April 2, 2025

Noticias:

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

LA HISTORIA DE DELTA HACIENDO QUE VIAJAR SEA ACCESIBLE PARA TODOS -

miércoles, marzo 26, 2025

VATICANO: EL ÚNICO VINO PERMITIDO EN EL VATICANO ES ESPAÑOL -

miércoles, marzo 26, 2025

ONU TURISMO Y CAF LANZAN EL RETO DE TURISMO INDÍGENA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE -

miércoles, marzo 26, 2025

HUANUCO: CHURUBAMBA VIVE LA SEMANA SANTA CON FE Y TRADICIÓN -

martes, marzo 25, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

GRAN CANARIA: LAS PALMAS SIEMPRE, MASPALOMAS AHORA

Maspalomas, sur de Gran Canaria. Un sueño hecho realidad gracias al movimiento y desarrollo del turismo mundial, en las paradisíacas Islas Canarias, unas dunas de arenas doradas improductivas en los años 50-60 de siglo pasado, hoy sede de uno de los destinos turísticos más visitados del mundo durante todo el año.

RECUERDOS DE AYER Y HOY

 “…la Catedral o la Casa de Colón, dejan constancia de la fuerte personalidad atlántica de La Palmas de Gran Canaria, un cruce de caminos y de culturas. Caminando sobre el empedrado de estas calles se viaja a otro tiempo, paseando junto al lugar donde el descubridor de América recitó sus oraciones antes de zarpar hacia el Nuevo Mundo…”

A la memoria del ilustre hombre

 del turismo, Antonio Cruz Caballero

con el más sentido de mis recuerdos

Por, Antonio-Pedro Tejera Reyes*

REMEMBRANZAS

Inspirado en un antiguo reportaje que envía el periodista Enrique Sancho, y la enjundiosa  mención que de él nos hace nuestro querido amigo Miguel Ángel García Brera, vamos a dedicarle una líneas a nuestra recordada inolvidable Gran Canaria, la isla “continente en miniatura” de la cual publicamos allá, a inicios de los años sesenta del siglo pasado, un espléndido mapa en colores que junto a su ajustado texto, sirvió de guía turística cumpliendo a cabalidad un cometido necesario cuando el turismo comenzaba a ser la fuente de riqueza de Canarias.

Hoy, impulsado por una permanente actividad alrededor del desarrollo del turismo mundial, desde nuestra Organización Mundial de Turismo, nos encontramos con la suerte de poder colaborar en la revista digital MASPALOMAS24H, con el imponente recuerdo de aquellas inmensas playas de doradas arenas e idílicas dunas, donde tuvimos el honor de ser protagonistas en la inauguración del Hotel Costa Canaria – ¿Quién recuerda esto? –  y de tantas y tantas construcciones turística hasta donde se llegaba por su vieja carretera. Una historia que otro día rememoremos, y sobre la cual escribimos mucho en la célebre revista ilustrada de aquellos tiempos, Costa Canaria.

La histórica silueta de la Casa de Colón, todo un signo de la majestuosidad de la arquitectura ancestral canaria, sede principal de nuestros “Cursos de Divulgación Turística” en los años 60-70 del pasado siglo, donde participaran ilustres personalidades del turismo español de aquellas gloriosas épocas, junto a las más relevantes figuras de Canarias

Nuestros recuerdos se pierden en la lejanía, junto a los miles de alumnos que pasarían por nuestra ESCUELA DE TURISMO DE LAS PALMAS. sacrificada “in misericordia” hace pocos años  por quienes debieron llevarla toda la vida en su corazón, recuerdo funesto, que no queremos obviar, y que nos llena de nostalgia pensando en nuestros queridos amigos luchadores hasta la saciedad alrededor de su imagen, la inolvidable Petri Muñoz Vega – lamentablemente fallecida –  José Calero Pérez, Mario Hernández Bueno,  Rafael Dolado, Miguel Arnau Mont – fallecido en República Dominicana –  Cristóbal Martell, Enrique Barreda García, José Barbero… y todo un larguísimo etcétera de quienes guardamos los más cálidos e inolvidables recuerdos…

LAS PALMAS SIEMPRE

Histórico centro neurálgico de Las Palmas de Gran Canaria, el Parque Santa Catalina, con la silueta del célebre Hotel Don Juan, también marcado en nuestras páginas de los estudios de turismo en Canarias.

