February 24, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

FAMILIAS PRODUCTORAS DE BANANO, CAFÉ Y CACAO SERÁN BENEFICIADAS CON LA  RUTA PRODUCTIVA EXPORTADORA

LIMA/PERÚ/02/09/2022.-Más de 10 mil familias vinculadas a la cadena de valor del banano, café y cacao, de las regiones de Piura, Junín y San Martín, serán beneficiadas gracias a los avances en la implementación de los Servicios de Desarrollo Productivo Exportador -o Proyectos Piloto- de la Ruta Productiva Exportadora (RPE), iniciativa que busca aumentar la competitividad e internacionalización de las Mypimes exportadoras o con potencial exportador.

“Las familias están vinculadas a 150 organizaciones productoras. Ellas podrán obtener una mayor eficiencia en la provisión de servicios de desarrollo productivo exportador”, señaló el ministro Roberto Sánchez.

Los avances fueron presentados en el marco de la quinta reunión del Comité Consultivo de la Ruta Productiva Exportadora. Allí, se informó que las 150 organizaciones ligadas a estos productos, han fortalecido sus capacidades gracias a la ejecución del 55 % de los servicios programados del portafolio articulado de servicios, que corresponden a tres ramas: desarrollo productivo, gestión empresarial y comercio exterior. 

Es decir, las empresas, asociaciones y cooperativas que forman parte de la RPE, han recibido asesoramiento y capacitación en servicios como manejo de cultivo, certificaciones orgánicas, costos de producción, desarrollo de páginas web, imagen corporativa, logística, financiamiento, coaching exportador, y más.

Por otro lado, a fin de garantizar la sostenibilidad de la iniciativa Ruta Productiva Exportadora, se ha propuesto la creación de un Comité Técnico que permita mejorar la coordinación entre las entidades prestadoras de servicios y las organizaciones productoras.

A ello, se sumará la incorporación de la Ruta Productiva Exportadora en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), además de la integración de los servicios que forman parte de la RPE como una actividad en los programas presupuestales de las entidades proveedoras de servicios.

CIFRAS

La iniciativa Ruta Productiva Exportadora inició en el año 2019, bajo el liderazgo del Mincetur y Produce. Cuenta con el cofinanciamiento del Programa SeCompetitivo, de la cooperación Suiza – SECO y facilitado por Helvetas Perú, además del apoyo del Midagri, PromPerú, Sierra y Selva Exportadora, el Instituto Tecnológico de Producción, el Instituto Nacional de Innovación Agraria; y Devida.

Como se mencionó, hasta el momento, un total de 150 organizaciones de regiones como Piura, Junín y San Martín, han sido admitidas dentro de la iniciativa. La cifra engloba a 36 asociaciones, 73 cooperativas y 41 empresas.

Es preciso indicar que, del total de organizaciones admitidas, el 49 %, es decir, 73 de ellas, son exportadoras; y el 51 % restante (77), son de potencial exportador. De ellas, 42 se encuentran vinculadas a la cadena de valor del banano; 47 trabajan en la producción del cacao; y 61 corresponden a la cadena del café.

Deje un comentario


+ 7 = ten