April 4, 2025

Noticias:

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EXQUISITA GASTRONOMÍA DE HUÁNUCO DELEITA A VISITANTES EN SU 483 ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN.

Son una delicia la pachamanca de chancho, el picante de cuy, locro de gallina, las humitas de maíz, el juane

Para nuestros lectores extranjeros la ciudad Huánuco es una ciudad peruana, capital del distrito, la provincia y el departamento homónimos en el centro norte del país. La ciudad tiene una población de 235 529 hab. También  conicidad como Caballeros de León de Huánuco se ubica a los 1894 m.s.n.m en el valle formado por el río Huallaga. Está en la tierra templada o yungas de la vertiente oriental de los Andes centrales.

Huánuco ofrece una variedad de platos que degustan con placer todos aquellos que visitan Huánuco en su 483 aniversario.

El 15 de agosto de 1539 el conquistador Gómez de Alvarado fundó la ciudad de Huánuco, que recibió el título de “La Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Huánuco de los Caballeros” y hoy que cumple 483 años es una buena oportunidad para poder degustar su exquisitos gastronomía, cuyos sabores son producto del encuentro de los hombres de los Andes y la Amazonía, pero también de los europeos. Vea aquí la galería fotográfica

La pachamanca de chancho, el chicharrón con mote, el picante de cuy, locro de gallina, las humitas de maíz, el juane de gallina, el tacacho con cecina, el picante de queso o los prestiños huanuqueños, convencen con sus deliciosos sabores a los paladares más exigentes.

En esta oportunidad, tras la pausa de los festejos masivos por la pandemia del covid 19, las calles huanuqueñas vuelven a llenarse de los danzantes tradicionales como Los Negritos, pero también de ferias gastronómicas. Además es muy concurrido el antiguo Mercado Central, donde se pueden encontrar los variados platos en un ambiente especial.

Picante de cuy

El picante de cuy a la huanuqueña es considerado como una de las comidas tradicionales del Perú y su preparación está compuesta por  diversos ingredientes como el ají panca, choclo, yucas o papas y maní.

Un buen aderezo con ajos, cebolla y los ajíes bien dorados en aceite, maní y cebolla china hasta que tome punto para agregar el cuy cortado en mitades y fritos en manteca, de ser posible. Se deja cocinar por unos 10 minutos y listo ¡a saborear!.

Humitas de maíz

Las humitas de maíz también son una delicia y uno de los platos más tradicionales de la tierra de Daniel Alomías Robles, autor de la emblemática canción el Cóndor Pasa.

En su elaboración requiere de maíz tierno, manteca de cerdo, sal y queso para las humitas saladas; pero también hay humitas dulces a las cuales se les agrega azúcar, además de anís y pasas.

Locro de gallina Delicioso y humeante, el locro de gallina es una sopa a base de gallina de chacra, o sea para que tenga ese sabor delicioso tiene que haber sido criada en casa principalmente, no de granja.

Para su preparación, la papa es el otro ingrediente especial así como el ají, que puede ser colorado o amarillo según el gusto de quien lo prepara, para el aderezo.

Cortada en trozos, la gallina es acompañada con papa blanca y amarilla, ramita de apio, orégano seco, ajos, cebollas, sal, pimienta, comino y ají Mirasol.

Primero se cuece la gallina (unos 8 trozos) en alrededor de 5 litros de agua hasta que esté tierna y luego se prepara el aderezo con sal al gusto y los ingredientes antes mencionados.

Ya lista la gallina se añaden las papas, previamente peladas. Unos 15 minutos más y a servir.

Tacacho con cecina

Este plato originario de Huánuco es el ideal para el desayuno y está hecho a base de plátanos verde asado cocido o fruto que va acompañado de carne de cerdo seca y ahumadas. Es una comida muy popular y económica que viene de la cocina amazónica y que goza de gran popularidad en la jungla.

Nadie se puede ir de Huánuco sino ha comido su tacacho con cecina, dice el dicho popular huanuqueño.

Pachamanca

La Pachamanca o huatía  es una de las comidas clásicas de Huánuco y se distingue de otras regiones porque su aderezado es con  chincho, una hierba peculiar de la región. La carne principal es el carnero, pero igualmente el lechón tierno y va acompañado de papas y yucas.

Juane de gallina

Como toda ciudad de nuestra Amazonía, el juane de gallina es tradición en Huánuco, Es parecido a un tamal y se prepara a base de gallina, arroz, aceitunas, huevos, cebolla roja, palillo, culantro o sacha. Primero se hace un aderezo con los condimentos y cebolla, se agrega agua y la gallina y se hace hervir hasta que esté medio cocida. Se saca la gallina y se echa a ese caldo el arroz.

Seguidamente hacer un guiso de gallina dorando previamente la cebolla, palillo, ajos, comino y pimienta, añadir agua para que las presas hiervan durante una hora. Sacar la gallina y agregar a ese caldo el arroz. Dejar cocer hasta que este medio cocido para dejar enfriar

Luego cuando está frío el arroz  se mezcla con los huevos ya batidos quedando una masa húmeda. Después todo (la gallina guisada, aceitunas y huevo duro) se coloca en las hojas de bijaos, se envuelve, se amarra y se hace hervir durante media hora y listo. DELICIOSO

Deje un comentario


eight + = 17