April 16, 2025

Noticias:

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

¿QUÉ TAN MALO ES QUE PILOTOS PUEDAN TOMAR UNA SIESTA EN VUELO?

Cambia la percepción de esta inocente pregunta si le ponemos el siguiente contexto: “Pilotos se quedan dormidos durante un vuelo”

Tiempo de lectura: 3 minutos

Por. David Bernal Rodríguez

No se alarmen, pero no es la primera ni la última vez que ocurra; dormir es tan importante como comer y beber, comencemos por conocer lo siguiente: debemos pasar alrededor de una tercera parte de nuestra vida durmiendo; la duración ideal del período de sueño nocturno varía en función de cada persona.

Así entonces, el hecho de que los pilotos se queden dormidos durante un vuelo, va más allá de hacerlo, el punto es: el descanso de todas las personas que trabajan en aviación debe ser gestionado, comenzando por la persona misma; en otras palabras, se debe dar cantidad y calidad al descanso, para que puedan desarrollar las actividades de manera segura y responsable, naturalmente las empresas deben brindar todas las garantías para que estos momentos de recuperación se lleven a cabo.

Quizá no se ha percatado que los seres humanos duermen en promedio en estas cantidades según su edad:

0 a 3 meses: 14 a 17 horas de sueño

4 a 11 meses: 12 a 15 horas de sueño

3 a 5 años: 10 a 13 horas de sueño

6 a 13 años: 9 a 11 horas de sueño

14 a 18 años 8 a 10 horas de sueño

25 a 49 años 7 a 9 horas de sueño

45 a 65 años 7 a 9 horas de sueño

70 a 90 años 7 a 9 horas de sueño

La Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) Publicó el Manual para la supervisión de los enfoques de gestión de la fatiga (Doc 9966) que forma parte de una serie de manuales que tratan sobre la gestión de la fatiga. Ha sido elaborado por los Estados miembros de la OACI y proporciona una visión general de la supervisión de los enfoques de gestión de la fatiga.

Es de resaltar y celebrar que la OACI viene desde hace varios años apropiándose de modelos conceptuales de otras ciencias como los son las neurociencias, la psicología y la medicina misma para estos contextos relacionados con la fatiga, demuestra esto que la aviación más allá de los tecnicismos en los que está inmersa es susceptible a todo lo que los seres humanos hagan o dejen de hacer.

Pueden suspender al personal, hacer llamados de atención, o incluso hasta despedirlos, pero esto no es la solución, frente a hechos como quedarse dormido durante una jornada de trabajo bien sea de los pilotos o los controladores de tránsito aéreo que son las dos actividades más demandantes en la aviación.

Si bien es cierto, el primer responsable para que esto no ocurra es la persona misma, las aerolíneas, las empresas o la misma autoridad aeronáutica deben proveer de todas las garantías para que estas personas puedan tomar los descansos adecuados, pero sobre todo deben capacitar a todo el personal aeronáutico en lo referente a la Gestión de la fatiga (FRMS)

El FRMS es un sistema especializado que utiliza los principios y procesos del SMS para gestionar el riesgo de fatiga.

¿Qué tanto debe saber una persona sobre la fatiga?

Lo suficiente para comprender la importancia del descanso y las consecuencias de no tener un descanso adecuado.

Por ejemplo:

Estas son algunas de las cosas que ocurren como consecuencia de la falta de un descanso adecuado:

Apatía

Dificultad en la toma de decisiones.

Incremento del tiempo de reacción.

Carencia de disciplina en procedimientos y listas de chequeo.

Falta de concentración.

Pérdida de coordinación neuromotora.

Disminución de la memoria de Corto plazo entre otras.

Estas son algunas de las cosas que generan sueño durante la actividad aeronáutica como consecuencia de la falta de un descanso adecuado:

Vibraciones

Ruido

Baja humedad

Temperaturas extremas

Jornadas de trabajo nocturnas o con más horas de las reglamentadas

El concepto de calidad del sueño es un constructo que puede ser evaluado mediante escalas de autoinforme, lo cual indica que debe haber autoconocimiento y conciencia en la persona; y esto se logra con educación.

Así entonces, las aerolíneas, empresas e incluso la autoridad aeronáutica, deben poner en acción programas de “capacitación profunda” sobre estos temas humanos, la invitación es: que hagan uso de los profesionales de otras áreas del conocimiento que puedan abordar estos relevantes temas de la psique humana, y naturalmente, todos los actores en la aviación deben seguir en el camino del autoconocimiento y ser conscientes, que sin el descanso adecuado se pone todo en riesgo.

F/Trasponder 1200

Deje un comentario


four + = 5