April 15, 2025

Noticias:

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DÍA DEL CAFÉ PERUANO: AGRICULTORES DIGITALIZAN SUS NEGOCIOS A TRAVÉS DE E-COMMERCE SOLIDARIO 

A través de talleres y capacitaciones que brinda la Fundación Ayuda en Acción en diferentes comunidades, los productores vienen mejorando sus procesos de producción.

Tienda online solidaria, La Huella, es el nuevo canal de venta que permitirá una mayor visibilidad de sus productos.

LIMA/PERU/ 26/ 08/ 2022.- Cada cuarto viernes de agosto se celebra el Día del Café Peruano, fecha que busca conmemorar el reconocimiento que el café ha recibido en los últimos años en diversos certámenes a nivel mundial por su gran calidad, reconocer el aporte de los productores cafetaleros e incentivar su consumo interno.

Según la Organización Internacional del Café, el Perú se encuentra entre los diez países productores y exportadores de café en el mundo. Además, ocupa el segundo lugar a escala mundial como productor y exportador de café orgánico.

café

En ese contexto, la producción de café se ha convertido también en una oportunidad de negocio para varios agricultores, como la Cooperativa Agraria Cafetalera Alto Urubamba, en Cusco; quienes con el apoyo de la Fundación Ayuda en Acción y su reciente iniciativa La Huella, primera tienda virtual que promueve el apoyo de micro y pequeños productores y artesanas peruanos, ven en esta actividad una oportunidad de mejorar su calidad de vida y transmitir a las nuevas generaciones, los conocimientos adquiridos en el cultivo y comercialización de este producto.

“En Ayuda en Acción, venimos apoyando desde hace más de 20 años, a diferentes comunidades capacitándolas para mejorar sus procesos de producción y ahora, también les brindamos apoyo comercializando sus productos a través de La Huella, un e-commerce solidario creado para que, los productos que elaboran los micro y pequeños productores peruanos que participan de los proyectos de la fundación, tengan una mayor visibilidad y facilidad para su venta”, afirma Carmen Sánchez Falconí, Directora adjunta de la Fundación Ayuda en Acción.

Así fue que, la Cooperativa Agraria Cafetalera Alto Urubamba -que cuenta con más de 50 años dedicada a la producción y comercialización del café y cacao orgánico- conformada por más de 150 asociados entre varones y mujeres, decidieron ingresar al proyecto de incubación de la aceleradora de negocios agroalimentarios Qallariy, de la Fundación Ayuda en Acción, para así continuar desarrollándose social, cultural y económicamente.

“Nos dimos cuenta que era necesario contar con un plan estratégico para desarrollarnos aún más. Gracias a la fundación, ahora estamos aprendiendo y adoptando los conocimientos con los que no contábamos en nuestros procesos de producción. De esta manera esperamos incrementar nuestros resultados y crecer económicamente”, sostiene José Florez Palomino, ingeniero agrónomo tropical y líder de la Cooperativa Agraria Cafetalera Alto Urubamba.

Deje un comentario


4 − three =