nacional para el Avance del Pueblo de Color llamó la atención de Martin Luther King. Juntos, durante 382 días, emprendieron las protestas que llevarían a la Corte Suprema de Estados Unidos a declarar que la segregación racial en el transporte iba en contra de la constitución del país.
Margaretha Geertruida Zelle.
Fue una bailarina y actriz holandesa. Lejos de pasar a la historia por sus grandes dotes de espionaje, Mata Hari será recordada por el modo en que murió. Acusada durante el transcurso de la Gran Guerra en Francia de espionaje al servicio de Alemania, y al parecer, sin pruebas suficientes que lo demostraran, fue ejecutada ante un pelotón de fusilamiento.
Olympe de Gouges fue una prolífica escritora francesa conocida por el alto contenido político de sus obras. Férrea revolucionaria y feminista, Olympe tuvo un papel muy activo en la defensa de sus ideas. Esto le llevó a tomar partido por los Girondinos y a defender un Estado francés federado, avocándola a varios desencuentros con algunos de los personajes más influyentes de su época. Así, sin poder disponer de abogado, moriría bajo la guillotina como resultado de un juicio ante el tribunal revolucionario.
Clara Campoamor
La Unión Republicana Femenina nació con el objetivo de promover una mayor participación de la mujer en la política y la defensa de los derechos de la mujeres. Su fundación fue artificiada por Clara Campoamor, una de las principales impulsoras del sufragio universal femenino en España, que se lograría en 1931 y que fue ejercido por primera vez por las mujeres en las elecciones de 1933.
Juana de Arco
Siguiendo las «voces» de Dios, Juana de Arco guio a los franceses en su combate contra la ocupación inglesa. Capturada en 1430, fue sometida por sus enemigos a un proceso por herejía que terminó con su condena a morir en la hoguera. Siglos después, en 1920, fue declarada santa por el papa Benedicto XV.
Boudica de los Icenos
Así como cuentan los escritos de los historiadores romanos Tácito y Dión Casio, la reina guerrera Boudica de los icenos, abanderó el levantamiento britano contra la ocupación romana entre los años 60 y 61 d. C., durante el reinado del emperador Nerón. Sin embargo la revuelta fue tan rápida como duramente sofocada en la batalla de Watling Street o Paulerspury por el entonces gobernador de la provincia, Cayo Suetonio Paulino, en una de las masacres más sanguinolentas jamás pertrechadas por las legiones del imperio Romano.

Reina de los icenos, cuyo nombre significa victoria, acaudilló a varias tribus britanas liderando el mayor levantamiento de la provincia contra Roma
Amelia Earhart
Quería volar, y aprendió a hacerlo en contra de los deseos de su familia. Esta aviadora norteamericana logró varios récords entre los años veinte y treinta convirtiéndose, entre otra hazañas, en la primera mujer en cruzar el Atlántico. En 1937 intentó, junto con Fred Noonan, dar la vuelta alrededor del mundo realizando varias escalas. La última vez que se recibieron señales de radio de ambos fue el 2 de julio de 1937, cuando volaban sobre el océano Pacífico.
Valentina Tereshkova
Con el nombre en clave de “Chaika” (Gaviota) y a bordo de la Vostok 6, Valentina Tereshkova, ingeniera y cosmonauta de la Unión Soviética, se convirtió, el 16 de junio de 1963, durante la Guerra Fría, en la primera mujer en viajar al espacio exterior.
Marie Curie
Con toda una vida dedicada a la ciencia, Marie Curie recibió el premio Nobel de Física junto a su marido en 1903, y le fue concedido otro Nobel, esta vez de Química y en solitario, en 1911. Descubrió dos elementos, el polonio y el radio, y se la considera la madre de la física moderna.

Marie Curie la primera mujer en ganar un premio Nobel y la primera persona en la historia en ser reconocida una segunda vez con el mismo galardón
Christine Pizan
Debido a la formación a la que tuvo acceso, Christine Pizan pudo ganarse la vida por sí misma gracias a su talento. Introdujo en la alta sociedad francesa del siglo XV el debate sobre la condición de la mujer y su igualdad con el hombre. Su obra más conocida es La ciudad de las damas (1405).

Christine Pizan erudita mujer fue la precursora del feminismo ya en la Edad Media con afirmaciones como que la inferioridad de la mujer no era una cuestión biológica.