April 24, 2025

Noticias:

LA MUERTE DEL PAPA DISPARÓ LOS PRECIOS DE VUELOS Y HOTELES EN ROMA -

miércoles, abril 23, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

miércoles, abril 23, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

martes, abril 22, 2025

COMUNICADO URGENTE: APOTUR -

martes, abril 22, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

lunes, abril 21, 2025

HASTA SIEMPRE PAPA FRANCISCO, UNA ROSA BLANCA AL CIELO -

lunes, abril 21, 2025

PRONUNCIAMIENTO OFICIAL DE LA RED MUNDIAL DE TURISMO RELIGIOSO Y DEL TOURISM AND SOCIETY THINK TANK -

lunes, abril 21, 2025

EL PAPA EN EL URBI ET ORBI: ¡NO MÁS ESTRUENDOS DE ARMAS! -

domingo, abril 20, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

sábado, abril 19, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

sábado, abril 19, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EN UNO DE CADA CUATRO HOGARES VIVE UNA PERSONA SOLA

Casi cinco millones de españoles viven sin compañía y cerca del 50 % de ellos son mayores de 65 años

TK Home Solutions ofrece consejos para que quienes viven solos no se sientan en soledad.

No es lo mismo la soledad que el aislamiento social. La soledad es un sentimiento angustioso que puede ser subjetivo. Hay quien vive solo y no por ello se siente mal, y hay quien convive con su pareja 24 horas al día y se percibe como tremendamente solo. En cambio, el aislamiento social es la falta objetiva de contactos, la ausencia de personas con las que interactuar regularmente. Con la edad, el aislamiento social suele ir en aumento y, consecuentemente, también los sentimientos de soledad. Aunque, según datos que maneja TK Home Solutions, la compañía líder en salvaescaleras para el hogar, en uno de cada cuatro hogares vive una persona sola y cerca de la mitad de ellos son mayores de 65 años.

 Además, no hace falta ser mayor para sentirse solo: un 32 % de las personas de entre 45 y 55 años que ocupan un hogar unipersonal dicen llevar mal la situación, mientras que un 47 % de 65 años en adelante expresan malestar con la falta de compañía. El número de quienes viven solos crece cada año, lo cual es preocupante porque la soledad y el aislamiento social están considerados un grave problema de salud pública.

Diferentes estudios han concluido que las personas que se sienten solas presentan alteraciones en los glóbulos sanguíneos como si estuvieran haciendo frente a una infección bacteriana y que la soledad puede llegar a enfermar a una persona. Dado que somos seres sociales, necesitamos pertenecer a una red, sentirnos integrados y conectados, y cuando esa socialización no se da, hay repercusiones negativas en nuestra salud física y mental. Los investigadores no pueden medir cuánta soledad es dañina, pero sí tienen claro que sus consecuencias son nefastas:

Aumenta el riesgo de demencia, alzhéimer y la probabilidad de tener accidentes cerebrovasculares.

Incrementa la tasa de enfermedad cardiaca.

Implica mayor propensión a sufrir enfermedades graves, peor recuperación y más lenta ante cualquier trastorno de salud, mayores tasas de hospitalización e infecciones más frecuentes.

– Provoca hipertensión.

– Es causa de depresión y ansiedad.

Tener bajos ingresos. Las personas con menos recursos económicos tienen menos posibilidades de salir, viajar, practicar actividades dirigidas y socializarse.

Sin pareja. Aunque es cierto que la buena o mala relación de pareja influye, los casados, por regla general, se sienten menos solos que los solteros o los separados y divorciados.

Ser inmigrante. No vivir en el país de origen, rodearse de una cultura ajena, desconocer el idioma y no contar con una red familiar cercana son factores de riesgo para la soledad.

Red social pobre. Las personas que no cuentan con buenas relaciones familiares y que no han conservado amistades cercanas sufren mayor aislamiento y soledad no deseada. (…)

Cumplir años. Con el paso del tiempo, es normal que la pareja o algunos amigos fallezcan, que cueste más desplazarse, que aparezcan problemas de salud, enfermedades crónicas, etc.

