April 2, 2025

Noticias:

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

LA HISTORIA DE DELTA HACIENDO QUE VIAJAR SEA ACCESIBLE PARA TODOS -

miércoles, marzo 26, 2025

VATICANO: EL ÚNICO VINO PERMITIDO EN EL VATICANO ES ESPAÑOL -

miércoles, marzo 26, 2025

ONU TURISMO Y CAF LANZAN EL RETO DE TURISMO INDÍGENA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE -

miércoles, marzo 26, 2025

HUANUCO: CHURUBAMBA VIVE LA SEMANA SANTA CON FE Y TRADICIÓN -

martes, marzo 25, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

TURISMO INTERNACIONAL

Machu Picchu

PERÚ EN LA ENCRUCIJADA

Por Antonio-Pedro Tejera Reyes

Publicaremos esta semana un meditado artículo sobre la influencia de la economía colaborativa y la economía circular, en el desarrollo de los países del mundo.

 LAS CLAVES DEL BIENESTAR SOCIAL

Nos vamos a la final del artículo a criticar  los dispendios que se hacen en algunos países en cuanto a manejar la palabra turismo sin que se sepa en realidad de lo que se está tratando. Es quizá en una gran mayoría las acciones en lo que esto ocurre.

No es recibo que  se organicen “gestiones estratégicas” para tratar del desarrollo turístico, inventando reuniones donde se vaya a hablar de innovación e inversiones y de esto ni siquiera se vislumbre una sola cuestión. Hay que ser serios cuando tratemos  una actividad que está generando el bienestar social más importante que la humanidad ha conocido.

El movimiento de personas en el mundo llamado turismo, es la fórmula ideal que – sin ningún género de dudas ni nada que se le pueda igualar –  sirve para conseguir el desarrollo de los pueblos, de su socio-economía, su cultura, su bienestar social y su calidad de vida. Así de claro está más que demostrado.

Esta es una suficiente razón para que se extreme al cuidado de las gestiones que se realicen alrededor de esta realidad.

Atraer a los profesionales del sector a un acto, con palabras huecas sobre inversiones e innovación cuanto menos, y sin entrar en otros calificativos, es un despropósito.

Para tratar de las inversiones en el sector turístico, habrá que recorrer un largo camino que tiene su ruta marcada en la políticas de estado, las fórmulas ideales, y las recomendaciones que estamos haciéndonos desde los años sesenta del siglo pasado con base al estudio de las mismas “in situ”, siguiendo normas y recomendaciones de la Organización Mundial de Turismo, entre otros organismo internacionales involucrados en el desarrollo armónico del mundo.

El tema de la innovación es otra cuestión que hay que matizar mucho, pues existe la idea en muchos políticos de que se trata de cambiar lo que hay, lo que es un craso error. Innovar tiene otro sentido mucho mas profundo, partiendo, claro está, de la necesidad de hacerlo. “Lo que va bien no se toca” Es una frase que se repite en todas las acciones en el mundo entero.

Este agitado panorama con un fondo político,  coloca  a nuestro Perú en una seria encrucijada donde hay que tomar decisiones, partir de un conocimiento serio y unas experiencias significativas, – que afortunadamente existen en el mundo – se impongan de forma total.  “Los experimentos se hacen con gaseosa”, decía un viejo político español. Esto debería estar presente, en la gestión desarrollista en Perú, donde la gestión empresarial – el Estado es una empresa – tiene que estar por encima de los intereses políticos y personales de sus dirigentes.

Tenemos en marcha desde hace algún tiempo, programas calculados y exitosamente experimentados en varios lugares del mundo, que después de meditados estudios y análisis, hemos propuesto para desarrollar en Perú. Entre ellos, el impulso del turismo nacional. El Ministerio de Turismo, PROMPERU, la Cámara Nacional de Turismo, y la Cámara de Turismo de Paracas, han sido parte de las puertas a donde hemos dirigido nuestras propuestas, sin que ello quiera decir que no lo hemos puesto en conocimiento del Congreso de la República y hasta del propio presidente de la misma.

Perú está necesitado de este impulso que proponemos. El debate que también hemos solicitado, puede ser un buen punto de partida para salir de la encrucijada en que nos encontramos.

Reflexiones, hechos y trabajo que hacemos y ofrecemos, con el mejor de los propósitos pensando en el componente social del país.

La esperanza nos mantiene. Servir es mi obligación.

*Dr. International Tourism Sciencie”,  Magister Scientiae*Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones Unidas. ONU. *Fundador de los Estudios de Turismo en las Islas Canarias. *Miembro del International Hall of Tourism Heroes. WTN. *Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia) *Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo. *Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú. Miembro de Número del Consejo Consultivo de la Fundación Ecoturismo Latinoamericana,      FUNECO.*Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife. Islas Canarias.

 

 

 

 

Deje un comentario


nine − 5 =