PERU: INCENTIVANDO LA CREACIÓN DE ESCULTURAA EN ARENA EN LAS PLAYAS DE HUANCHACO
La escultura en arena en Huanchaco (La Libertad) tiene sus numerosos adeptos y también es atraída por turistas nacionales e internacionales, deseosos de ver los creativos trabajos que se realizan día a día.
En el marco de la Semana del Pescador que se desarrolla en Huanchaco, la playa del referido balneario fue testigo de una exhibición de un trabajo escultural de arena que refleja una caballito de totora, adornado por dibujos mochica, chimú y con una imagen de un puma, ubicada en la parte delantera de la ancestral embarcación.
Christian Alfaro, experimentado escultor en arena, informó que el motivo de este trabajo tiene como finalidad de promover el ente cultural en la región y multiplicar los adeptos a esta actividad.
Sobre el trabajo desarrollado en la playa de Huanchaco, explicó que este trabajo en arena se relaciona con la pesca, teniendo en cuenta de “La Semana del Pescador” que se desarrolla en el balneario turístico.
“Nuestro trabajo se relaciona con la pesca. Se refleja las olas, el caballo de totora muy simplificado y rescatar la idea iconográfica de La Libertad, o sea, de las, culturas Moche representado por las olas y Chimú por los peces, pelícanos; y la parte donde termina el caballito de totora, se le agregó un felino (puma) muy zoomorfo que refleja la furia cuando uno ingresa al mar”, detalló Alfaro.
Indicó que este trabajo realista refleja también el pasado, presente y futuro del bagaje cultural que posee nuestro país.
Asimismo, señaló que este trabajo es un homenaje al pescador que ingresa al mar y extraer sus productos hidrobiológicos para su posterior venta o consumo.
Finalmente, invocó a los gobiernos regionales y empresas privadas a organizar eventos relacionados con la escultura en arena, así como incentivar la enseñanza de esta actividad (Educación Artística) en la escuelas o institutos.
“No es un curso más en las escuelas y tampoco es un hobby; para nosotros, es una forma de vida”, sentenció Christian Alfaro.