Pérdida auditiva. La edad suele acarrear también hipoacusia, pero tiene remedio, siempre que se tomen medidas a tiempo. Es importante no retrasar el uso de audífonos, porque la sordera es un factor de aislamiento de primer orden, a muchas personas les cuesta conversar con quien no oye o a quien hay que estar permanentemente gritando.

Poca formación tecnológica. Invertir en dispositivos informáticos y ser solvente en el uso de aplicaciones de videollamada ayuda a no aislarse. Pero, ojo, las redes sociales, pese a su auge e implantación en personas mayores y de mediana edad, no parecen tener efectos positivos para paliar la soledad: su efecto llega, en algunos casos, a ser contraproducente.

Igual que practicamos el autocuidado tomando una dieta saludable o haciendo ejercicio de manera habitual, se recomienda trabajar activamente por mantener el contacto social, porque redunda en la salud mental y física. Hay que programar un tiempo diario para socializar, ya sea presencialmente, por mail, teléfono, etc., para compartir los sentimientos con otros y alimentar las relaciones. Los expertos de TK Home Solutions ofrecen algunas ideas:

  1. Conectarse con la familia

Estar lejos puede compensarse con las ventajas de la tecnología.  Si no se cuenta con conocimientos informáticos suficientes, siempre se puede pedir ayuda para aprender o tomar clases.

  1. Conocer a los vecinos

 El simple hecho de intercambiar unas palabras con los vecinos es bueno para la salud. 

  1. Hacer voluntariado

Ayudar a los demás es altamente gratificante, permite no solo conocer gente nueva, sino también llenar de sentido la propia existencia.

  1. Alquilar una habitación

Hay mucha gente necesitada de vivienda que estaría dispuesta a convivir. Al principio, cada uno puede tener su espacio, pero seguro que, con el tiempo y el roce, se comparten conversaciones y nace la amistad y la agradable convivencia.

  1. Recuperar viejos amigos

En la vida, sobre todo cuando es larga, se van dejando atrás amistades que fueron importantes en otras etapas. Es hora de volver a quedar y retomar lo interrumpido.

  1. Apuntarse a clases: Seguro que cerca de nuestro hogar existen centros que imparten enseñanzas interesantes, útiles o divertidas: ganchillo, fotografía, talleres de escritura, ajedrez, cerámica, pintura, huertos comunitarios…
  1. Tener una mascota

Cuidar de un animal reduce el estrés y mejora notablemente la hipertensión. Existe una mascota adecuada para cada uno: un perro, un gato o un pajarito permiten paliar el sentimiento de soledad.

Cuidar de un animal reduce el estrés y mejora notablemente la hipertensión. Existe una mascota adecuada para cada uno: un perro, un gato o un pajarito permiten paliar el sentimiento de soledad.

  1. Hacer ejercicio en grupo

Además de ser saludable, socializa. Grupos para caminar, hacer taichí, yoga o gimnasia en casa con un monitor y unas cuantas personas que queden para practicar juntas.

  1. Timbas caseras

Quedar un día a la semana para ofrecer un café con cartas, dados u otros juegos de mesa supone un aliciente y una forma de socializar.

  1. Actividades religiosas

Las personas creyentes pueden encontrar apoyo y compañía en las celebraciones religiosas. Hay que acercarse a lugares donde se practiquen este tipo de actos.

  1. Leer y comentar

La lectura es siempre beneficiosa para mantener en forma el cerebro, la imaginación, la empatía… Elegir un libro con un amigo, darse un tiempo para leerlo (también existen audiolibros) y quedar para comentarlo es una actividad útil en lo personal y en lo social.

  1. Compartir recetas

Acordar con amigos cocinar un día a la semana para uno mismo y para los otros, y si se puede hacer juntos, mejor.

  1. Buscar centros

Los centros de día, culturales, sociales, comunitarios o municipales ofrecen actividades para personas mayores, también para los que tienen limitaciones de movilidad.

Deje un comentario


− one = 5