Así titularíamos, un artículo que se nos ocurriera una mágica noche sentados en solitario en una de las grandes terrazas de las cafeterías-restaurantes del añorado Parque Santa Catalina, disfrutando de su colorido espectáculo, incluida la tradicional música de fondo de matiz típicamente canario.

Nuestros recuerdos iban desde el tradicional Hotel Parque, que fuera morada temporal nuestra durante muchos años, con el exquisito trato de su personal, hasta el largo paseo recorriendo toda la Calle de Triana, para llegar a El Herreño, y su “pata de cerdo al horno”, y sus “papas arrugadas con mojo picón”, donde muchas noches acabamos nuestra veladas sentados en la barra ante Evaristo – su propietario – contándonos anécdotas y cuentos, mientras él atendía la caja, que era su principal misión, en aquella “tasca canaria” donde había que hacer cola en la calle para conseguir un lugar dentro del reducido canario local, más tarde ampliado, pero sin perder sus clásicos platos canarios que le hicieran famoso.

El Herreño, y su “pata de cerdo al horno” y sus clásicas papas arrugadas con mojo picón

Las clásicas “papas arrugadas” junto a los mojos rojos o verdes, son una de las delicias de la cocina canaria que viene desde sus mas humildes ancestros, hoy indiscutible plato típico imposible de dejar de degustarlo, por los millones de turistas que visitan Canarias.

Las parrilladas de mariscos en “Casa Julio”, en La Naval, recordando la que compartimos con los jugadores de la Unión Deportiva; León, Germán, Roque, Gilberto II, etc., junto a nuestro anfitrión “venezolano” Segundo Torres.

Parrillada de mariscos, en Casa Julio. Las Palmas de Gran Canaria, una añoranza más de la alta gastronomía de Canarias, fiel en el recuerdo.

Los recuerdos pasaban a la incomparable Playa de las Canteras – todavía sin iluminación – donde en aquellos años, ya ochenta del pasado siglo, nos deleitábamos en la terraza del restaurante La Casa de Galicia, escuchando las melodías suramericanas de un cuarteto, quienes nos dedicaban asiduamente la canción “India” … nuestra preferida de aquel entonces que nos recordaba el Lago Azul de Ipacarai…

Playa de Las Canteras, una referencia del nacimiento del turismo en las Islas Canarias, principal atractivo del turismo nórdico europeo en los años 60-70 del pasado siglo.

La inauguración de su imponente sala de fiestas  Altavista, con su impecable “Atentamente Lorenzo”  y su escenario movible, o del “Sioux City” son otros de nuestros grandes recuerdos, claro está sumergidos en toda una larga vida protocolaria, incluyendo nuestros recorridos por las carreteras gran canarias llevando a nuestro lado, nada más ni nada menos, que a D,  Manuel Fraga Iribarne, nuestro invitado especial en aquellos memorables cursos anuales que titulábamos “de divulgación turística”.

Recibiendo en el aeropuerto de Las Palmas de Gran Canaria, a Manuel Fraga Iribarne, padre del turismo Español.

Las Palmas siempre. Gran Canaria toda. Un lugar de acogida amable, afectuosa, gentes de alto prestigio como anfitriones honestos, paisajes incomparables en la ruta Europa-América, con señales del trópico y cultura europea… Todo un sueño para el turista que quiera disfrutar de “algo distinto”, cálido y emotivo.

GRAN CANARIA EN EL CORAZÓN

Enrique Sancho, lo describe así: “Un inspirado poeta, o un agudo publicista, definió hace tiempo Gran Canaria como “un continente en miniatura”. Durante años fue la frase más utilizada para definir a la isla. Pero no es sólo una idea bonita o un slogan con gancho: es la mejor definición de este lugar que, ya en tiempos lejanos, fue idealizado como sede del Paraíso.

En el pequeño círculo que forma la isla central de las Canarias es posible encontrar todos los climas, disfrutar un enorme contraste de paisajes, sentir todas las emociones. Recorriendo los escasos cincuenta kilómetros que separan una costa de otra, en cualquiera de las direcciones, se puede pasar de las cálidas arenas que forman sus playas a las blancas cimas de su cumbre más alta, que lleva el simbólico nombre de Pico de las Nieves, con 1.950 metros de altura. En el camino se descubrirán majestuosas calderas, vertiginosos barrancos y acantilados sobre el mar, suaves valles cubiertos de vegetación, pequeños pueblos pintorescos…”

El Pueblo Canario, uno de los lugres tradicionales de visita obligada del turismo en la isla de Gran Canaria. Su espectacular arquitectura canaria está completamente encajada en el espectáculo folklórico que se ofrece en el mismo a cuantos relevantes acontecimiento se celebran en la isla, como el XXIV Congreso Internacional de los Skal Clubs (1963) o el I Congreso Mundial de la FUAAV, celebrado un. año después

Sigue el periodista la ruta de la descripción de esta joya de Canarias y del mundo, puesta hoy en la escena mundial con su “Poema del Mar”, una obra del genial empresario Wolfgang Kiessling, que cumplidamente coloca a la isla dentro de la élite de los parques de atracción marítimos mundiales. Una espléndida realidad que prestigia a la ciudad de Las Palmas, y a toda Canarias.

“La visita a la isla suele iniciarse en la capital y por fuerte que sea la tentación de acudir a las inmensas playas del sur o descubrir su deslumbrante interior, vale la pena dedicarle un tiempo. Es, además, la forma más lógica y la que mejor se adapta a su propia historia. En efecto, fue en Las Palmas de Gran Canaria donde primero se asentaron los conquistadores, concretamente en el barrio de Guangada. A medida que la ciudad fue creciendo, las casas se desparramaron por las dos paredes del barranco, formando los barrios de Vegueta y Triana.”

“Las Palmas es sólo un aperitivo para el especial banquete que supone recorrer la isla. Aunque hay que elegir entre varias direcciones, tal vez la ruta más popular es la que lleva a las magníficas playas del sur y al singular espectáculo de Maspalomas, un conjunto de ocho kilómetros de arenas y dunas, con pequeños oasis de palmeras, declarado Reserva Natural.”

SOÑANDO CON EL PARAÍSO

“Cumbres de mi Gran Canaria, quiero vivir a tu sombra y a tu sombra quiero amar…” El volcán Teide, vigilante al fondo de la gráfica, es todo un símbolo de la belleza de paisaje de la naturaleza canaria, uno de los grandes atractivos turísticos de nuestras islas atlánticas.

Así concluye Enrique Sancho, su preciso reportaje sobre Gran Canaria, el “jardín de las hespérides” de los ancestrales escritores que señalaban a las Islas Canarias como un paraíso soñado…

“Queda mucho por ver en este “continente en miniatura” y todo está a un paso en excursiones de apenas un día. De la mañana a la noche se puede, por ejemplo, atravesar los mágicos bosques de laurisilva recubiertos de musgo y misterio, caminar por pinares situados a más de mil quinientos metros de altura y contemplar las nubes bajo tus pies y sumergirse cualquier día del año en las aguas cristalinas que acarician un litoral de sinuosas dunas o vertiginosos acantilados. Gran Canaria es uno de esos lugares que parecen una mezcla de sueño y realidad. Pero ahí está, esperando a ser descubierta.”

Gran Canaria siempre, ahora más unidos que nunca a esta hermosa ciudad, gracias a íntimos lazos familiares… a sus carajacas, su queso tierno y su “bizcocho” en “Pancho Damián”, pero sin olvidar nuestras magistrales conferencias en el Real Club Náutico. El Gabinete Literario. La Casa de Colón, el Hotel Santa Catalina…

Nuestra historia en el mítico Hotel Madrid es otra cosa.

*Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones Unidas. ONU. *Fundador de los Estudios de Turismo en las Islas Canarias. *Miembro del International Hall of Tourism Heroes. WTN. *Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia) *Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo. *Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú. Miembro de Número del Consejo Consultivo de la Fundación Ecoturismo Latinoamericana,      FUNECO.*Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife. Islas Canarias.

Deje un comentario


+ 8 = sixteen